AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Revista

Revista IE 77

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) presenta el número 77 de su revista Ingeniería Estructural. En el mismo se destacan una importante serie de artículos técnicos de particular interés para los profesionales del sector. Con puntual aparición y su tradicional cuidada edición, el número 77 de nuestra revista digital Ingeniería Estructural, llega a conocimiento de los referentes de la disciplina de Argentina y la región. Los artículos seleccionados para esta edición se basan en investigaciones recientes realizadas por destacados expertos en el campo de la ingeniería estructural. Entre los temas abordados se encuentran: la corrosión de barras de acero al carbono en mortero carbonatado bajo distintas condiciones ambientales; el análisis del monitoreo de un puente de hormigón con comportamiento flexible y las mejoras propuestas para extender su vida útil; la revisión de los aspectos estructurales en las uniones entre cubierta y mampostería; y el estudio del comportamiento de vigas de hormigón reforzadas con varillas de compuesto de fibra de vidrio con polímero. Es posible acceder a este número ingresando en:

Revista IE 77 Leer más »

Revista IE Nº 77

La edición 77 de la Revista de nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) presenta en su número de agosto de 2024 temas técnicos de gran actualidad para los profesionales de la ingeniería estructural y las disciplinas afines. En su editorial, el presidente de la AIE destaca diversos aspectos de particular interés. La Revista IE es una publicación técnica que realiza nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Su contenido incluye análisis técnicos con temáticas actuales y de especial interés. Los artículos seleccionados para la edición 77 de Revista IE se basan en investigaciones recientes desarrolladas por destacados expertos del campo de la ingeniería estructural. Entre los aspectos abordados se encuentran la corrosión de barras de acero al carbono en mortero carbonatado expuesto a diferentes condiciones ambientales; el análisis del monitoreo de un puente de hormigón con comportamiento flexible y las mejoras para extender su vida útil; la revisión de aspectos estructurales de las uniones cubierta-mampostería; y el estudio del comportamiento de vigas de hormigón reforzadas con varillas de compuesto de fibra de vidrio con polímero. En su espacio editorial, titulado “Explorando nuevos horizontes en la Ingeniería Estructural”, el Ing. Civil Horacio Pieroni, presidente de la AIE, afirma: “En la actualidad, la sociedad se encuentra fuertemente influenciada por el avance tecnológico. La evolución y mejoras en este ámbito han expandido los límites de la globalización, brindando medios de comunicación que hace unos años eran impensables y, a su vez, presentando nuevos desafíos y oportunidades. Conceptos como nanotecnología, biotecnología e informática de alto rendimiento, han alcanzado logros que desafían nuestra capacidad de asombro. Los procesos de desarrollo en ingeniería estructural deben abordar determinados principios, integrando nuevas ideas para responder de manera efectiva a las demandas de la sociedad. Por ello, a partir de este número de Revista IE, las investigaciones y análisis de los ingenieros estructuralistas serán profundizados en las páginas de este medio, derivando nuestras noticias institucionales y de actualidad al News Ingeniería Estructural, de puntual aparición los días lunes y sobre el que agradecemos las métricas de aperturas y lecturas que continúan creciendo mes a mes por parte de nuestros asociados e interesados en la especialidad”, sostiene el presidente de la AIE. Es posible acceder al número 77 de Revista IE ingresando aquí:

Revista IE Nº 77 Leer más »

The Structural Engineer

La edición de enero de 2024 de The Structural Engineer destaca los logros y reflexiones del presidente saliente de IStructE, Matt Byatt, así como una nueva serie sobre recursos climáticos para miembros en el diseño neto cero. Los distintos colaboradores se lucen en específicos artículos técnicos. En esta edición, Matt Byatt, el presidente saliente de IStructE, revisa sus prioridades presidenciales y reflexiona sobre los avances logrados durante su mandato. Emily Halliwell introduce una nueva serie de notas que identificarán recursos climáticos clave para los miembros de IStructE en todos los niveles de la jerarquía del diseño neto cero. En otro segmento, Andrew Smith, Patrick Hayes y Andrew Lawrence examinan el proceso de evaluación de la seguridad de los edificios de mayor riesgo en el Reino Unido, de acuerdo con los requisitos de la Ley de seguridad de la construcción. Hugh Docherty continúa la serie analizando el posible daño causado por la reacción de los álcalis y la sílice en el concreto, brindando consejos breves sobre identificación y remediación. El informe de seguridad CROSS de este mes se centra en paneles de relleno de vidrio peligrosos en barandillas, abordando la estabilidad estructural entre un poste de acero y un sistema de barandilla de pasamanos en un bloque de apartamentos de alto nivel. En el ámbito del diseño, Tim MacFarlane y Marco Rossi exploran la evolución de un enfoque ingenieril para el diseño de escaleras y pisos de vidrio transitables, desde los primeros procedimientos simplificados hasta los enfoques actuales. Otro artículo se centra en el diseño de barandillas de vidrio según CEN/TS 19100, describiendo el enfoque adoptado en este borrador de documento precursor de la publicación de un Eurocódigo. Además, se destaca el diseño de elementos de vidrio de alto rendimiento en el Hotel Atlantis The Royal, con especial atención a elementos como Deluge, unos ascensores totalmente de vidrio con agua en cascada, y Alight, una característica que combina fuego, agua y vidrio. En una perspectiva más amplia, Graham Coult y Rebecca Hartwell exploran el potencial de aumentar el reciclaje o la reutilización del vidrio en la cadena de suministro de la construcción, y proponen acciones que la industria podría emprender para avanzar en este objetivo. El tema central de seguridad estructural es abordado por Alastair Soane, denotando su importancia para graduados y profesionales experimentados que buscan aprender de los fracasos y evaluar sus prácticas. Como artículo destacado, el volumen 56, seleccionado por el editor en jefe Leroy Gardner, profundiza en los efectos de las restricciones geométricas y metalúrgicas en las soldaduras de acero de ultra alta resistencia.

The Structural Engineer Leer más »

In-Genium #6

La Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires se complace en anunciar el lanzamiento oficial del sexto número de la revista técnica «In-Genium: Conocimiento y Aplicaciones de la Ingeniería». El nuevo número reúne a destacados profesionales. La revista, ampliamente reconocida y difundida por la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires, ha dedicado este número a profundizar en el crucial tema del agua. Todo el contenido se encuentra disponible en la página Web oficial de la citada Academia. Entre los destacados colaboradores de este número se encuentran distinguidos académicos titulares, tales como la Ing. Patricia Arnera, Ing. Armando De Giusti, Ing. Victorio Hernández Balat, Ing. Roberto Igolnikow, Ing. Sergio Liscia, Ing. Raúl Lopardo, Dr. Ing. Carlos Muravchik, Ing. Pablo Ringegni e Ing. Alberto Venero. En el editorial, la Ing. Patricia Arnera, presidenta de la Academia, destaca: «En este nuevo número de In-Genium: Conocimientos y Aplicaciones de la Ingeniería, exploramos el tema del agua como fuente de vida. Esta elección resuena con la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003, que designó el período 2005-2015 como el Decenio Internacional para la Acción: El agua, fuente de vida. El agua es esencial para la vida, y su importancia va más allá de nuestras necesidades básicas. Desde el abastecimiento de agua hasta los servicios de saneamiento, y el uso sostenible de los recursos hídricos, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sostenible.» Para explorar esta edición en formato de revista digital o descargarla en formato PDF, invitamos a visitar el siguiente enlace: https://revista-acaingpba.unlp.edu.ar/numero-6/

In-Genium #6 Leer más »

REVISTA IE

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), pone a disposición de sus asociados, asociadas, y del público en general, los últimos números de su REVISTA IE “Ingeniería Estructural”. REVISTA IE, la tradicional publicación de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), aparece cuatrimestralmente con una interesante propuesta de artículos técnicos, de cuidada edición, los cuales constituyen una particular referencia para la ingeniería estructural y disciplinas afines. Su contenido incluye artículos técnicos, entrevistas a destacados profesionales de la Ingeniería Civil, fichas técnicas de obras, entre otros temas de interés. Los ejemplares de todas las ediciones pueden adquirirse en la sede de la AIE a $ 1.200 (en pesos argentinos), a excepción de los números 1, 3 y 12 que se encuentran agotados, o bien, a U$S 50 (en dólares estadounidenses) para los residentes en el exterior. Sugerimos consultar por los costos de envío. Seleccionando el número de interés, es factible acceder a la edición digital de la revista, y a los resúmenes de los artículos publicados en esa edición. Diversas comisiones de trabajo se encargan de organizar congresos y jornadas técnicas, de editar la REVISTA IE “Ingeniería Estructural”, y de estudiar temas de actualidad, elaborando informes técnicos de particular interés para la comunidad profesional. Es posible acceder a los últimos números de REVISTA IE ingresando en el link: https://aiearg.org.ar/revista/

REVISTA IE Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000