AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Informe de Coyuntura del IERIC

439.053 puestos formales

El Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el cual releva datos de septiembre y octubre de 2023, afirma que el nivel de empleo formal en el sector disminuyó un 1,3% mensual. La ocupación sectorial totalizó 439.053 puestos formales y se aleja del máximo del año. El Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), presenta datos correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2023. El documento afirma que luego de la leve recuperación evidenciada en agosto, el empleo registrado en la Industria de la Construcción volvió a caer en septiembre y se ubicó por debajo del nivel del mes de junio. Con un descenso del 1,3% mensual, el volumen de ocupación sectorial totalizó 439.053 puestos formales en septiembre y se aleja del máximo del año ocurrido en mayo, mes donde se registraron 8.000 trabajadores más. La variación interanual profundizó la tendencia de desaceleración del crecimiento iniciada en abril de este año, marcando en septiembre un alza del 5,4% cuando en agosto el incremento fue del 8,9%. No obstante, la cantidad de puestos de trabajo registrados fue la más elevada para un mes de septiembre en la serie iniciada en 2007 y superó en un 8,6% al promedio correspondiente a igual mes del periodo 2008-2019. En los primeros 9 meses de 2023 acumula una expansión del 12,4% interanual, período en el cual se crearon casi 49.000 puestos de trabajo registrados en el sector. El promedio de ocupación del tercer trimestre de 2023 evidenció un amesetamiento con relación al período anterior, marcando una leve baja del 0,8% trimestral que interrumpió una seguidilla de 12 trimestres consecutivos de expansión. El indicador de empleo promedio de septiembre se ubicó en 15,6 puestos de trabajo por firma constructora, un 1,2% inferior al de agosto. Respecto a un año atrás, el incremento fue del 4,7% interanual, mostrando también una sensible desaceleración en su ritmo de expansión. Durante el tercer trimestre del año, tanto el volumen como la participación en el empleo de las empresas con plantel igual o superior a los 500 empleados, alcanzaron niveles récord para la serie histórica iniciada en 2007. La evolución mensual del empleo a nivel regional fue mayoritariamente contractiva, con la única excepción del Área Metropolitana de Buenos Aires cuyo crecimiento se debió exclusivamente a lo sucedido en la Ciudad Autónoma. La contracción de mayor intensidad se evidenció en el NEA, que exhibió una baja del 6,1% mensual y junto con la región de Cuyo (-4,9%) presentaron caídas más profundas respecto a la media nacional. El Gran Buenos Aires fue la jurisdicción con mayor incidencia en la merma del empleo total, explicando cerca de dos de cada cinco puestos de trabajo perdidos en septiembre. Luego, se ubicó la provincia de Córdoba con una participación del 11,9% en la contracción bruta mensual. En la comparativa interanual, la provincia de Neuquén lidera, por quinto mes consecutivo, el proceso de crecimiento del empleo formal con un alza del 40,2%, seguida por La Pampa (27,4%) y Catamarca (25,8%). Los registros del IERIC indican que en octubre de 2023 se registraron 20.768 empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, marcando una expansión del 1,2% interanual que, excluyendo el período 2020-2022, resultó ser la más baja para un mes de octubre desde el año 2006. El incremento del número de empleadores fue impulsado exclusivamente por las Restantes jurisdicciones del país, que en octubre registraron un alza del 4,2% interanual. En cambio, las Grandes jurisdicciones volvieron a mostrar una caída que en este caso fue del 0,4%, luego de haber pasado en septiembre a terreno negativo. En octubre fueron 6 las provincias que se destacaron con tasas de crecimiento interanual de dos dígitos: Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Neuquén, Santa Cruz y Salta. El Informe completo puede ser consultado en: https://www.ieric.org.ar/estadistica/informes-de-coyuntura/?2023

439.053 puestos formales Leer más »

Crece el empleo formal

Recientemente se dio a conocer el Informe de Coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), con datos correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 2023. El segmento de empresas de 500 o más empleados, principal motor del crecimiento, se ubicó en un 14,6%. Luego de la baja mensual producida en los meses de junio y julio, en agosto el empleo registrado en la Industria de la Construcción retomó el sendero del crecimiento. Con un alza del 0,9% mensual, el volumen de ocupación sectorial totalizó 443.604 puestos formales en agosto, posicionándose como el cuarto mejor registro en lo que va del año al superar nuevamente la marca de 440.000 trabajadores. La variación interanual mantiene la tendencia de desaceleración del crecimiento iniciada en abril de este año, marcando en agosto de 2023 un incremento del 8,6%. No obstante, la cantidad de puestos de trabajo registrados fue la más elevada para un mes de agosto en la serie iniciada en 2007 y superó en un 10,1% al promedio correspondiente a igual mes del periodo 2008-2019. En los primeros 8 meses de 2023 acumula una expansión del 13,3% interanual, período en el que se crearon casi 52.000 puestos de trabajo registrados en el sector. El indicador de empleo promedio de agosto se ubicó en 15,8 puestos de trabajo por firma constructora, un 0,4% superior al de julio. Respecto a un año atrás, el incremento fue del 7,4% interanual, mostrando así una sensible desaceleración de su ritmo de expansión. El segmento de empresas de 500 o más empleados, principal motor del crecimiento sectorial en el último año, se ubicó en un 14,6% del total, manteniéndose al mismo nivel que en julio. Pero mientras que las empresas de entre 500 y 1.000 empleados aumentaron su participación, aquellas que presentan un volumen de más de 1.000 trabajadores exhibieron el comportamiento opuesto. La evolución del empleo a nivel regional se difundió de manera dispar. La región Centro y el AMBA encabezaron el proceso de crecimiento, con alzas del 1,6% y 1,2% mensual, respectivamente. En sentido opuesto, Cuyo se adjudicó la peor performance relativa, con una contracción del 0,7% mensual. Las Grandes jurisdicciones se posicionaron como protagonistas de la recuperación del volumen de ocupación sectorial, dando cuenta de 7 de cada 10 nuevos puestos de trabajo creados en agosto. La única excepción fue la provincia de Córdoba que exhibió una baja del 0,5% mensual. Entre las jurisdicciones del Resto del país, la de mejor evolución fue la provincia de Corrientes con un crecimiento del 7,1% mensual, seguida por Entre Ríos con un alza del 3,2%. En cuanto a las de peor performance se destacan San Juan (-3,4%), Santiago del Estero (- 3,2%), La Pampa (-2,9%) y Chaco (-2,7%). En la comparativa interanual, la provincia de Neuquén lidera, por cuarto mes consecutivo, el proceso de crecimiento del empleo formal con un alza del 46%, seguida por La Pampa con un 31%. Los registros del IERIC indican que en septiembre de 2023 se contabilizaron 20.405 empleadores en actividad en la Industria de la Construcción, marcando una expansión del 1,5% interanual. El incremento del número de empleadores fue impulsado exclusivamente por las Restantes jurisdicciones del país, que en septiembre registraron un alza del 4,9% interanual, superando además la marca de igual mes de 2022 (3,3%). En cambio, las Grandes jurisdicciones han profundizado el proceso de desaceleración que ya mostraban el año anterior, pasando a terreno negativo al retroceder un 0,2%. El Informe completo puede ser consultado en: https://www.ieric.org.ar/estadistica/informes-de-coyuntura/?2023

Crece el empleo formal Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000