Terminal sanjuanina
La histórica Terminal de Ómnibus de San Juan será objeto de una profunda transformación: duplicará su capacidad operativa mediante la construcción de un segundo edificio de diseño contemporáneo, que incorporará tecnología de última generación, nuevas dársenas y áreas de servicios.
Con una intervención de gran escala, el proyecto de ampliación y remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan contempla la reconfiguración integral del predio, sumando una segunda edificación de más de 14.000 m² que permitirá duplicar la capacidad operativa del complejo. El diseño prevé la incorporación de más de 20 nuevas dársenas para colectivos de media y larga distancia, junto con áreas de espera ampliadas, sectores comerciales, espacios gastronómicos, patios recreativos y terrazas con vistas directas a la plaza Di Stéfano.
Ambos edificios permanecerán articulados mediante un puente peatonal de 75 metros de longitud, diseñado para asegurar un tránsito fluido, accesible y seguro entre las distintas áreas. El nuevo bloque, planteado como una pieza arquitectónica de lenguaje contemporáneo, combinará hormigón, acero, vidrio y piedra natural, priorizando criterios de sustentabilidad, eficiencia energética y máximo aprovechamiento de la luz natural.
Además de su propuesta arquitectónica, la intervención incluye un fuerte componente tecnológico inspirado en modelos de infraestructura aeroportuaria. Se instalarán terminales digitales de autogestión, sistemas automatizados de despacho de equipaje, pantallas con información en tiempo real, cámaras de seguridad de alta definición, cintas transportadoras, accesos mediante tarjetas inteligentes y condiciones de plena accesibilidad para personas con discapacidad.
El enfoque integral apunta no solo a mejorar las condiciones funcionales del edificio original —que será puesto en valor y conservado como parte del patrimonio urbano de San Juan—, sino también a consolidar la terminal como un nodo estratégico dentro del sistema de transporte nacional. La ubicación privilegiada, próxima a hospitales, dependencias públicas y principales arterias viales, refuerza su carácter de enclave logístico para la conectividad de la provincia con el resto del país y la región.
La transformación contempla también el rol social del espacio: el nuevo conjunto está concebido como un punto de encuentro urbano, con identidad propia, pensado para promover el desarrollo comercial y fortalecer el sentido de pertenencia local. En una provincia cuya proyección futura está marcada por la expansión de la actividad minera y el crecimiento sostenido de la movilidad interprovincial, esta intervención representa una apuesta concreta por una infraestructura pública eficiente, moderna y sostenible, capaz de acompañar ese proceso de desarrollo.
Fuente: Gobierno de la provincia de San Juan.













