Puentes en el Río Salado
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, está llevando adelante la construcción de nuevos puentes ferroviarios y carreteros en la Cuenca del Río Salado. La obra busca optimizar la conectividad y la seguridad vial en los partidos de Lobos, Roque Pérez, General Belgrano y San Miguel del Monte, impactando de manera significativa en la calidad de vida de los habitantes y en la actividad productiva de la región. El proyecto contempla la ejecución de tres puentes: un puente ferroviario en Gorchs, partido de General Belgrano, y dos en Roque Pérez, uno vial y otro ferroviario. Entre ellos, el Puente Ferroviario Videla Dorna – Gorchs, de 276 metros de longitud, permitirá vincular la Ciudad de Buenos Aires con Bahía Blanca tanto para el transporte de pasajeros como de cargas, fortaleciendo así las conexiones estratégicas entre estas localidades. En Roque Pérez, el reemplazo del puente ferroviario existente, deteriorado e inhabilitado para el tránsito, garantizará la continuidad del servicio ferroviario en la zona. Por su parte, el puente carretero mejorará significativamente las condiciones viales, facilitando la movilidad de los vecinos y los productores locales, además de establecer una conexión directa con una escuela rural desde la localidad de Roque Pérez. Estas obras están acompañadas por la canalización de la sección hidráulica del Río Salado en el tramo 4-1b, también en jurisdicción de Roque Pérez. Estas acciones forman parte del Plan Maestro Integral del Río Salado, una iniciativa de planificación estratégica orientada a la gestión sostenible del recurso hídrico en una de las áreas productivas más importantes del mundo, que abarca 59 localidades y 17 millones de hectáreas. El Plan Maestro tiene como objetivos principales ensanchar y profundizar el cauce a lo largo de sus 700 kilómetros, mitigar el impacto de las inundaciones y recuperar 8,5 millones de hectáreas productivas. Además, busca preservar el valor ambiental de la cuenca, incluyendo sus humedales, los recursos hídricos subterráneos y la calidad de sus suelos, consolidando así el desarrollo integral de una región clave para la producción y el equilibrio ecológico. Estas obras reflejan el compromiso de la provincia de Buenos Aires con el desarrollo sostenible y la mejora de su infraestructura, posicionando a la Cuenca del Río Salado como un eje fundamental para el progreso económico y social. Fuente: Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires.