Revista IE: nueva etapa digital
La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) presenta la transformación de su histórica Revista IE, que ahora adopta un formato digital con frecuencia mensual, acceso a todos los números, incluidos los anteriores, y nuevas funcionalidades para interactuar con la comunidad profesional.
La Revista IE, publicación emblemática de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), comienza una nueva etapa completamente digital, consolidándose como un medio moderno, accesible y alineado con las principales tendencias de comunicación institucional a nivel mundial.
Con este lanzamiento, la AIE se posiciona a la altura de las revistas digitales más importantes dentro de la especialidad de ingeniería estructural, ofreciendo a sus lectores un acceso inmediato a contenidos técnicos de calidad, investigaciones, entrevistas y materiales complementarios.
La revista mantendrá su frecuencia, acercando de manera constante información actualizada y especializada. Cada número será alojado permanentemente en la web de la AIE, garantizando su disponibilidad para consulta futura, mientras que los números anteriores a esta etapa digital también se encuentran accesibles, permitiendo reconstruir la historia y evolución de la publicación a lo largo del tiempo.
La digitalización permite además incorporar contenidos multimedia, enlaces interactivos, gráficos dinámicos y recursos audiovisuales, enriqueciendo la experiencia de lectura y fortaleciendo la actualización profesional.
El Ing. Civil Horacio Pieroni, presidente de la AIE, destacó la importancia de esta transformación y valoró el trabajo de quienes participan en la revista: “La nueva Revista IE refleja el esfuerzo y la dedicación de los equipos de redacción, colaboradores y especialistas que han hecho posible cada edición. Gracias a su compromiso, la publicación se mantiene como un referente de la ingeniería estructural, y la digitalización nos permite ahora llegar de forma más rápida, dinámica y completa a todos los profesionales, incorporando herramientas interactivas que acercan el conocimiento y facilitan la actualización permanente. Con esta renovación, nos ponemos a la altura de las mejores revistas digitales de nuestra especialidad en todo el mundo”.
Además de modernizar la experiencia de lectura, la digitalización de la Revista IE permitirá una mayor interacción con los lectores, quienes podrán acceder a enlaces directos, contenidos complementarios y recursos adicionales, potenciando la participación de la comunidad profesional. Esta iniciativa refuerza el papel de la AIE como entidad innovadora, comprometida con la difusión de conocimientos, la actualización técnica y la creación de un espacio de encuentro y diálogo para todos los ingenieros estructurales del país y la región.
Con esta transformación, Revista IE no solo se adapta a las exigencias de los tiempos digitales, sino que también consolida su posición como un referente de calidad y confiabilidad en la información técnica, fortaleciendo el vínculo entre la Asociación y la comunidad profesional que integra.