Noticias
Actualidad estructural
Ya se encuentra en línea la nueva página web de nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), un espacio renovado que integra ahora la Revista IE en formato digital y que busca convertirse en el principal punto de encuentro para los profesionales de la disciplina.
Nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) junto con Palmar, miembro de UNICER Instituto de Investigación y Desarrollo, organizan el 29 y 30 de septiembre el curso “Introducción al cálculo de mamposterías sismorresistentes de acuerdo al Reglamento CIRSOC 103-Parte III (2018)”.
La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y Acindar Industria Argentina de Aceros SA invitan a participar del seminario virtual “Caso de éxito: Desafíos y soluciones en la obra La Cascada del Saladillo”, que se realizará el miércoles 15 de octubre de 2025, con acceso libre y gratuito.
Córdoba avanza con la construcción de un nuevo puente de gran porte y la duplicación de calzada en la Ruta 9 Norte, optimizando la capacidad vial y la seguridad en uno de los corredores logísticos más importantes de la provincia argentina. La estructura alcanza una longitud de 106 metros.
La construcción del bypass vial de Campo Quijano progresa con un proyecto que busca mejorar la seguridad, optimizar la circulación del transporte de carga y acompañar el crecimiento económico de la región. La obra, enmarcada en una planificación, se perfila como un corredor estratégico.
A dos décadas del desastre, los ingenieros estructurales aún reflexionan sobre los fallos materiales y humanos que convirtieron al huracán Katrina en la peor catástrofe de ingeniería en la historia de los Estados Unidos. Más allá de la tormenta, las decisiones equivocadas fueron evidenciadas.
El Royal Institute of British Architects (RIBA) publicó su segundo informe anual sobre el uso de la IA en estudios de arquitectura del Reino Unido, revelando una adopción creciente de esta tecnología, nuevas oportunidades profesionales y desafíos éticos. La investigación ofrece datos actualizados.
En un trabajo firmado por Sarah Evans, PE, y Thomas Kostelak, PE, el Centro RAD de la Universidad de Houston se presenta como un caso paradigmático de innovación estructural, economía constructiva y sostenibilidad, combinando el uso de madera maciza expuesta y la reutilización de cimentaciones.
La Escuela Primaria Hermanos Frič es una institución municipal conjunta para 540 estudiantes, ubicada en un prado verde inclinado junto a un campo de fútbol en Ondřejov, República Checa. Desarrollada por los municipios de Ondřejov, Zvánovice y Kaliště, el proyecto es gestionado de forma conjunta.





















