Ingeniero Pedro Longhini

Destacamos la intensa actuación en la disciplina de la ingeniería de Pedro Longhini. Su desempeño en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y en la Sociedad Científica Argentina (SCA), posibilitó la difusión de una serie de conocimientos y actividades de interés. Pedro Longhini nació en la ciudad de Buenos Aires el 29 de junio de 1895, cursando estudios en la Escuela Industrial de la Nación, donde se graduó de maestro mayor de obras. Completó su formación en el bachillerato e ingresó a la Universidad de Buenos Aires recibiéndose de ingeniero civil en 1920, siendo discípulo del Ing. Enrique Butty. En 1917 se graduó de profesor de matemáticas en el Instituto Nacional del Profesorado Secundario. Comenzó su actuación profesional en la Dirección Nacional de Navegación y Puertos, donde ingresó un año antes de graduarse en 1919, para jubilarse en 1947 en carácter de jefe del Departamento de Construcciones Civiles, al cabo de 28 años de servicios. Tuvo a su cargo una importante cantidad de obras en todo el litoral marítimo y fluvial de la Argentina. Fue profesor de la Escuela Industrial Otto Krause durante 12 años y del Colegio Nacional Central de Buenos Aires durante 16 años. A través de 24 años dictó la asignatura Mecánica Racional en la Universidad de Buenos Aires y por un lapso menor en la Universidad de La Plata. Fue asiduo colaborador de la Revista «La Ingeniería», medio de difusión técnico del Centro Argentino de Ingenieros, de la Revista «Construcciones», editada por la Cámara Argentina de la Construcción, de Ciencias y Técnica, entre otras. Publicó las siguientes obras: «Mecánica Racional», «Estudio gráfico de la cinemática de los sistemas rígidos» y «Elementos de la teoría de los modelos». El ingeniero Pedro Longhini, que en los últimos 20 años de su vida fue asesor de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), falleció en el año 1968 a los 73 años.

Ingeniero Pedro Longhini Leer más »