Canal Perrone

Con una inversión superior a los 24.000 millones de pesos, avanza la modernización del canal Perrone en el sur mendocino, una obra que incluye la impermeabilización de 40 km de canal, un reservorio de 70.000 m³ y cinco perforaciones destinadas a optimizar el riego de 5.000 hectáreas.

La modernización del canal Perrone constituye una intervención hidráulica de alto impacto para el sistema de riego del sur mendocino. Con una inversión superior a los 24.000 millones de pesos, el proyecto contempla la impermeabilización de 40 kilómetros de canal —divididos en 20 km de canal matriz y 20 km de hijuelas—, la construcción de un reservorio con capacidad para 70.000 m³ y la ejecución de cinco perforaciones destinadas a equilibrar la distribución del recurso hídrico entre las zonas norte y sur de la colonia agrícola. La obra beneficiará directamente a 250 productores y a unas 5.333 hectáreas bajo riego, con un plazo de ejecución de 24 meses y un esquema de reintegro del 60 % de la inversión en un período de veinte años.

El objetivo técnico principal es incrementar la eficiencia en la conducción del agua mediante la reducción de pérdidas por infiltración. La impermeabilización permitirá un ahorro estimado del 30 % del caudal transportado, optimizando la disponibilidad del recurso en un contexto de escasez hídrica creciente. Este incremento en la eficiencia posibilitará mantener los volúmenes actuales de producción sin necesidad de ampliar las extracciones, contribuyendo al uso racional y sostenible del agua en la región. El nuevo reservorio actuará como elemento regulador dentro del esquema de riego a demanda, permitiendo almacenar excedentes y utilizarlos en momentos de alta necesidad, de acuerdo con los ciclos de cultivo predominantes en la zona —maíz, alfalfa y hortalizas de ciclo anual—.

Desde el punto de vista de la ingeniería, la obra implica un rediseño integral del sistema hidráulico del canal Perrone, con la incorporación de materiales y técnicas constructivas orientadas a la durabilidad, el mantenimiento simplificado y la compatibilidad con futuras automatizaciones del riego.

La construcción del reservorio y las perforaciones se integran al esquema de redistribución hídrica, asegurando un suministro equilibrado y estable a lo largo de toda la red de distribución. El proyecto, ejecutado con financiamiento provincial proveniente de Fondos del Resarcimiento, forma parte de un plan estratégico que busca fortalecer la infraestructura productiva del sur mendocino mediante la ampliación de la capacidad de riego, la mejora en la gestión del recurso y la promoción de la equidad territorial en el acceso al agua.

La intervención, además de su impacto directo en la producción agrícola y en la generación de empleo, representa un significativo avance en la modernización del sistema de irrigación de Mendoza, con beneficios económicos, sociales y ambientales de largo plazo. La combinación de obras físicas con una gestión eficiente de la demanda y una distribución usuario por usuario refuerza la sostenibilidad del sistema y constituye un modelo de referencia para otras zonas de la provincia.

Fuente: Gobierno de la provincia de Mendoza.