AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Singapur

Puentes destacados

La Cámara Argentina del Acero elaboró un relevamiento de los puentes más destacados a nivel mundial construidos parcial o totalmente con acero. Entre ellos, figura una gran obra argentina que sobresale por su ingeniería estructural y diseño: el Puente Zárate-Brazo Largo. Desde los inicios de la humanidad, la necesidad de atravesar obstáculos naturales llevó a la creación de puentes. Aunque estas estructuras existen desde tiempos remotos, el puente Britannia en Gales, construido en 1850, marcó un antes y un después al ser el primero en usar acero. Este material se impuso por su resistencia, costo accesible y durabilidad. Sin embargo, el acero solo pudo producirse de manera masiva y eficiente a partir de 1856 con la invención del horno Bessemer y del proceso Siemens-Martin en 1865. Desde entonces, este material permitió construir verdaderos íconos de la ingeniería estructural, como el Golden Gate en San Francisco y el puente de Brooklyn en Nueva York. Uno de los más icónicos es el citado Golden Gate, inaugurado en 1937 en San Francisco, Estados Unidos. Con una extensión de 2.737 metros, fue el puente más largo del mundo en su época. Diseñado por Joseph Strauss, su estructura se sostiene gracias a dos torres de 227 metros de altura. Su color distintivo, el international orange, no solo previene la corrosión, sino que lo hace visible en la densa niebla de la bahía. Además, este puente se ha convertido en el símbolo de la ciudad, con seis carriles para vehículos. Otro ejemplo es el puente de Brooklyn, inaugurado en 1883 en la ciudad de Nueva York. Con 1.825 metros de largo, fue pionero en el uso de un sistema de suspensión con cables de acero. Este puente conecta Manhattan con Brooklyn y es una pieza clave para la movilidad, especialmente en invierno, cuando las aguas congeladas impiden el tránsito de ferrys. Su diseño incluye dos niveles: uno para vehículos y otro para peatones y bicicletas. En Australia, el Sydney Harbour Bridge destaca en la bahía de Sídney. Construido entre 1924 y 1932 con 50.000 toneladas de acero, tiene una longitud total de 1.149 metros y un tramo central de 503 metros. Su diseño, a cargo de Jorn Utzon, incluye ocho carriles vehiculares y dos líneas de ferrocarril en el nivel inferior. En Singapur, el puente Helix es una obra moderna que se extiende 280 metros sobre la bahía Marina. Con una estructura en forma de doble hélice, utiliza 1.650 toneladas de acero y combina diseño estético con funcionalidad. Ofrece miradores estratégicos y un sistema de sombras para proteger a los peatones. Entre estas grandes obras se encuentra un puente argentino que conecta el litoral con el resto del país. Su planificación comenzó en la década del 60 y fue inaugurado en 1977 bajo la dirección del ingeniero Roberto Sanmartino: el puente Zárate – Brazo Largo. Dichos puentes ferrocarreteros permanecen sostenidos por obenques y tensores, con tramos principales de acero y una losa de hormigón. Ambos tienen 550 metros de longitud y cruzan los brazos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas, que forman parte del río Paraná. Elevados a 50 metros sobre el nivel del agua, permiten la navegación fluvial. Estas estructuras destacan no solo por su funcionalidad, sino también por su aporte al desarrollo y la integración territorial de Argentina. Fuente: Diario La Nación. Es posible acceder a más información técnica de esta obra ingresando aquí:

Puentes destacados Leer más »

ICASCM 2024

Del 22 al 24 de julio de 2024 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Singapur la Conferencia Internacional sobre Simulación Atomística de Materiales Cementicios. El evento se presenta con la participación de destacados profesionales investigadores quienes tratarán temas vitales. En los últimos 15 años se ha registrado un aumento en el estudio de simulación atomística de materiales cementicios. Para proporcionar una plataforma a los jóvenes investigadores destinada a aprender metodologías de modelado y comunicar resultados de investigación de vanguardia entre ellos, se formó el comité directivo de la Conferencia Internacional de Simulación Atomística de Materiales Cementicios (ICASCM) con investigadores de varios continentes, y el primer taller está planeado para ser organizado por la Universidad Nacional de Singapur del 22 al 24 de julio de 2024. Este evento de tres días incluirá un espacio de formación práctica en métodos y herramientas de modelado, dictado por parte de investigadores de renombre mundial, seguido de dos días de extensas presentaciones académicas. El evento conformará una interesante fusión de discurso académico y una experiencia inolvidable en la hermosa ciudad-estado tropical de Singapur.

ICASCM 2024 Leer más »

270 Park Avenue

La nueva sede corporativa de JPMorgan Chase, ubicada en 270 Park Avenue en Manhattan, alcanzó su altura máxima en noviembre de 2023, convirtiéndose en el edificio de acero más grande de Nueva York (EEUU). Este bloque de 423 metros y 60 pisos ocupa una manzana completa de Park Avenue. El nuevo edificio ofrece más del doble de espacio exterior en el nivel del suelo, incluyendo una extensa plaza pública y espacios verdes. Un vestíbulo de dos pisos proporciona vistas desde Park hasta Madison Avenue, haciendo que la torre parezca flotar sobre el suelo. La estructura se asemeja a una fila de nueve «libros» de diferentes alturas, creando retranqueos simétricos en el techo. Se trata del sexto edificio más alto de la ciudad y reemplaza la antigua sede de 50 pisos, que no era adecuada para los diseños de oficinas modernos ni para el número de empleados de la compañía. La construcción enfrentó significativos desafíos debido a la Grand Central Terminal y la Grand Central Madison ubicadas debajo del terreno. El diseño debió relocalizar las vías ferroviarias y otros servicios sin interrumpirlos, demandando innovadoras soluciones para la fundación. Un sistema de transferencia llamado la «Mesa» toma las cargas gravitacionales y laterales de las columnas de la torre y las lleva a los puntos seleccionados. Este sistema incluye vigas de transferencia de acero, supercolumnas y abrazaderas inclinadas, formando subestructuras en forma de abanico y columnas en forma de V. Las cargas en la base de cada supercolumna son de casi 44.000 toneladas, distribuidas en áreas limitadas debido a las restricciones del sitio. Para la fundación, se desarrolló una mezcla de hormigón con una resistencia a la compresión de 16.000 psi a los 56 días. Esta mezcla, más fuerte que las utilizadas anteriormente, permitió construir sobre las vías ferroviarias existentes sin comprometer la estabilidad. Además, se implementaron métodos para controlar la temperatura durante el curado del hormigón, asegurando así su calidad y durabilidad. El sistema lateral estructural consta de cinco partes: el piso de planta baja y las paredes inferiores; el Tabletop; el núcleo de la torre con arriostramientos; cinco niveles de vigas de outrigger; y macro-arriostramientos exteriores en forma de diamante. Este sistema transfiere las cargas laterales a la fundación a través del Tabletop. Las paredes de la fundación son soportadas por cajones postensados para manejar las elevadas fuerzas de levantamiento. Para controlar las aceleraciones inducidas por el viento, se instaló un amortiguador de masas sintonizado de 280 toneladas en el nivel 54. Este dispositivo ayuda a mantener las aceleraciones dentro de niveles de comodidad aceptables y reduce la deriva del edificio durante eventos de viento. También se abordaron las vibraciones causadas por los trenes que circulan por debajo del edificio mediante un extenso monitoreo y modelado analítico. La colaboración entre Severud, AECOM Tishman y Banker Steel permitió sumar significativas mejoras en la fabricación y montaje del acero estructural, especialmente en la compleja subestructura del Tabletop. Las conexiones en los nodos se fabricaron con acero forjado para reducir problemas de constructibilidad y manejar las altas tensiones. Las vigas de placa del Tabletop, las más grandes del edificio, se dividieron en secciones para su transporte y ensamblaje en el sitio. 270 Park Avenue es un modelo de sostenibilidad, con la meta de obtener la certificación LEED Platino. El edificio funcionará con energía hidroeléctrica y no producirá emisiones operativas netas. Cuenta con materiales de construcción de baja huella de carbono, incluyendo un hormigón con un 40% de puzolanas de vidrio molido y acero de refuerzo reciclado. El 97% del edificio anterior fue reutilizado, reciclado o reconvertido. Las características incluyen calidad de aire de primera clase, controles inteligentes, uso eficiente del agua y acristalamiento de alto rendimiento. Construir un edificio de oficinas de gran altura en el denso entorno urbano de la ciudad de Nueva York es difícil en las mejores circunstancias. Construir uno donde ya existe una torre de oficinas de gran altura es aún más desafiante. Intentar hacerlo sobre vías ferroviarias activas bordea lo imposible. Pero con un estudio minucioso, análisis exhaustivos, la capacidad de la ingeniería estructural puesta al servicio del desafío y una colaboración entusiasta, JPMorgan Chase y su experimentado equipo de diseño y construcción lograron hacerlo. Se espera que el edificio se encuentre totalmente finalizado durante el año 2025. FICHA TÉCNICA Obra: 270 Park Avenue. Ubicación: 270 Park Avenue, Manhattan, Nueva York (EEUU). Cliente: JPMorgan Chase. Proyecto: Arq. Norman Foster (Foster & Partners). Ingeniería estructural: Severud Associates. Fuente: STRUCTURE Magazine https://www.structuremag.org/?p=27369 Junio, 2024, por Edward M. De Paola, PE, y Fortunato Orlando, PE.

270 Park Avenue Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000