Córdoba, sede de la 29º JAIE
En septiembre de 2026, Córdoba recibirá a la comunidad de la ingeniería estructural para celebrar las 29º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE). El evento tendrá como escenario el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, un espacio que une patrimonio, arqueología y modernidad.
La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) anunció que las 29º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE) se llevarán a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Córdoba. El evento tendrá como sede principal el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, un espacio que simboliza la convergencia entre historia, patrimonio y proyección académica.
El Paseo, emplazado entre Duarte Quirós, Obispo Trejo y Vélez Sársfield, articula puntos del centro histórico cordobés: el Teatro del Libertador General San Martín, la Manzana Jesuítica y las calles peatonales tradicionales. Allí, la Universidad Nacional de Córdoba ha desarrollado un moderno Centro Cultural y de Interpretación, con más de 3.000 m² de superficie, un auditorio para 500 personas, plazas abiertas, un museo de sitio y pasarelas que recorren restos jesuíticos del siglo XVII.
La elección de este espacio como sede no es casual. En él conviven vestigios del Antiguo Refectorio jesuítico, un canal hidráulico colonial que abastecía al Colegio Máximo y los cimientos del histórico Instituto Técnico Universitario (ITU). Este cruce de capas históricas —que se extiende por más de cinco siglos— convierte al Paseo en un verdadero palimpsesto urbano.
Los trabajos arqueológicos realizados en la zona sacaron a la luz piezas únicas: vigas de madera de 1650, fragmentos de viviendas coloniales, utensilios cotidianos de cerámica y hasta un amuleto africano, huella de la presencia esclava en la Córdoba colonial. Estos hallazgos, hoy exhibidos, permiten entender cómo la ciudad creció sobre sus propios estratos y cómo la arquitectura revela memorias antes silenciadas.
El Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía se consolida así como un ejemplo de reutilización patrimonial con mirada contemporánea. Su trama integra el antiguo refectorio, el edificio de la Sociedad “Unión y Progreso” del siglo XIX y las nuevas estructuras del siglo XXI, ofreciendo una narrativa arquitectónica continua sobre la evolución del conocimiento, la vida urbana y el poder institucional en Córdoba.
“Celebrar las JAIE en este ámbito no solo es un homenaje al patrimonio arquitectónico, sino también una reafirmación del papel de la ingeniería estructural en la construcción de futuro”, destacó el Ing. Civil Horacio Pieroni, presidente de la AIE. Y agregó: “El Paseo brinda la infraestructura técnica necesaria y, al mismo tiempo, una carga identitaria que lo convierte en el marco perfecto para el intercambio de experiencias, saberes e innovaciones”.
La edición 29º de las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural promete combinar academia, profesión y vivencia cultural, ofreciendo a profesionales, docentes, investigadores y estudiantes un espacio único donde dialogan la historia y la contemporaneidad.
La AIE continuará informando, a través de sus canales oficiales, sobre la apertura de inscripciones, las actividades especiales y los ejes temáticos que darán forma al encuentro.