AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Wood Up

Con una altura de cincuenta metros, la torre Wood Up es uno de los edificios pioneros de Europa en el uso de estructuras verticales de madera. El proyecto se compone de una base comercial y 132 unidades residenciales.

En el marco de la construcción de bajo carbono (etiqueta BBCA), los desafíos técnicos y las limitaciones del sistema constructivo en madera inspiraron una exploración espacial y tipológica. Este análisis buscó equilibrar los cimientos urbanos con las exigencias funcionales, el volumen con la distribución espacial, y el lenguaje arquitectónico con su contexto.

Este proyecto surge de una estrategia concebida para abordar tres desafíos clave: urbano, funcional y técnico. La propuesta ingenieril se entiende como una extensión del relato existente de la ciudad, la vivienda y la construcción.

Wood Up es uno de los primeros edificios en Francia en superar los límites de altura típicos para construcciones de madera. Este innovador proyecto sirve como una demostración de que la ingeniería estructural puede desempeñar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.  

Como material de construcción, la madera ofrece numerosos beneficios ambientales y económicos: absorbe CO2 durante su crecimiento y retiene este carbono a lo largo de la vida útil del edificio. Además, la madera es un recurso renovable cuando proviene de bosques gestionados de manera sostenible (como los certificados por PEFC o FSC).

Desde una perspectiva energética, la madera requiere una mínima cantidad de energía para su cosecha, procesamiento e instalación, al mismo tiempo que refuerza la economía local al utilizar recursos y generar empleos que no pueden ser externalizados. Además, la construcción en madera, a menudo combinada con técnicas de prefabricación, permite la finalización más rápida y eficiente de los proyectos de construcción.

Toda la madera utilizada en este proyecto proviene de Francia y se transporta a través del río Sena. Esta selección se basa en una combinación cuidadosamente estudiada que considera las propiedades únicas de cada tipo de madera y sus roles específicos dentro de la estructura.

Los postes interiores están fabricados en haya, una madera dura y densa que proporciona una excelente resistencia a la compresión, permitiendo un empleo más eficiente del espacio.

Las vigas interiores fueron diseñadas en abeto, una madera blanda conocida por su superior resistencia a la flexión en comparación con la haya. Mientras tanto, los postes exteriores y los elementos de encapsulación están construidos con pino de Douglas, una madera blanda reconocida por su mayor resistencia a la humedad (Clase 3).

Además, todos los recortes y restos de los elementos de madera han sido reutilizados para crear mobiliario para las áreas comunes del edificio.

Ficha Técnica:

Obra: Wood Up.

Cliente: REI Habitat.

Diseño: LAN (Local Architecture Network).

Promotor: Semapa.

Equipo: LAN (Arquitecto), SINTEO (Ingeniería de instalaciones), Elioth (Estructura y fachada ambiental), BMF (Economía) y Casso & asociados (Ingeniero de diseño en seguridad contra incendios).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000