AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Túnel

Renovación en Guaymallén

En Guaymallén, Mendoza, avanza la renovación del colector cloacal suroeste entre Elpidio González y Estrada, una obra clave de ingeniería civil que abarca 75 metros y cruza el Acceso Sur, beneficiando a más de 113 mil habitantes de la zona. Se trata de una obra crucial para mejorar las condiciones de vida. Este colector secundario transporta los efluentes cloacales del suroeste del Área Metropolitana (Godoy Cruz y Guaymallén) hacia la colectora máxima noreste en calle Buena Nueva (Profesor Mathus), que desemboca en el depurador El Paramillo, recientemente ampliado. El proyecto incluye la renovación del tramo de la calle Elpidio González (entre Alem y Estrada) y entre Elpidio González y Lateral Sur del Acceso Este, trabajando en paralelo al colector existente en funcionamiento. Para minimizar riesgos de desmoronamientos y colapsos, se utilizan equipos de by pass, empalmes parciales, acueductos y redes terciarias de agua y cloaca. Actualmente, 3.400 metros del colector ya están operativos desde Elpidio González hasta Las Cañas y la Lateral Sur del Acceso Este. La obra tiene un avance del 70.17% y ha incluido la instalación de más de 3.800 metros de cañería de PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) de 700/800 mm de diámetro, la construcción de más de 60 bocas de registro, la reposición de más de 15.000 m² de pavimento y la renovación de más de 3.000 metros de redes terciarias. Para alojar el colector, se está construyendo un túnel de 1,20 metros de diámetro y 75 metros de longitud bajo el Acceso Sur, en la altura de Elpidio González, con un avance del 15% para evitar cortes en la Ruta 40 y mantener el tránsito normal. Inicialmente financiada por el ENOHSA, el Gobierno de Mendoza aportó $3.600 millones durante una pausa en el desembolso de fondos, los cuales serán reintegrados por el organismo nacional. Esta obra es crucial para mejorar la infraestructura sanitaria y la calidad de vida de los mendocinos. Fuente: Gobierno de la provincia de Mendoza.

Renovación en Guaymallén Leer más »

Túnel ilegal en Brooklyn

Un túnel ilegal descubierto bajo una sinagoga histórica en Brooklyn, Nueva York, ha generado preocupaciones sobre la estabilidad de varios inmuebles circundantes al complejo religioso. Esta situación ha llevado a la emisión de una orden de evacuación y citaciones a los afectados. Inspectores de la Agencia Municipal de Seguridad Edilicia de Nueva York (EEUU), encontraron un túnel de 18 metros de longitud y 2,4 metros de ancho bajo la sede global de Jabad Lubavitch en el barrio de Crown Heights. Este túnel se extendía por debajo de varios edificios vecinos, atravesando las paredes de los sótanos a través de aberturas creadas de manera irregular. La inspección de emergencia realizada por las autoridades de la ciudad condujo a la emisión de una orden de evacuación debido a las condiciones potencialmente peligrosas detectadas en los edificios circundantes. Los inspectores determinaron que el túnel se extendía por debajo de edificios adyacentes, comprometiendo seriamente la estabilidad de dos estructuras de una sola planta en las proximidades. Según David Maggiotto, subsecretario de prensa del Departamento de Edificios, el trabajo de excavación se llevó a cabo sin la aprobación ni los permisos correspondientes, y el túnel carecía de un apuntalamiento adecuado. La agencia ha priorizado la seguridad de los residentes neoyorquinos y está investigando los trabajos de excavación ilegales y sus impactos en las estructuras circundantes. En relación con la excavación del túnel, se han arrestado a nueve personas, y se han emitido citaciones a los propietarios de la sinagoga. Hubo tensiones durante la protesta cuando funcionarios de Jabad intentaron cerrar las aberturas, y algunos fieles se resistieron, desencadenando un enfrentamiento con la policía. La sede de Chabad-Lubavitch, que alguna vez fue el hogar del líder del movimiento judío ortodoxo, el rabino Menachem Mendel Schneerson, se encuentra en el centro de este incidente. “El Departamento de Edificios continuará monitoreando la estabilización de emergencia y tomará acciones adicionales si es necesario en interés de la seguridad pública”, afirmaron. Fuente: The Guardian.

Túnel ilegal en Brooklyn Leer más »

London Silvertown

Silvertown es un túnel de carretera en construcción bajo el río Támesis entre la península de Greenwich y el oeste de Silvertown en Londres, Reino Unido. El cruce fluvial de 1,4 km se inaugurará en el año 2025 y promete ser “cero emisiones”, proponiendo una obra clave de la ingeniería estructural sostenible. El London Silvertown es promovido por Transport for London (TfL) y concebido a través de un contrato de diseño, construcción, financiación y mantenimiento por parte del consorcio Riverlinx. La obra será destinada a reducir la congestión a través del túnel Blackwall y ambos contarán con un sistema de peajes. El túnel incluye carriles exclusivos para vehículos pesados ​​y autobuses. No habrá acceso para peatones o ciclistas pero se considera implantar un servicio de autobús exclusivo. La totalidad de las futuras rutas del túnel serán “cero emisiones”. Transport for London (TfL) declaró a través de sus voceros que “la perforación debajo del Támesis para materializar el túnel de Silvertown se ha completado. El Silvertown Tunnel será el primer túnel vial de la ciudad en más de tres décadas”. Sin embargo, el proyecto ha recibido críticas y sus opositores argumentan que aumentará las emisiones en el área. Los responsables de TfL afirman que el esquema abordará los problemas con el túnel Blackwall y reducirá la contaminación. Cabe señalar que el túnel Blackwall es, actualmente, el único cruce importante del Támesis emplazado en el este de Londres, y a menudo, sufre cierres y un intenso tránsito pesado. Helen Wright, jefa del Programa del Túnel Silvertown en TfL, declaró a la prensa que el proyecto «apoyará el crecimiento en el área local, proporcionará nuevas conexiones de transporte público a través del río mediante rutas de autobús de cero emisiones, y abordará los problemas crónicos que enfrentan los londinenses respecto del Túnel Blackwall». Sin embargo, Siân Berry, miembro verde de la Asamblea de Londres, cree que el plan incrementará la dependencia del automóvil y causará contaminación. Anteriormente, redactó un informe que proponía usos alternativos para el túnel, como un sistema de tranvías o una extensión del Docklands Light Railway (DLR). Las autoridades continúan analizando diversos informes que describen las ventajas y desventajas de esta obra, a fin de solucionar los puntos débiles de la misma, dada su importancia para la conectividad de la capital del Reino Unido. Fuente: https://www.bbc.com/news/uk-england-london-66393677

London Silvertown Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000