AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Revista IE 78

Reglamento CIRSOC 102

La reciente revisión en proceso de discusión pública del Reglamento CIRSOC 102 introduce coeficientes de presión específicos para estructuras cerradas con cubiertas abovedadas, clave para mejorar la precisión en el cálculo de cargas de viento. Destacamos este artículo de nuestra Revista IE Nº 78. Claudia A. Morel, magíster en Ingeniería en Construcciones; Bruno Natalini, doctor en Ingeniería Mecánica; y Gustavo C. Balbastro, doctor en Ingeniería Civil, presentan en este artículo de nuestra Revista IE Nº 78 las modificaciones introducidas en el Reglamento CIRSOC 102, enfocadas en la inclusión de coeficientes de presión específicos para estructuras cerradas con cubiertas abovedadas. La reciente actualización en proceso de discusión pública del Reglamento CIRSOC 102 introduce coeficientes de presión específicos para estructuras cerradas con cubiertas abovedadas, elemento fundamental en la evaluación de las cargas de viento para este tipo de edificaciones y en la garantía de su seguridad estructural. A través de ensayos en túneles de viento y pruebas a escala real, los investigadores han generado una base sólida de datos que permite la determinación precisa de estos coeficientes, considerando factores críticos como la relación de aspecto y el ángulo de incidencia del viento. Esta recomendación busca optimizar la precisión en los cálculos de carga de viento, mejorando tanto la seguridad como la estabilidad de las estructuras, y promoviendo un diseño más eficiente. El artículo se detiene en un aspecto poco desarrollado en la bibliografía: el proceso de síntesis por el cual, partiendo de un extenso cuerpo de datos, se logra formular una prescripción normativa resumida en solo dos figuras. Este proceso demuestra cómo se integra una gran cantidad de información en recomendaciones específicas y normativas, facilitando su aplicación práctica en el diseño estructural. La determinación de los coeficientes de presión en construcciones con cubiertas curvas cerradas es crucial para el diseño y evaluación de su seguridad. Sin embargo, la tarea es compleja, ya que en la ingeniería estructural convergen lo normativo y lo descriptivo. Desde una perspectiva normativa, los estándares y códigos de construcción prescriben valores específicos de coeficientes de presión que guían el diseño de edificios y estructuras. Estas normas, aunque están fundamentadas en principios teóricos y prácticas convencionales, no siempre logran reflejar las complejidades inherentes de las condiciones estructurales reales. En el caso de las especificaciones de los coeficientes de carga para cubiertas abovedadas del CIRSOC 102 (2005), basadas en el estándar ASCE 7-98, se utilizaban aún valores provenientes de experimentos realizados en 1914. En contraposición, una perspectiva descriptiva, como la que ofrecen los estudios experimentales, proporciona una visión más precisa de la interacción del viento con las cubiertas curvas en condiciones reales. Estos datos descriptivos logran capturar mejor las irregularidades geométricas, la turbulencia del viento y otros factores que pueden influir en las cargas sobre la cubierta. La edición 2024 del CIRSOC 102, actualmente en discusión pública, se inspira principalmente en la norma ASCE 7 y en su última actualización de 2022. Sin embargo, introduce cambios significativos en las especificaciones para cubiertas abovedadas, al distanciarse del modelo de Smith en ASCE 7-22. Las nuevas especificaciones del CIRSOC 102-2024 se apoyan en una revisión exhaustiva de la evidencia empírica disponible hasta 2017 y desarrollan criterios que integran aspectos tanto normativos como descriptivos. Este estudio enfatiza la importancia de incluir coeficientes de presión específicos para estructuras con cubiertas abovedadas en el reglamento CIRSOC 102. Los nuevos coeficientes propuestos permiten evaluar con mayor precisión las cargas de viento, lo cual repercute en la seguridad y estabilidad estructural de dichas edificaciones. La selección de estos coeficientes se fundamenta en un análisis de datos experimentales obtenidos tanto en túneles de viento como a escala real. Estos datos, compilados y analizados por diversos investigadores bajo distintas configuraciones y condiciones de viento, establecen una base sólida para la selección de los coeficientes. La importancia de factores como las relaciones de aspecto y el ángulo de incidencia del viento es crucial al definir los coeficientes de presión en distintas zonas de las cubiertas abovedadas, ya que afectan significativamente la distribución de las cargas de viento. Además, se describe el proceso de síntesis mediante el cual se derivan prescripciones normativas a partir de una vasta base de datos experimentales, asegurando que las recomendaciones sean coherentes y aplicables en la práctica de la ingeniería. Este proceso de integración es esencial para que las recomendaciones reflejen tanto los estándares normativos como los datos descriptivos de las condiciones reales, ofreciendo un marco técnico robusto y actualizado para el diseño estructural de cubiertas abovedadas en zonas con riesgos de carga de viento elevados. Es posible acceder al texto completo aquí:

Reglamento CIRSOC 102 Leer más »

Revista IE 78

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) presenta el número 78 de su revista Ingeniería Estructural, con una destacada colección de artículos técnicos de especial interés para los profesionales del sector. La Revista IE Nº 78, publicada por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) en diciembre de 2024, ofrece avances técnicos, reflexiones profesionales y eventos relevantes en el ámbito de la ingeniería estructural. En el editorial, el Ing. Horacio Pieroni, presidente de la AIE, aborda los principales desafíos de la disciplina en Argentina, resaltando la importancia de infraestructuras seguras y funcionales. Entre los artículos destacados, se incluye el proyecto de ampliación de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), que implicó el diseño y construcción de un puente metálico de 85 metros entre dos edificios. La estructura, concebida con acero para reducir las cargas y optimizar tiempos, conecta dos niveles sobre la azotea original. Otro artículo analiza el sistema de empuje utilizado en el Puente sobre el Río Negro, en Uruguay, donde una estructura de doble acción mixta combina acero y hormigón para garantizar eficiencia y durabilidad. Además, se aborda la actualización del reglamento CIRSOC 102, que incluye nuevos coeficientes para cargas de viento en estructuras con cubiertas abovedadas, mejorando la precisión en los cálculos gracias a estudios experimentales. En el ámbito de los eventos, el Ing. José María Izaguirre resume las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE), realizadas en la Universidad Católica Argentina (UCA) en septiembre de 2024. Este encuentro, con actividades presenciales y transmisiones en vivo, se consolidó como un espacio para el intercambio técnico y académico. Es posible acceder a este número ingresando en:

Revista IE 78 Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000