AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

UCA

Expo Viento & Energía 2024

Expo Viento & Energía 2024 tuvo lugar en el aula Magna de la Universidad Católica Argentina el pasado 16 de octubre. Este encuentro movilizó a una amplia gama de sectores para remarcar la importancia de la energía eólica y la necesidad de cuidar el preciado medioambiente. Viento & Energía conforma una exposición la cual reúne a los múltiples actores del ámbito público, privado y académico del sector eólico, para analizar y debatir el desarrollo concreto de esta prometedora industria, propiciando un ámbito de networking para generar alianzas y contactos en toda la cadena de valor. Luego de la apertura a cargo del Ing. Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), la Dra. Viviana Giumelli desarrolló el tema de proyectos BSS y PtX mostrando “El desafío de avanzar en regulación de las renovables intermitentes”. En su disertación abordó el principal objetivo: la intermitencia, y reflexionó sobre las excepciones aplicadas por ciertos operadores de la red de alta tensión. También expuso los problemas que enfrenta el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), destacando las dificultades en la incorporación de ciertos nodos clave a la red y el desafío del mercado energético actual, que cuenta con una capacidad instalada de 6.400 MW, de los cuales 4.200 MW corresponden a energía eólica sin un mecanismo de negociación. El Ing. Ignacio Aguirre desarrolló el tema “Combustibles del Futuro”, en tanto que la ponencia del Ing. Rodrigo de la Vega se explayó en el tema «Estrategias y Desafíos en la Gestión y Administración de Proyectos y Obras de Parques Eólicos». Para cerrar el bloque de conferencias plenarias, el Ing. Lucio Ponzoni ahondó en “AeroMat – I+D Aerogeneradores y Materiales”. Por la tarde, la sesión del Ing. Osvaldo Navarro desarrolló una visión sobre «Proyectos de Hidrógeno verde en la provincia de La Rioja: oportunidades y desafíos», en tanto que la de Daniel Senatore lo hizo sobre «De la Medición a la Acción: Verificación de Carbono Neutralidad en Empresas del Sector Eólico». El Ing. Juan Carlos Villalonga, quien acompaña a la AAEE desde sus inicios, presentó, con la moderación de Carina Quispe, la propuesta de marco regulatorio para impulsar la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones, al tiempo que reflexionó sobre las aristas del mismo y sobre lo fundamental de la ventana de ingreso al régimen y la duración de los beneficios. Promediando la tarde, la mesa de Hidrógeno Verde, con la Ing. Mariela Beljansky, Subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, ofreció la proyección gubernamental sobre el tema. La acompañaron el Lic. Santiago Enríquez y el Ing. Ezequiel Guil, quienes enriquecieron el debate con sus visiones sobre «Vínculos e inversiones alemanas en la revolución del hidrógeno en Argentina», y  «Siemens Energy y la generación de Hidrógeno Verde». En el cierre del evento hubo lugar para los investigadores, quienes son la promesa del futuro abriendo caminos, y en esa oportunidad hicieron sus presentaciones el Ing. Fernando Marul con “Ampliación del sistema de transporte de energía y la coyuntura socioeconomica”, y la Ing. Valeria Cañadas (estudiante de las maestrías en CNEA y UNLa) sobre «Desafíos del sector eléctrico para cumplir con las NDCs de Argentina». Fuente: Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE).

Expo Viento & Energía 2024 Leer más »

¡No te pierdas las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural!

Del 18 al 21 de septiembre de 2024, te esperamos en el impresionante edificio de la UCA en Puerto Madero, Buenos Aires, para un evento repleto de conocimiento, innovación y networking. Aquí un adelanto de nuestros destacados conferencistas y los temas que abordarán: >Prof. y miembro del Comité ACI 318, Gustavo Parra MontesinosTema: “El Instituto Americano del Concreto – ACI. Mi experiencia personal y potenciales cambios en el Código 318-25”. >Dr. Ing. Raúl BerteroTema: «El nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Principales cambios en relación al actual CIRSOC 201-2005» >Mg. Arnaud MeillierTema: «Aplicaciones prácticas de la protección catódica para estructuras de ingeniería e instalaciones industriales de acero y hormigón armado» >Ing. Civil Martín IhlenfeldTema: «Proyecto de Rehabilitación de Puentes de la Línea del Ferrocarril Central del Uruguay» >Mg. Lic. Fernanda MicakoskiTema: «Creación de Asistentes GPTs para la Ingeniería Estructural: Un Enfoque Generativo» >Ing. Civil Gastón L. FornasierTema: «Un enfoque terrenal de la Sostenibilidad en la Industria del Hormigón y del Cemento» >Ing. Horacio E. MontiTema: «Mantenibilidad y Seguridad – ¿Cómo se ven afectadas por el diseño?» >Ing. Civil Luis María DíazTema: «Análisis Técnico del terremoto de Turquía 2022» 📅 Fecha: Del 18 al 21 de septiembre de 2024📍 Lugar: Edificio de la UCA, Puerto Madero, Buenos Aires ¡Inscríbete ahora en www.jornadasaie.org.ar y asegura tu lugar en este evento imperdible!

¡No te pierdas las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural! Leer más »

Congreso Internacional

El Congreso Internacional sobre el Patrimonio Industrial Argentino tuvo lugar en Tenaris, en colaboración con la Fundación Bunge y Born, la Fundación Williams y el Grupo Techint. El evento inició en la Universidad Católica Argentina (UCA) y concluyó en la reconocida Universidad Torcuato Di Tella. Durante tres días, reconocidos historiadores, museólogos y archivistas presentaron proyectos de conservación documental y fotográfica, así como discutieron diversas tendencias y propuestas, desde la digitalización hasta la aplicación de inteligencia artificial, para acercar a las comunidades al conocimiento del pasado a través del patrimonio histórico de las empresas privadas del país. Durante la visita a la planta de Tenaris, los asistentes pudieron observar cómo el proyecto industrial iniciado en 1954 por Agustín Rocca no solo se expandió a nivel mundial, sino que también contribuyó al desarrollo de su comunidad, ofreciendo más oportunidades, mejorando la educación y consolidando una cultura con un marcado énfasis en lo industrial. La directora del Archivo Histórico de Techint, Carolina Lussana, destacó el cambio de enfoque del archivo, ahora orientado a promover el conocimiento académico de su acervo, en colaboración con las fundaciones Bunge y Born y Williams, como parte de la Iniciativa de Archivos que busca resaltar el valor de la historia industrial de empresas privadas argentinas. El evento inició en la Universidad Católica Argentina (UCA), continuó en el Academic Building del Centro Industrial de Campana y concluyó en la Universidad Torcuato Di Tella. Durante el Congreso, se resaltó la importancia de los archivos de empresas privadas, y se discutieron casos como los de Bunge y Born, SIAM Di Tella, Bodega Arizu, La Aurora SA y Olivetti, así como los esfuerzos de preservación llevados a cabo por el Archivo Histórico de Techint y la Fondazione Dálmine de Italia. Graciela Swiderski, moderadora de uno de los paneles, señaló un cambio en la archivística, que ahora va más allá de la mera custodia y se centra en una visión multidisciplinaria e integral del patrimonio histórico, tanto público como privado. El evento incluyó recorridos por la planta y la ciudad de Campana, donde los asistentes pudieron apreciar la historia industrial local, incluyendo la Escuela Técnica Roberto Rocca, reconocida como una de las más innovadoras del mundo. El Congreso fue una oportunidad para estudiar y debatir colectivamente el patrimonio industrial, destacando su importancia para el pasado, presente y futuro de la región, especialmente en una ciudad como Campana, cuyo desarrollo está intrínsecamente ligado a la industria.

Congreso Internacional Leer más »

JAIE 2024

Una de las principales actividades que desempeña la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), son las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE). La edición 2024 de las 28ª JAIE se llevará a cabo en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA) de Puerto Madero. Las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE) se presentarán el miércoles 18, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de septiembre de 2024 en la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en la sede del edificio de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicada en Puerto Madero. En estos momentos sus responsables se encuentran diseñando un programa de alto nivel de disertaciones, con temáticas actuales, capaces de generar posteriores debates y reflexiones. Las JAIE constituyen un evento de carácter bianual el cual se desarrolla durante tres días y se presenta desde el año 1981. Allí se explicita un programa de alto nivel de disertaciones, con temáticas actuales, que generan debates posteriores. Al mismo tiempo se auspician presentaciones de Trabajos de Investigación, los clásicos “Premios y Concursos”; la exquisita Cena de Camaradería y la siempre interesante visita y observación a una obra de renombre. Se realizaron hasta el presente 27 ediciones de estas Jornadas, además del Congreso de Ingeniería del año 2000, este último evento promovido conjuntamente con la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH) y la Asociación Argentina de Hormigón Pretensado e Industrializado (AAHPI), organizaciones afines a nuestra AIE. Dada la trascendencia del evento el mismo presenta su propio sitio Web, donde se desarrolla toda la información acerca de las ponencias, novedades, fechas importantes e inscripción. ¡Los invitamos a navegarlo y descubrir los alcances y novedades de las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE)!

JAIE 2024 Leer más »

Sede de las JAIE

Las 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE) ya tienen una sede seleccionada. Se trata del edificio de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicado en el barrio más moderno de Buenos Aires. Puerto Madero es un área renovada cercana a la rivera porteña. Sus edificios reconvertidos, de rojos ladrillos, contienen restaurantes y centros de entretenimiento sumamente populares entre los turistas y quienes desean compartir momentos de esparcimiento. En su horizonte se recortan elegantes rascacielos, los cuales albergan corporaciones multinacionales y departamentos de alto valor. Sus cercanos senderos recorren varios lagos en la rica Reserva Ecológica de la Costanera Sur. El Puente de la Mujer conforma una joya estructural ubicada en el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti. La obra materializa un elegante puente colgante que cruza el muelle a partir de una estructura atirantada de pilón contrapesado diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, la primera de sus obras en América Latina. Recorriendo este barrio repleto de turistas y curiosos de las desafiantes alturas de los edificios de autor ya citados, se divisa la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), centro de sus distintas universidades. El mismo se encuentra ubicado en la Avenida Alicia Moreau de Justo 1300 de Puerto Madero, en un marco de grandes obras viales las cuales garantizan una circulación ágil y segura. El edificio San José, tal la denominación de la sede de la UCA ubicado a la vera del Río de la Plata, brinda un marco académico inigualable para llevar a cabo las 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE), puesto que por el mismo transitan a diario unos 18.000 estudiantes. La versatilidad del recinto es una de sus ventajas distintivas, en tanto que cuenta con salones con capacidades que van desde las 40 hasta las 720 personas, distribuidos en todo el campus universitario. Los espacios presentan diferentes formatos: hay auditorios provistos de comodísimas butacas, salas muy amplias con mobiliario movible, salas con microcine, aulas y cómodos foyers para exposiciones paralelas. La sede cuenta con capacidad total para 2.130 personas y estacionamiento para 200 vehículos. Sin dudas, la sede de la UCA constituye el espacio ideal para celebrar las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, las cuales se presentarán el miércoles 18, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de septiembre de 2024.

Sede de las JAIE Leer más »

Jornadas AIE 2024

Una de las principales actividades que desempeña la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), son las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. La edición 2024 de las 28ª JAIE se llevará a cabo en la sede de la UCA de Puerto Madero. Las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE) se presentarán el miércoles 18, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de septiembre de 2024 en la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en la sede del edificio de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicada en Puerto Madero. En estos momentos sus responsables se encuentran diseñando un programa de alto nivel de disertaciones, con temáticas actuales, capaces de generar posteriores debates y reflexiones. Las JAIE constituyen un evento de carácter bianual el cual se desarrolla durante tres días y se presenta desde el año 1981. Para el Ing. Martín Polimeni, presidente de las 28°Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, el evento reunirá a especialistas en la temática, tanto de nuestro país como de la región. “Las JAIE 2024 conformarán un evento muy importante tanto a nivel nacional como internacional, haciendo honor y confirmando la tradición en cuanto a calidad del encuentro. Cabe señalar que se realizaron hasta el presente 27 ediciones de las JAIE, además del Congreso de Ingeniería del año 2000, este último evento promovido conjuntamente con las Asociaciones hermanas AATH y AAHPI. Repetiremos, como es habitual, las presentaciones de trabajos de investigación, los clásicos premios y concursos; la exquisita cena de camaradería y la siempre interesante visita a una obra de renombre”, afirma el Ing. Polimeni. Dada la trascendencia del evento el mismo presenta su propio sitio Web, donde se desarrolla toda la información acerca de las ponencias, novedades, fechas importantes e inscripción. Invitamos a los interesados a conocer toda la información de las JAIE 2024 ingresando a www.jornadasaie.org.ar Para mayor información dirigirse a jornadas@jornadasaie.org.ar

Jornadas AIE 2024 Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000