AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

UTN

8º ENIC en la UTN

Organizado por la ANEIC en la UTN Regional General Pacheco, se llevó a cabo el 8° Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil (ENIC). El evento reunió a más de 160 participantes de diversas provincias y sumó exposiciones sobre inteligencia artificial, drones y obra pública, entre otros temas. El pasado sábado 9 de noviembre de 2024, la sede General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue el escenario del 8° Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC) y auspiciado por la Federación Argentina de la Ingeniería Civil (FADIC) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), con la participación del Consejo de Directivos de Enseñanza de Ingeniería Civil (CODIC). El evento convocó a más de 160 asistentes provenientes de diversas provincias, como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca, entre otras. La jornada comenzó con un acto de apertura a cargo de autoridades destacadas: el Ing. Enrique Vera, Director de Ingeniería Civil de la UTN Regional Pacheco; el Ing. José Luis García, Decano de la UTN General Pacheco; el Ing. Rubén Soro, Rector de la UTN; y la presidenta de ANEIC, Dirce Mariana Roldán. En sus discursos, se resaltó la relevancia de estos encuentros para fomentar la integración de la comunidad de la ingeniería civil y abordar los desafíos actuales de la profesión. El programa incluyó exposiciones sobre temas cruciales para el desarrollo del sector. La Lic. Fernanda Beatriz Martínez Micakoski, docente de la UTN de Trenque Lauquen, brindó la charla «IA e Ingeniería Civil», donde abordó el impacto de la inteligencia artificial en la disciplina, captando gran interés por su claridad y profundidad. El Dr. Ing. Alejandro Sarubbi disertó sobre «Obra Pública y su aporte en la infraestructura», mientras que el Ing. Pablo Massaccesi presentó «Drones y su aplicación tecnológica en la Ingeniería Civil», explorando el uso de estas herramientas en proyectos innovadores. Además, se abrió un espacio de reflexión para debatir sobre la baja inscripción en la carrera de Ingeniería Civil y explorar posibles estrategias para revertir esta tendencia. El 8° Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil reafirmó su importancia como un foro de intercambio de ideas, actualización y fortalecimiento de los lazos entre estudiantes, docentes y profesionales del sector en Argentina.

8º ENIC en la UTN Leer más »

Seminario AIE: Encofrados

El seminario titulado “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”, organizado por la AIE en colaboración con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se ofreció en formato tanto presencial como virtual. El evento tuvo lugar el jueves 15 de agosto de 2024, de 14:00 a 18:30 horas. Este seminario conjunto de la AIE y el CPIC se centró en el análisis de los encofrados y su influencia en las estructuras de edificios en altura. La modalidad presencial se llevó a cabo en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, ubicado en la calle Adolfo Alsina 430, de la ciudad de Buenos Aires. La participación virtual se ofreció a través de la plataforma Zoom. El seminario estuvo a cargo de Germán Alberto Ivaldi, ingeniero civil egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y especialista en Ingeniería Estructural. Desde 2008, Ivaldi ha sido docente en la UTN FRGP, donde actualmente se desempeña como jefe de trabajos prácticos en la asignatura Tecnología de los Materiales, profesor de Análisis Estructural III e investigador en el área de vibraciones en estructuras civiles. En el ámbito profesional, se ha especializado en estructuras temporales desde 2005 y ocupó el cargo de gerente de ingeniería en la empresa Atenko SA. Los objetivos del seminario fueron describir la economía en el uso de los sistemas de encofrados, enfocándose en la repetición, los estándares y la consistencia dimensional; proporcionar herramientas para analizar la distribución de cargas durante el proceso constructivo de edificios en altura, evaluando losas, apuntalamientos y reapuntalamientos; estudiar los tiempos estándar para la remoción de encofrados; y resumir los métodos de evaluación de la resistencia necesarios para determinar el momento adecuado para el retiro de los encofrados. El temario del seminario incluyó la relación entre la economía del encofrado y el diseño estructural, abarcando conceptos generales, principios básicos y estrategias para elementos horizontales, verticales y generales del proyecto; el reapuntalamiento de edificios en altura y la evaluación estructural, abordando el proceso constructivo, las problemáticas, la ejecución de la construcción, los sistemas, las cargas de construcción y el análisis del proceso para la distribución de carga en apuntalamientos, reapuntalamientos y losas; y finalmente, la remoción de encofrados y apuntalamientos en edificios en altura, cubriendo la remoción de encofrados verticales y horizontales, los ensayos de resistencia necesarios para la remoción de encofrados, y los métodos de seguridad en el retiro de los mismos.

Seminario AIE: Encofrados Leer más »

Especialización Estructural

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) informa respecto de la Especialización en Ingeniería Estructural que comenzará a impartirse en las facultades de las ciudades de Paraná y Santa Fe correspondientes a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La AIE le brinda difusión al posgrado en ingeniería estructural que comenzará a dictarse a partir del mes de marzo de 2024 en las facultades de Paraná y Santa Fe de la UTN, de la cual, el Dr. Ing. Gustavo C. Balbastro será su director. El posible obtener más información en los links de la Web correspondiente al citado posgrado. Para el caso de la Facultad Regional Paraná, ingresar en https://www.frp.utn.edu.ar/info2/?page_id=25195, y para obtener informes del dictado en la Facultad Regional Santa Fe, se deberá ingresar en https://www.frsf.utn.edu.ar/carreras/posgrados/especializacion-en-ingenieria-estructural Para acceder al Formulario de preinscripción, hacer click en el link:

Especialización Estructural Leer más »

Reconocimiento a la UTN

Durante una ceremonia efectuada en la Sindicatura General de la Nación, la UTN Buenos Aires recibió el pasado miércoles 18 de octubre de 2023, por tercera vez, el Premio Nacional a la Calidad (PNC) en la Gestión Pública y se convirtió en la primera institución de gestión estatal en recibir el reconocimiento al Compromiso Institucional con la Calidad. El ingeniero Guillermo Oliveto, decano de la UTNBA, consideró que la Facultad ganó el Premio por tercera vez porque “en la UTN Buenos Aires buscamos la excelencia en la enseñanza. Somos la primera institución educativa de gestión estatal en ganar el Premio Nacional a la Calidad tres veces. Este año además obtuvimos un galardón que demuestra nuestro compromiso y trayectoria con la calidad”. La UTNBA no sólo recibió el Premio Nacional a la Calidad por tercera vez sino que, los organizadores le otorgaron además, el Premio al Compromiso Institucional con la Calidad “por ser un organismo que sostenidamente en el tiempo ha mantenido un compromiso institucional y de gestión permanente en la implementación de procesos y sistemas de mejora de la calidad de sus bienes, servicios, prestaciones y/o regulaciones, aportando valor público a la sociedad y mejorando la calidad global en el desempeño de su organización”, explicaron los organizadores. En la comunicación oficial que recibió hace dos semanas Oliveto, donde se le informó que la Facultad resultó ganadora del Premio, Lorena Nuñez, directora de Calidad de la Gestión, de la cual depende la Secretaría Técnica del PNC, sostuvo “queremos hacerle llegar a todo el equipo nuestras más sinceras felicitaciones por el compromiso constante con la calidad y por el esfuerzo que sabemos que implica participar de este premio”. El Premio Nacional a la Calidad es un modelo de excelencia, basado en formatos de otros países, que busca promover mejores prácticas en gestión. Se creó a través de la Ley 24.127 en 1992, con el objetivo de impulsar el desarrollo de procesos destinados a mejorar en forma continua la Calidad en los productos y/o servicios, para fomentar la modernización y competitividad en el sector privado y las mejores prácticas de gestión en el sector público.

Reconocimiento a la UTN Leer más »

Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), informa a través de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), acerca de su Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural, una carrera ofrecida para la formación de posgrado en la mencionada temática. La misma es llevada adelante en forma cooperativa por las Facultades Regionales UTN Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco. La Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural dictada por la Universidad Técnológica Nacional (UTN), constituye una oferta educativa de posgrado diseñada para la formación científico-académica de los docentes y profesionales de la ingeniería, quienes se desempeñan en el área disciplinar. Uno de sus principales objetivos radica en la generación de competencias de excelencia relativas al diseño de estructuras civiles de todo tipo, su construcción y evaluación de la seguridad de los sistemas estructurales, como contribución y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país. El posgrado comenzó a dictarse en el año 2007, y continua desde entontes en forma ininterrumpida, ofreciendo educación de calidad en ingeniería estructural. En la actualidad, cuenta con varios posgraduados en ambos tramos formativos. Asimismo, en 2016, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), acreditó el posgrado por tres años, tanto para el tramo de especialización como el de maestría. Las Facultades Regionales de la UTN organizadoras son la Facultad Regional Avellaneda, ubicada en Ramón Franco 5050 de Villa Dominico, provincia de Buenos Aires; la Facultad Regional Buenos Aires, sita en Castro Barros 91, Almagro, ciudad de Buenos Aires; y la Facultad Regional General Pacheco, emplazada en Hipólito Yrigoyen 288, General Pacheco, provincia de Buenos Aires. Más información: administracion@posgrado.frba.utn.edu.ar

Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000