29° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

Córdoba será la sede de las 29º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE) en septiembre de 2026. El Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, un destacado espacio patrimonial y cultural, será el escenario ideal para el tradicional encuentro de la ingeniería estructural.

Información del evento

  • Fecha

16 al 18 de Septiembre 2026

  • Ubicación

Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, Córdoba Argentina

Información para auspicios

Desde este link podrá accederse a las condiciones para las empresas que deseen auspiciar las 29º JORNADAS ARGENTINAS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL:

Comisión Organizadora

Ingeniero Civil Federico Pinto

Presidente

Ingeniero Civil Leonardo José Cocco

Vicepresidente

Ingeniero Civil Marcelo Ceballos

Secretario

Integrantes de la comisión

Ingeniero Civil Agustín Fragueiro

Ingeniero Civil Carlos Gerbaudo

Ingeniero en Construcciones José María Izaguirre

Ingeniero Civil Pablo Stumpf

Ingeniero Civil Mariano Ameijeiras

Ingeniero Civil Daniel Troglia

Ingeniero Civil Narciso Novillo

Ingeniero Civil Juan Pablo Ascheri

Ingeniero Civil Diego Hunicken

Reglamentos

Se invita a Ingenieros y Arquitectos a participar de las 29° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, presentando trabajos que traten temas de interés a la Ingeniería Estructural.

Los trabajos presentados deberán versar sobre temas de interés a la Ingeniería Estructural, como ser desarrollos teóricos, aspectos reglamentarios, novedades técnicas o realizaciones concretas.

Un Comité formado por profesionales de reconocida trayectoria en nuestro ámbito, evaluará los resúmenes recibidos. Posteriormente, considerará el texto completo de los trabajos cuyos resúmenes hayan sido aceptados en primera instancia.

Los Trabajos aceptados serán incluidos en este sitio web y en las Memorias de las Jornadas; y sus resúmenes serán publicados en el programa impreso. Además, durante las Sesiones Técnicas previstas en los días de Jornadas, se expondrán aquellos trabajos especialmente seleccionados por la Comisión Organizadora y su Comité Científico (próximamente publicaremos los integrantes de la comisión).

CRONOGRAMA

• FECHA LÍMITE RESÚMENES: PRÓXIMAMENTE
• FECHA LÍMITE ACEPTACIÓN RESÚMENES: PRÓXIMAMENTE
• FECHA LÍMITE ACEPTACIÓN TRABAJOS COMPLETOS: PRÓXIMAMENTE
• FECHA LÍMITE DICTAMEN COMISIÓN REVISORA: PRÓXIMAMENTE

LISTADO DE TEMAS
  • NORMATIVAS (Aspectos reglamentarios para el proyecto y ejecución de estructuras)
  • MATERIALES (Tecnología, utilización, desarrollo de materiales estructurales)
  • PROYECTOS EDIFICIOS (Proyecto y cálculo de todo tipo de estructuras para edificios)
  • PROYECTOS PUENTES Y OBRA CIVIL (Proyecto y cálculo de estructuras de puentes, obras hidráulicas, industriales, etc.)
  • PROYECTOS ESTRUCTURAS METÁLICAS Y MADERA (Proyecto y cálculo de todo tipo de estructuras metálicas o de madera)
  • CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS (Desarrollo de obras, procesos y controles constructivos)
  • ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS (Estudio y análisis de acciones estáticas y/o dinámicas)
  • ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS (Modelos y métodos)
  • DINÁMICA ESTRUCTURAL (vibraciones, respuesta dinámica de estructuras)
  • ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES (Acciones sísmicas, construcción sismorresistente, aislación)
  • PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN (Estructuras existentes, estudio y reparación)
  • SUELOS Y FUNDACIONES (Geotecnia, interacción suelo-estructura, etc.)
  • PRESERVACIÓN, SUSTENTABILIDAD Y LA HUELLA DE CARBONO (Materiales y construcción sustentables)
  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
REGLAMENTO

Si Ud. desea presentar un Trabajo, por favor descargue y lea atentamente el reglamento:

Descargar Bases y Reglamento de Trabajos 29° Jornadas AIE

DOCUMENTOS MODELO

Si Ud. va a presentar un Trabajo, por favor hágalo usando de base estos documentos modelo donde se detallan formatos, características tipográficas, cuerpo de texto, etc.

Descargar Modelo de Resumen
• Descargar Modelo de Trabajo

PLANTILLA PARA EXPOSICIÓN DE TRABAJO

• Descargar Plantilla PowerPoint para realizar la presentación

El Concurso Nacional de Ingeniería “Ing. Luis María Machado”, Bienio 2025-2026, es otorgado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), patrocinado por el Consejo Profesional de Ingeniería (CPIC) y auspiciado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI). El premio será otorgado al concursante que presente el mejor trabajo a juicio del Jurado.

Podrán participar estudiantes regulares de los dos últimos años o graduados recientes de una Universidad Argentina, que expida títulos habilitantes en alguna de la rama de la ingeniería.

Premio

Ganar este concurso premia al ganador, a quien se le entregará un monto que se definirá en los próximos meses y un Diploma de Honor.

La presentación de los trabajos será anunciada próximamente, deberán presentarlos vía correo electrónico a: premiosyconcursos@aiearg.org.ar

El presente Concurso Nacional de Modelos Estructurales para Estudiantes Universitarios, es organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), patrocinado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y auspiciado por el Centro Argentino de Ingenieros(CAI).

El Concurso tiene por finalidad promover entre los estudiantes universitarios del país la aplicación práctica y experimental de los conocimientos científico-teóricos que reciben en sus estudios de grado.

La reglamentación está orientada a premiar la habilidad del proyectista en el diseño estructural, la aproximación de sus cálculos a los resultados de los ensayos y la de éstos últimos a valores predeterminados.

Las características del Concurso se establecieron de modo de despertar la inquietud de los alumnos a participar y a fomentar el trabajo en equipo atendiendo a pautas preestablecidas, a  través de una puja amistosa llevada a cabo dentro de un marco de sana camaradería.

Instituido por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), este galardón reconoce y premia la sobresaliente labor de aquellos profesionales que lleven a cabo proyectos excepcionales en el campo de la ingeniería estructural.

Este premio es especial debido a que no se trata únicamente de valorar la magnitud de la estructura, sino de la creatividad y la calidad técnica que la caracterizan. El Jurado, cuidadosamente seleccionado por la AIE, evaluará minuciosamente cada proyecto para destacar aquel que sobresalga por su diseño innovador y su impecable ejecución.

Podrán presentar sus proyectos profesionales argentinos o extranjeros residentes en el país con título habilitante en la materia, cuyas obras ya estén construidas y en funcionamiento.

Además del prestigio y el reconocimiento de sus pares, el profesional o equipo ganador recibirá un Diploma de Honor que certifica su brillante contribución al campo de la ingeniería.

No pierdas la oportunidad de ser reconocido por tu talento y dedicación.

¡Participa en el Premio de Estructura Notable «Ing. José Luis Delpini» y deja tu marca en la historia de la ingeniería estructural argentina!