Córdoba será la próxima capital de la ingeniería estructural argentina
En septiembre de 2026, la ciudad de Córdoba será la sede de la 29º edición de las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, un evento que promete ser histórico tanto por su propuesta académica como por el entorno que lo albergará.
La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) confirmó que Córdoba será la sede de las 29º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, previstas para septiembre de 2026. La elección no sólo responde a su ubicación estratégica y a la vitalidad de su comunidad profesional, sino también al valor simbólico del espacio donde se desarrollará el evento: el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Este ámbito patrimonial, académico y urbano, recientemente inaugurado por la Universidad Nacional de Córdoba, se perfila como un escenario de gran potencia para el diálogo técnico y el intercambio profesional.
el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucíase perfila como un escenario de gran potencia para el diálogo técnico y el intercambio profesional.
El Paseo, que integra arquitectura colonial y contemporánea, arqueología jesuítica y espacio público, será el punto de encuentro para especialistas, docentes, estudiantes y referentes del país y del exterior.
El nuevo edificio, con más de 3.000 m², cuenta con un auditorio de 500 plazas, museo de sitio, plazas abiertas y pasarelas sobre ruinas del siglo XVII, lo que lo convierte en un marco ideal para pensar la ingeniería desde sus vínculos con la historia, el territorio y el futuro. La AIE ya se encuentra trabajando en la organización de la edición 2026 de las JAIE, que buscará superar las expectativas de las anteriores jornadas.
Córdoba fue elegida no solo por su infraestructura y accesibilidad, sino por la riqueza simbólica y técnica que aporta al campo de la ingeniería estructural. La convivencia entre capas de historia —como las bases del antiguo Instituto Técnico Universitario, restos de un canal hidráulico colonial y elementos arquitectónicos originales del 1600— y la infraestructura contemporánea del nuevo paseo, configura un entorno único para la realización de este tipo de encuentros. Allí, la ingeniería estructural dialogará con la memoria urbana y la innovación tecnológica.
Desde la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) se destacó que este nuevo capítulo en la historia de las JAIE representa también un homenaje al rol transformador de la ingeniería estructural en los procesos de preservación patrimonial y desarrollo urbano.
A medida que se definan los ejes temáticos, la apertura de inscripciones y las actividades especiales, se compartirán más novedades a través del News AIE “Ingeniería Estructural” y las redes oficiales. La comunidad profesional está invitada a mantenerse atenta: la cuenta regresiva hacia las 29º JAIE ya comenzó.
















