AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

BIM

BIM según ISE

“An introduction to Building Information Modelling (BIM)” es un documento producido por el Panel BIM de la Institución de Ingenieros Estructurales (ISE por sus siglas en idioma inglés). Para evitar confusiones, esta guía adopta términos definidos por las normas del Reino Unido. La digitalización del entorno construido representa uno de los cambios más profundos en nuestra industria y profesión desde la primera revolución industrial. BIM (Building Information Modeling) es uno de los principales facilitadores de ese cambio. Sin embargo, existe una gran confusión y mensajes contradictorios sobre qué es y cómo afectará a la profesión de la ingeniería estructural. Incluso el nombre genera desacuerdo: «Modelado de información de construcción» o «Gestión de información de construcción», o incluso, «Mejor gestión de la información». Esta guía ha sido escrita por el Panel BIM de la Institución de Ingenieros Estructurales para ayudar a los ingenieros y técnicos estructurales a apreciar las oportunidades y desafíos que crea BIM. Está diseñado para ayudar a la profesión a aprovechar dichas oportunidades y evitar obstáculos. A los ingenieros estructurales les puede resultar útil especificar información, como el índice de utilización del diseño o la fuerza y ​​los momentos máximos, en lugar de publicar dibujos separados para el diseño de conexiones. Muchas empresas agregan riesgos CDM3 al modelo y los vinculan directamente al registro de riesgos CDM. Los cálculos también se pueden vincular directamente a objetos dentro de BIM. No existen límites para la información incorporada dentro de BIM. El desafío radica en garantizar que todos los miembros del equipo de proyecto y el cliente sean conscientes de las implicancias de requerir y entregar esa información. Esto incluye cómo los ingenieros estructurales introducen esa información en BIM y cómo verifican que sea correcta. De esta manera se evita agregar información manualmente a los objetos dentro del modelo, ya que ello llevará mucho tiempo, será propenso a errores humanos y difícil de verificar. Es común que los entregables del contrato, como dibujos y cronogramas, se extraigan automáticamente como parte de la herramienta de creación BIM. Por lo tanto, si la información dentro de BIM es incorrecta la información en los planos y cronogramas también será incorrecta.

BIM según ISE Leer más »

BIM & sostenibilidad

El Estudio Serero Architectes trabaja sobre los desafíos del diseño en formato BIM (Building Information Model) y la simulación digital en arquitectura. El empleo de dicho sistema logró una concepción sostenible y la evaluación performativa del proyecto. El Estudio Serero Architectes obtuvo el primer premio en un concurso internacional para la realización de un centro de investigación sobre el clima, destinado a la Universidad Grenoble Alpes. En el marco del mencionado proyecto se aplicó el sistema BIM para la concepción arquitectónica y sostenible del mismo. Este modelo digital permite una colaboración entre todos los miembros del equipo de proyecto y las empresas constructoras encargadas de la materialización de los diversos trabajos: arquitectos, ingenieros estructuralistas, especialistas climáticos, empresas de obras y de fachada, entre otros. El modelo BIM colaborativo sirvió para crear un gemelo digital del futuro edificio. Esto significa que toda la información geométrica, las características y el comportamiento de los materiales, así como los sistemas estructurales, eléctricos, de ventilación y calefacción, se definieron en el modelo digital. Gracias a ello fue posible simular y evaluar el rendimiento interior del proyecto ante diferentes escenarios. Antes del inicio de la construcción, cada contratista pudo verificar sus propios componentes y la integración de terminales en un modelo de construcción virtual, gracias a la maqueta BIM. El proceso posibilitó integrar los componentes técnicos del edificio: su estructura resistente, conductos de ventilación, soportes eléctricos y la totalidad de las luminarias suspendidas, junto con los terminales eléctricos. El primer aspecto del diseño del proyecto radicó en una particular mejora de la concepción estructural del edificio, al reducir el consumo de hormigón. La propuesta se ubica en una zona de inundación y sísmica. Mediante una mejor ingeniería de la estructura de hormigón, se pudo reducir la huella ambiental del proyecto y fue factible, en el mismo proceso, incrementar la resistencia de la estructura y su respuesta sísmica. Esto se logró mediante la aplicación de perfiles de vigas de hormigón cónicas más costillas del mismo material en la fachada, lográndose así reforzar la estructura minimizando la cantidad de hormigón aplicado. Este proceso demuestra las ventajas de integrar la modelación BIM al esquema de concepción de los proyectos estructurales, sumando la importancia para los profesionales de mantener el control sobre el modelo digital durante todo el proceso.

BIM & sostenibilidad Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000