Puentes destacados

La Cámara Argentina del Acero elaboró un relevamiento de los puentes más destacados a nivel mundial construidos parcial o totalmente con acero. Entre ellos, figura una gran obra argentina que sobresale por su ingeniería estructural y diseño: el Puente Zárate-Brazo Largo. Desde los inicios de la humanidad, la necesidad de atravesar obstáculos naturales llevó a la creación de puentes. Aunque estas estructuras existen desde tiempos remotos, el puente Britannia en Gales, construido en 1850, marcó un antes y un después al ser el primero en usar acero. Este material se impuso por su resistencia, costo accesible y durabilidad. Sin embargo, el acero solo pudo producirse de manera masiva y eficiente a partir de 1856 con la invención del horno Bessemer y del proceso Siemens-Martin en 1865. Desde entonces, este material permitió construir verdaderos íconos de la ingeniería estructural, como el Golden Gate en San Francisco y el puente de Brooklyn en Nueva York. Uno de los más icónicos es el citado Golden Gate, inaugurado en 1937 en San Francisco, Estados Unidos. Con una extensión de 2.737 metros, fue el puente más largo del mundo en su época. Diseñado por Joseph Strauss, su estructura se sostiene gracias a dos torres de 227 metros de altura. Su color distintivo, el international orange, no solo previene la corrosión, sino que lo hace visible en la densa niebla de la bahía. Además, este puente se ha convertido en el símbolo de la ciudad, con seis carriles para vehículos. Otro ejemplo es el puente de Brooklyn, inaugurado en 1883 en la ciudad de Nueva York. Con 1.825 metros de largo, fue pionero en el uso de un sistema de suspensión con cables de acero. Este puente conecta Manhattan con Brooklyn y es una pieza clave para la movilidad, especialmente en invierno, cuando las aguas congeladas impiden el tránsito de ferrys. Su diseño incluye dos niveles: uno para vehículos y otro para peatones y bicicletas. En Australia, el Sydney Harbour Bridge destaca en la bahía de Sídney. Construido entre 1924 y 1932 con 50.000 toneladas de acero, tiene una longitud total de 1.149 metros y un tramo central de 503 metros. Su diseño, a cargo de Jorn Utzon, incluye ocho carriles vehiculares y dos líneas de ferrocarril en el nivel inferior. En Singapur, el puente Helix es una obra moderna que se extiende 280 metros sobre la bahía Marina. Con una estructura en forma de doble hélice, utiliza 1.650 toneladas de acero y combina diseño estético con funcionalidad. Ofrece miradores estratégicos y un sistema de sombras para proteger a los peatones. Entre estas grandes obras se encuentra un puente argentino que conecta el litoral con el resto del país. Su planificación comenzó en la década del 60 y fue inaugurado en 1977 bajo la dirección del ingeniero Roberto Sanmartino: el puente Zárate – Brazo Largo. Dichos puentes ferrocarreteros permanecen sostenidos por obenques y tensores, con tramos principales de acero y una losa de hormigón. Ambos tienen 550 metros de longitud y cruzan los brazos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas, que forman parte del río Paraná. Elevados a 50 metros sobre el nivel del agua, permiten la navegación fluvial. Estas estructuras destacan no solo por su funcionalidad, sino también por su aporte al desarrollo y la integración territorial de Argentina. Fuente: Diario La Nación. Es posible acceder a más información técnica de esta obra ingresando aquí:

Puentes destacados Leer más »