Seminario AIE: BIM aplicado a la Ingeniería Estructural
Nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) realizará en diciembre el seminario “Construyendo con Datos: BIM aplicado a la Ingeniería Estructural”, un encuentro híbrido que invita a explorar cómo la metodología BIM está transformando la práctica profesional, optimizando la coordinación interdisciplinaria y potenciando la eficiencia técnica y económica de los proyectos.
Con el objetivo de promover la incorporación de herramientas digitales en la práctica profesional, la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) llevará adelante el seminario en formato híbrido “Construyendo con Datos: BIM aplicado a la Ingeniería Estructural”, una jornada de dos horas que se llevará a cabo el día viernes 5 de diciembre de 2025 de 10:30 a 12:30 horas y 13:30 a 15:30 horas dedicada a compartir experiencias y conocimientos sobre la aplicación concreta de la metodología BIM en el ámbito estructural, en Aula 600, Edificio PLM, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Vélez Sársfield 1611, Provincia de Córdoba.
La apertura estará a cargo de las autoridades de la Asociación, quienes brindarán una breve introducción sobre la importancia de la digitalización en la ingeniería y los objetivos del encuentro. Luego, el ingeniero Alejandro Marinelli ofrecerá una exposición centrada en los conceptos fundamentales del BIM desde la perspectiva estructural, destacando su carácter colaborativo, la gestión integral de la información y los beneficios que aporta en la detección temprana de interferencias, la documentación automatizada y la interoperabilidad con programas de cálculo estructural.
El seminario continuará con la presentación de casos reales que muestran la aplicación práctica del BIM en obras de distinta escala y complejidad. Participarán el ingeniero Mariano Rivas (INCOA), quien presentará un edificio de gran escala enfocado en la coordinación estructural y la resolución de interferencias; el ingeniero Francisco Larsson (Estudio Larsson), que abordará un proyecto de infraestructura vial con énfasis en modelado y planificación; y el ingeniero Diego Cotsifis, que sumará una tercera experiencia desde el ejercicio profesional.
A continuación, se desarrollará un conversatorio moderado por referentes del Córdoba BIM Cluster, donde los expositores debatirán sobre las principales barreras para la adopción de BIM, los aprendizajes obtenidos en su implementación y el rol que los ingenieros estructurales pueden desempeñar en un entorno digital colaborativo.
El encuentro contará además con la participación de empresas del sector como Iconsa, Edisur y Acindar, que compartirán su visión sobre la integración del BIM en procesos productivos y de gestión. El cierre estará dedicado al networking, ofreciendo un espacio de intercambio entre profesionales, empresas y académicos comprometidos con la evolución tecnológica de la ingeniería estructural argentina.
La inscripción tiene un valor de $10.000 para socios AIE y estudiantes, $20.000 para no socios, y U$S 50 para asistentes del exterior, con pago mediante PayPal. Quienes abonen mediante Mercado Pago tendrán un recargo adicional del 10 %.
El cupo es limitado a 60 participantes presenciales y 300 participantes virtuales, los cuales se asignarán por orden de inscripción. Cabe destacar que el seminario será grabado, aunque las grabaciones no serán compartidas, por ello se requerirá la participación sincrónica de los inscriptos. La carga horaria propuesta resulta estimativa y podrá extenderse en función del ritmo de exposición y el intercambio con los asistentes.













