AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

ACI

El American Concrete Institute (ACI) presente en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

Nos complace anunciar la destacada participación del Instituto Americano del Concreto (ACI) en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. El ACI, organismo internacional con más de 30.000 miembros de 129 países, es reconocido mundialmente por la elaboración de normas y estándares que guían el diseño y construcción de edificaciones de concreto armado, incluyendo las prestigiosas Normas ACI 318. Estas normas no solo gobiernan la construcción en los Estados Unidos, sino que también son adoptadas, total o parcialmente, en numerosos países alrededor del mundo. Estamos honrados de contar con la presencia y conferencia de Gustavo J. Parra-Montesinos, Profesor de Ingeniería Estructural de la Universidad de Wisconsin-Madison y miembro del Comité ACI 318. Con una experiencia de más de 25 años como miembro activo del ACI, el Profesor compartirá valiosos conocimientos sobre la estructura del instituto y las diversas oportunidades para participar en los comités técnicos. A través de su experiencia personal, nos ofrecerá una visión privilegiada sobre cómo formar parte de este influyente organismo internacional. En su conferencia, abordará el proceso de elaboración de las Normas ACI 318, detallando los pasos cruciales y la rigurosa metodología que asegura la excelencia y relevancia de estas normativas en la industria del concreto. Además, se discutirán algunos de los cambios más importantes propuestos para la próxima versión de las Normas ACI 318-25, actualmente en proceso de comentarios públicos. Estos cambios prometen innovar y mejorar aún más las prácticas de diseño y construcción en concreto armado. No pierdas esta oportunidad única de aprender de uno de los expertos más renombrados en el campo de la ingeniería estructural y de conocer de cerca el impacto global del ACI. ¡Te esperamos en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural para una experiencia enriquecedora e inspiradora! Más información en www.jornadasaie.org.ar

El American Concrete Institute (ACI) presente en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural Leer más »

Hormigón bajo en carbono

“Trabajando hacia un consenso mundial sobre el hormigón bajo en carbono” es un texto del presidente del American Concrete Institute (ACI), Antonio Nanni, el cual suma detalles de la primera versión del CÓDIGO ACI-323-24: Concreto bajo en carbono. “La sostenibilidad está a la vanguardia de muchas industrias, pero la comunidad de la construcción en hormigón tiene una oportunidad notable y elevada de cambiar fundamentalmente la forma en que se construye la infraestructura mundial. Esto se puso de relieve cuando ACI y NEU: un centro de excelencia de ACI para el hormigón neutro en carbono (NEU), participó en la Conferencia del COP celebrada del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. La COP es una iniciativa de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y convocó su 28ª encuentro en Dubai. La COP ha reunido a los países miembros cada año durante casi tres décadas para centrar la atención del mundo en el cambio climático, cuantificar las transformaciones y determinar programas y responsabilidades para frenar el aumento del calentamiento global. La 28ª reunión (COP28) fue un momento oportuno para mí y para Dean Frank, Director Ejecutivo de NEU, para informar a una audiencia global sobre nuestro último hito en sostenibilidad: el ACI CODE-323-24, Concreto bajo en carbono: Código y comentario. ACI CODE-323-24 es el producto de poco menos de un año de trabajo, lo cual demuestra el compromiso del Instituto por desarrollar lo que creemos firmemente es el primer código sobre hormigón con bajas emisiones de carbono. El crédito es para los miembros del Comité 323 de ACI: Código de concreto bajo en carbono, encabezado por su presidente Matthew Adams, su vicepresidente Christopher Ferraro y su secretaria Andrea Schokker. Este documento representa una “primera respuesta” de ACI a la pregunta: ¿Qué es el hormigón bajo en carbono? El hormigón con bajas emisiones de carbono conforma un objetivo de diseño que depende de la región del mundo donde nos encontremos. Debemos ser conscientes de que es un objetivo en constante cambio, lo cual significa que estamos mejorando lo efectuado a diario. El documento incluirá puntos de referencia del potencial de calentamiento global (GWP) de la Asociación Nacional de Concreto Premezclado (NRMCA). Aunque esos datos pertenecen a los Estados Unidos, creemos que no impiden el uso del código en otras partes del mundo. Como ha señalado Dean Frank, el calentamiento global nos afecta a todos. El CO2 no conoce límites ni fronteras, por ende, todos debemos afrontarlo. Se han creado varias hojas de ruta para guiar a la industria hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la neutralidad de carbono. No existe una solución milagrosa en la que todos podamos confiar. Se necesitará una combinación de distintos aspectos para que la industria del hormigón alcance la neutralidad de carbono. La NEU se centrará en la adopción acelerada (y apropiada) de nuevas tecnologías. Queremos generar conciencia educativa entre los profesionales sobre las opciones de materiales y tecnologías de concreto neutros en carbono, para que puedan tomar decisiones inteligentes durante el diseño y la construcción. La transferencia de conocimientos es donde entra en juego ACI. Es fundamental educar a las personas en todos los niveles, incluso al público. Con mandatos gubernamentales, podremos avanzar rápidamente. Nuestro anuncio de ACI CODE-323-24 fue parte de un evento conjunto con la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA) el 6 de diciembre de 2023. Karen Scrivener, École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), brindó otra perspectiva global. Habló del trabajo del Comité Conjunto sobre el Consenso Global sobre Sostenibilidad en el Medio Ambiente Construido (GLOBE). Este grupo de expertos intenta unir las diferentes partes de la cadena de valor para lograr una construcción más sostenible. Participan seis asociaciones internacionales de ingeniería: la Asociación Internacional de Ingeniería Estructural y de Puentes (IABSE); la Federación Internacional de Hormigón Estructural (fib); la Unión Internacional de Laboratorios y Expertos en Materiales, Sistemas y Estructuras de Construcción (RILEM); el Consejo Internacional para la Investigación y la Innovación en la Edificación y la Construcción (CIB); el Convenio Europeo para la Construcción en Acero (ECCS); y la Asociación Internacional de Estructuras Espaciales y Shell (IASS). Andrew Minson, director de hormigón y construcción sostenible de GCCA, moderó la sesión y el panel de discusión. Las presentaciones y el apartado de preguntas y respuestas se pueden ver en el siguiente link: El futuro es brillante. Brindaré información a medida que salgan a la luz más novedades”.

Hormigón bajo en carbono Leer más »

Nuevos horizontes para ACI

El presidente del American Concrete Institute (ACI), Antonio Nanni, brinda en este texto su personal visión sobre los alcances de la pandemia mundial en los estudiantes de nuestra especialidad, junto a otros temas. La primera parte de este texto se encuentra inspirada en el final del semestre del año académico 2023. Las ceremonias de graduación han quedado atrás, los egresados están comenzando a trabajar (o tomando un merecido descanso), y me pregunto si el presente fue solo otro año escolar. No lo fue. Ciertamente, fue muy diferente (y mejor) que los 3 años anteriores, cuando el COVID-19 era omnipresente. Sin embargo, la combinación de varias experiencias, incluida la pandemia y otros eventos trascendentales (algunos naturales y otros provocados por el hombre), parece haber dejado a la actual generación de estudiantes insegura y frágil. Para muchos de ellos, sus estados mentales bordean la depresión y el miedo al futuro. En mis 35 años como miembro de la universidad, nunca he sido testigo de una lucha similar que, para algunos estudiantes, se convierte en una incapacidad para hacer frente. Claramente, no podemos cambiar las condiciones límite, pero ¿asumimos algunas responsabilidades en el mundo de la educación o agravamos inadvertidamente el statu quo? Es una pregunta abierta que no puedo responder; sin embargo, creo que nuestra obsesión por crear líderes (en el sentido de ejercer control y autoridad, en lugar de constructores de consenso) de cada estudiante en nuestras clases, puede no ser de ayuda. Una universidad, por ejemplo, ha anunciado durante varios años el lema de «prepararse para dominar». Estoy seguro fue pensado por buenas razones (como el reclutamiento); no obstante, la selección del verbo (dominar, del latín “dominus = amo, señor”) es inapropiada. Es decir, no estamos en el negocio de educar individuos que aspiren a ser maestros de los demás. Sostengo que debemos esforzarnos por hacer que todos egresen bien informados y sean éticos. Con conocimiento y ética, uno puede tomar decisiones informadas, sabias y justas y, lo que es igualmente importante, reforzar la autoestima y la autoconciencia. Esto me lleva a la visión de ACI: “ACI prevé un futuro en el que todos tengan los conocimientos necesarios para usar el concreto de manera efectiva y así satisfacer las demandas de un mundo cambiante”. Es realmente una declaración bien pensada e inspiradora, que obviamente, se enfoca no solo en un sistema de materiales y la industria de la construcción, sino que reconoce el valor cardinal del conocimiento, instándonos a aplicar ese conocimiento en el contexto de un mundo cambiante. Dichos cambios no tienen precedentes en términos de velocidad y escala. La forma en que abordamos, distribuimos y adquirimos conocimiento se transforma drásticamente (con implicancias éticas). Lo que podemos hacer hoy, en una fracción de segundo y desde la palma de nuestra mano, no tiene precedentes. Dados los rápidos avances en Inteligencia Artificial (IA), no solo es recomendable, sino fundamental, que ACI obtenga una comprensión más profunda de esos sistemas y sus consecuencias para las operaciones de ACI, el desarrollo de documentos y la industria del concreto en general. Por lo tanto, formé un Grupo de Trabajo sobre IA, con la misión de examinar el entorno actual a corto plazo e informar a la Junta Directiva sobre sus derivaciones para las operaciones del personal de ACI, las actividades del comité y los usos dentro de la industria del hormigón. Kimberly Kayler, presidenta de AOE, una subsidiaria de ACI, presidirá y convocará el citado grupo de trabajo. Si la IA abre nuevos horizontes con desafíos y oportunidades en el mundo virtual, tendremos una revolución similar en el mundo físico con el inicio de NEOM, que alberga el proyecto de construcción más complejo y avanzado del planeta. NEOM implica el desarrollo de cuatro regiones pioneras que impulsarán el crecimiento sostenible en una zona desafiante y subdesarrollada del Reino de Arabia Saudita. El concreto será el material principal para su ciudad lineal de 170 km, conocida como “The Line” (www.neom.com/en-us/regions/theline), la más grande que el mundo jamás haya visto. Debido a que ACI es la principal fuente mundial de conocimiento del hormigón, y la agencia de acreditación más grande del mundo para el personal de construcción de hormigón, parece lógico colaborar, de manera efectiva y eficiente, para el éxito del proyecto y, lo que es más importante, para el avance del conocimiento del hormigón. Esperamos que estos esfuerzos se materialicen en un acuerdo durante los próximos meses. Si NEOM “…está a la vanguardia en la entrega de soluciones nuevas e imaginativas para abordar estos problemas (es decir, las crisis ambientales y de habitabilidad que enfrentan las ciudades de nuestro mundo)…”, nosotros en ACI seremos parte de las soluciones. Más información sobre el American Concrete Institute: https://www.concrete.org/

Nuevos horizontes para ACI Leer más »

Certificación de Técnicos

El Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA) y el ACI Chapter Argentina concretaron exitosamente la implementación de este programa de certificación, logrando un nuevo hito en su actividad señera en favor del progreso de la cadena de valor de la industria de la construcción basada en el empleo del cemento y el hormigón. Con la capacitación final y la certificación de 10 evaluadores, junto a la realización de una actividad piloto de certificación de 15 laboratoristas de empresas elaboradoras de hormigón y laboratorios de ensayo de Buenos Aires, Córdoba, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Río Grande, el Programa de Certificación de Técnicos de Ensayo al Hormigón en Obra del American Concrete lnstitute (ACI) quedó definitivamente preparado para su aplicación local, proyectándose para el último bimestre de este año la primera instancia pública de certificación para el público interesado. Para la concreción de este objetivo, ambas entidades recibieron a tres especialistas del American Concrete lnstitute (ACI) de Estados Unidos de Norteamérica, quienes impartieron acciones de capacitación para los evaluadores, y constataron las capacidades técnicas locales para el desarrollo de la actividad. Los organizadores agradecen especialmente a las siguientes empresas y entidades por su colaboración y compromiso con la consecución de este objetivo: Beton Sur SRL, Cementos Avellaneda SA, El Dorado SRL, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Holcim Argentina SA, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Loma Negra CIASA, PCR SA y Rigel SA. Esta propuesta ofrece una oportunidad de evaluación y reconocimiento formal, externo e independiente, a técnicos de ensayo al hormigón, acerca de su conocimiento, idoneidad y la capacidad técnica para concretar siete prácticas contempladas en las normas IRAM 1541 (muestreo), 1536 (asentamiento), 1562 (masa por unidad de volumen, rendimiento y contenido de aire por el método gravimétrico), 1893 (temperatura del hormigón fresco), 1602·2 Método 8 (contenido de aire por el método de las presiones), 1524 (moldeo de probetas cilíndricas), 1680 (moldeo de probetas prismáticas). Su evaluación se concreta a través de dos exámenes a realizarse en formato presencial, uno de tipo teórico sobre los contenidos de dichas normas, y otro de tipo práctico donde se analiza el desempeño de la persona en la realización de cada uno de los ensayos. La certificación es expedida por el ACI Certification con validez internacional, extendiendo un diploma, una credencial personal identificatoria y la incorporación de los datos de la persona a una base pública de contactos de laboratoristas certificados. Como beneficios, esta iniciativa permitirá reconocer y jerarquizar la labor de los técnicos dedicados al ensayo al hormigón, mitigará el intrusismo y la aplicación deficiente de las prácticas de ensayo, mejorará los procesos de control de obra y el aseguramiento de la calidad en las obras en nuestro país, y viabilizará oportunidades de crecimiento laboral para el personal dedicado a esta función. Como demostración del valor de esta certificación y la importancia de la correcta ejecución de estos ensayos, cabe destacar que algunos de los principales reglamentos de construcción civil del mundo, como el Código ACI 318-19, establecen la aplicación obligatoria de este programa en sus ámbitos de realización, requiriendo que los procedimientos de muestreo, ensayo y preparación de probetas en obra sea llevada a cabo por técnicos certificados. Acerca del American Concrete lnstitute El American Concrete lnstitute (ACI) es una entidad técnica-educativa dedicada a mejorar el diseño, la construcción, el mantenimiento y la reparación de estructuras de hormigón. Es uno de los organismos de mayor reconocimiento mundial como fuente de conocimiento acerca de la tecnología del hormigón en sus díversos tipos y usos. Su actividad está orientada al desarrollo, la difusión y la promoción del conocimiento técnico sobre el hormigón. En la actualidad, ACI cuenta con más de 20.000 miembros de 129 países, y más de 4.000 comités técnicos activos que desarrollan nuevas herramientas para expandir las fronteras del conocimiento y las buenas prácticas en la construcción en hormigón. En el campo de la certificación de personas, ACI dispone de 31 programas en 4 idiomas, con 128.000 técnicos y especialistas de todo el mundo con certificaciones vigentes. El programa de certificación de técnicos de ensayo al hormigón en obra está disponible desde el año 1983, siendo a la fecha, el de mayor aplicación, difusión y reconocimiento mundial.

Certificación de Técnicos Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000