Impacto de la IA
El Royal Institute of British Architects (RIBA) publicó su segundo informe anual sobre el uso de la IA en estudios de arquitectura del Reino Unido, revelando una adopción creciente de esta tecnología, nuevas oportunidades profesionales y desafíos éticos. La investigación ofrece datos actualizados.
El 59 % de los estudios de arquitectura en el Reino Unido ya utilizan herramientas de Inteligencia Artificial (IA), un salto considerable respecto al 41 % registrado en 2024. Así lo demuestra el nuevo Artificial Intelligence Report 2025, recientemente publicado por el Royal Institute of British Architects (RIBA), que posiciona a la arquitectura a la vanguardia de la innovación tecnológica en la industria de la construcción. Sin embargo, este avance sostenido convive con interrogantes profundos sobre el futuro de la disciplina.
¿Podría la IA reemplazar el rol del arquitecto? ¿Qué efectos tendría sobre los honorarios profesionales y las oportunidades laborales? ¿Cómo se están aplicando estas herramientas en los procesos de diseño y gestión? ¿Qué riesgos deben considerarse y qué beneficios podrían potenciarse?
El informe ofrece una visión basada en encuestas a miembros del RIBA y en los aportes de su Expert Advisory Group, arrojando una conclusión clara: la IA no eliminará la figura del arquitecto, pero sí redefinirá radicalmente su práctica. Se espera que esta tecnología potencie capacidades, optimice procesos y permita abordar desafíos como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la industrialización de la construcción.
Además de presentar los resultados de la encuesta, el informe incluye una serie de artículos técnicos que exploran desde cómo formular políticas internas sobre IA en los estudios, hasta su vinculación con el pensamiento de diseño, la construcción de bajo carbono y la fabricación offsite. También se incluye un caso de éxito que demuestra cómo la implementación estratégica de IA puede impulsar el crecimiento de una práctica profesional.
Desde la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) valoramos estos aportes y celebramos el enfoque del RIBA, que combina evidencia empírica, reflexión ética y orientación práctica para abordar una revolución tecnológica que también alcanza al ámbito estructural.
La actualización continua y el análisis interdisciplinario serán claves para que la inteligencia artificial fortalezca nuestras disciplinas sin desvirtuar su esencia.
El informe completo, en el idioma original, puede consultarse aquí:













