Novedades de las JAIE 2026
En septiembre de 2026, Córdoba será anfitriona de la 29º edición de las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE). Allí se desarrollarán actividades académicas y profesionales a cargo de una comisión organizadora la cual trabaja para garantizar un evento de alto nivel.
El Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, emplazado en pleno centro histórico, será la sede que albergará a la 29º edición de las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE). El solar combina riqueza patrimonial con una infraestructura contemporánea especialmente concebida para la difusión del conocimiento.
Sus más de 3.000 m² incluyen un auditorio para 500 personas, museos de sitio, espacios abiertos y pasarelas que permiten recorrer restos jesuíticos del siglo XVII, conformando un entorno que integra la memoria urbana con los desafíos del presente. Esta sede simboliza la reutilización patrimonial con visión de futuro, articulando los vestigios del antiguo refectorio y edificios del siglo XIX con estructuras del siglo XXI, en una narrativa que refleja la evolución del saber y la institucionalidad cordobesa.
En este marco se llevarán adelante las principales instancias de las Jornadas, con presentaciones de trabajos de investigación que abarcarán desarrollos teóricos, aspectos reglamentarios, innovaciones técnicas y experiencias profesionales. Los resúmenes serán evaluados por parte de un comité especializado que seleccionará aquellos que se expondrán durante las sesiones técnicas, además de ser incluidos en las memorias y el programa oficial.
A ello se sumarán las nuevas ediciones de los premios más relevantes de la disciplina: el Concurso Nacional de Ingeniería “Ing. Luis María Machado”, el Concurso Nacional de Modelos Estructurales y el Premio Estructura Notable “Ing. José Luis Delpini”, distinciones que refuerzan el reconocimiento a la excelencia en la práctica estructural.
La comisión organizadora, presidida por el Ing. Civil Federico Pinto junto a un equipo de reconocidos profesionales, está planificando un cronograma que combine rigor académico con espacios de intercambio, proyectando unas JAIE que trascienden lo técnico para convertirse en un verdadero acontecimiento institucional.
Córdoba no solo aportará su hospitalidad, sino también el marco histórico y arquitectónico que potencia la experiencia de los participantes y resignifica el encuentro de la comunidad estructural en su 29º edición.
















