Informe Nº 238 del IERIC

El Informe de Coyuntura de la Construcción Nº 238 de agosto de 2025 muestra un escenario complejo con contrastes entre indicadores. Mientras el empleo y el consumo de cemento evidencian caídas interanuales, el ISAC-INDEC sostuvo su racha positiva y los costos de obra marcaron una alta suba.

El relevamiento del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) indicó que en julio de 2025 se registró una leve baja interanual del 0,2 % en el número de empleadores activos en la construcción, acumulando un retroceso del 10,3 % respecto del año 2023 y ubicándose en niveles históricamente bajos.

Las grandes jurisdicciones fueron las más afectadas, con un descenso del 1,4 %, impulsado por la caída en la provincia de Buenos Aires, mientras que en el grupo de restantes provincias se observaron crecimientos en San Juan, Formosa y Corrientes, aunque con ocho jurisdicciones en terreno negativo.

En cuanto al consumo de cemento, la caída interanual fue del 2,8 %, interrumpiendo seis meses consecutivos de alzas, aunque en la comparación mensual con junio se verificó un repunte del 9,6 %, el mayor consumo del año. La baja estuvo asociada a los despachos en bolsa, que retrocedieron 10,7 % interanual y alcanzaron el nivel más bajo para un mes de julio desde 2006, frente al crecimiento del 10,2 % en los despachos a granel.

El Índice Construya mostró una fuerte desaceleración: de crecer 14,4 % interanual en junio pasó a un incremento marginal de 0,1 % en julio, con una contracción mensual desestacionalizada de 0,47 %. El indicador se mantiene en valores reducidos, apenas por encima de los registros de 2009, 2016 y 2024.

Por su parte, el ISAC-INDEC de junio sumó su quinto mes consecutivo en alza interanual, con 11 de los 13 insumos en crecimiento, cuatro de ellos por encima del 40 % anual, aunque en niveles aún por debajo del año 2023.

En relación a los costos de obra, el índice de la Cámara Argentina de la Construcción mostró en julio un incremento del 1,8 %, el más alto en lo que va del año y más del doble respecto de junio. La mano de obra lideró la suba con un 2,0 %, mientras que los materiales repuntaron un 1,7 %. En términos interanuales, el aumento fue del 24,8 %, con la mano de obra creciendo 42,7 % frente al 17,6 % de materiales. Medidos en dólares, los costos reflejaron una caída del 5,1 %, manteniendo la tendencia descendente.