Puente Wiederhold
La ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, inicia la ejecución de una obra estratégica que reforzará la infraestructura vial urbana mediante la construcción del puente sobre la calle Wiederhold, financiado en parte con recursos oriundos de regalías petroleras.
Con la firma de un convenio específico para el financiamiento inicial, se activó formalmente el proceso de ejecución de una obra largamente esperada en el entramado urbano de Bariloche: el puente sobre la calle Wiederhold. Esta infraestructura vial, considerada clave para mejorar la conectividad interna de la ciudad, será construida mediante el aporte de un bono por regalías petroleras por más de 425 millones de pesos, que permitirá afrontar la etapa inicial del proyecto ejecutivo, complementado luego con fondos municipales.
Desde el punto de vista técnico, el nuevo puente estará emplazado sobre un tramo crítico de la calle Wiederhold, sector que presenta actualmente una discontinuidad estructural en la circulación, lo que genera sobrecarga en vías paralelas y limita la fluidez de tránsito entre barrios residenciales y zonas de equipamiento.
La obra prevé una estructura vial de hormigón armado que contará con calzada de doble sentido, veredas peatonales, barandas de seguridad y sistemas de drenaje pluvial integrados. El diseño contempla cargas de tránsito urbano pesado, con una tipología estructural que combinará estribos fundados y vigas longitudinales prefabricadas o postensadas, según el resultado del pliego licitatorio final.
El nuevo cruce permitirá consolidar una conexión transversal entre importantes sectores del ejido urbano, ordenando el flujo vehicular y reduciendo significativamente los tiempos de traslado. En términos de ingeniería urbana, el puente habilitará una alternativa efectiva para descomprimir arterias saturadas y dará continuidad a proyectos de reconfiguración vial que incluyen nuevas trazas, rotondas de acceso y señalización inteligente.
El financiamiento proviene de un esquema de afectación específica de recursos originados en regalías hidrocarburíferas, con destino a infraestructura de impacto directo en la comunidad. Esta modalidad permite canalizar excedentes energéticos hacia desarrollos urbanos sostenibles, contribuyendo a la integración territorial y la mejora de servicios públicos esenciales.
En paralelo al convenio firmado para la obra, se anunciaron políticas complementarias que refuerzan la articulación entre inversión pública, asistencia energética y planificación estratégica, consolidando así un modelo de gestión orientado a resultados tangibles. El puente Wiederhold no sólo representa una solución técnica a un problema de conectividad vial, sino que simboliza una apuesta concreta al desarrollo urbano inclusivo, integrando planificación, financiamiento y ejecución con un enfoque centrado en las necesidades de la ciudadanía.
La ingeniería de detalle del proyecto contempla también la adecuación de accesos y cruces existentes, la reposición de servicios afectados, el tratamiento hidráulico de cauces en caso de interferencia con cursos de agua, y la incorporación de equipamiento urbano asociado como iluminación LED, demarcación y dispositivos de seguridad vial. Con su ejecución, Bariloche avanza hacia una infraestructura vial más robusta, eficiente y resiliente, en línea con los estándares contemporáneos de movilidad urbana sostenible.
Fuente: Gobierno de la provincia de Río Negro.













