AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Jujuy

Jujuy repavimenta

Recientemente se puso en marcha el Plan de Repavimentación “Jujuy Construye”, financiado en su totalidad con fondos provinciales. Este plan tiene como objetivos principales mejorar la red vial para potenciar la producción y el turismo, al mismo tiempo que impulsa la actividad del sector. En esta etapa, “Jujuy Construye” ampliará los avances logrados en 2023 por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), completando mejoras significativas en las condiciones de circulación en la zona de los Valles, tanto para el turismo como para la actividad productiva. El plan incluye la intervención de nuevos tramos de pavimento y la instalación de señalización horizontal y vertical en las Rutas Provinciales (RP) 42, 4, 56 y 53. En la RP 42, que conecta Monterrico, El Carmen y la Ruta Nacional (RN) 34, se trabajará en un tramo de 10,30 km, complementando obras previas realizadas en 2023 en la RP43. En la RP4, los trabajos realizados en 2023 cubrieron 1,2 km desde el ingreso a Villa Jardín de Reyes. Ahora, el plan incluye la repavimentación de 3,52 km entre Yala y Puente Negro; 5,84 km desde la Rotonda de Reyes hasta Puente Guerrero; y 6,3 km adicionales hasta Termas de Reyes, mejorando el acceso a este importante circuito turístico. La RP56, que conecta los Valles con las Yungas, será intervenida en varios puntos, incluyendo un tramo de 9,85 km desde el acceso al barrio Altos del Zapla hasta la intersección con la RP21. Además, se realizará un bacheo integral y la renovación de la calzada en la zona de El Brete. Finalmente, el plan incluye la RP53, que conecta Las Pampitas con Puesto Viejo, y su enlace con la RN66. Este paquete de obras fue presentado por la gobernación provincial como parte de un esfuerzo por mejorar su infraestructura vial. Fuente: Gobierno de la provincia de Jujuy.

Jujuy repavimenta Leer más »

Puente Arroyo Coiruro

La Dirección Nacional de Vialidad habilitó al tránsito el nuevo puente sobre el arroyo Coiruro tras completar las pruebas de carga. Esta estructura se ubica en el kilómetro 1.734 de la Ruta Nacional 9, en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. La construcción del puente fue proyectada tras el alud ocurrido en el mes de enero de 2017, responsable de arrastrar sedimentos desde la montaña, superando el cauce natural del arroyo Coiruro, tributario del río Grande, cauce el cual presenta fuertes pendientes. La crecida superó el diseño de la alcantarilla ubicada en el lugar, así como la estructura de control de salida, provocando una erosión en retroceso que finalmente descalzó la alcantarilla hasta su colapso, destruyendo la calzada de la Ruta Nacional 9. Tras realizar estudios hidrológicos e hidráulicos del arroyo, así como estudios de suelos necesarios, se proyectó una obra de conservación en el cauce del arroyo y la construcción de un nuevo puente, en el mismo eje de la alcantarilla descalzada por la crecida. La nueva estructura se construyó con hormigón armado, vigas pretensadas y fundación indirecta de 20 metros de luz, con una altura libre de 3 metros y un ancho total de 17,30 metros, incluyendo veredas peatonales a ambos lados. Con el puente ya habilitado, la obra continúa con la instalación de colchonetas, gaviones y escaleras de desagüe, que mejorarán la capacidad de descarga y proporcionarán mayor soporte a la erosión retrógrada aguas abajo de la conexión. Estos trabajos adicionales optimizarán el escurrimiento y encauzarán el material de arrastre directamente hacia el río Grande. La Ruta Nacional 9 es fundamental para el transporte del comercio internacional y la producción minera de la región, sirviendo como vínculo directo entre las provincias del NOA y Bolivia, así como con Chile a través de la Ruta Nacional 52. Fuente: Gobierno de la provincia de Jujuy.

Puente Arroyo Coiruro Leer más »

Jujuy: obras de protección

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a través de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), continúa como cada año con la implementación del Plan Hídrico Provincial, el cual resulta crucial para prevenir riesgos. Los equipos están dedicados a la construcción de defensas y la limpieza de canales en áreas de San Salvador de Jujuy, Fraile Pintado, San Pedro, Libertador General San Martín, Yala y Juan Galán. En San Salvador de Jujuy, se están construyendo ocho espigones sobre el Río Grande, en la margen derecha, con el objetivo de proteger la zona del barrio San Martín (a la altura del Complejo del Sindicato de Luz y Fuerza) y otros en el barrio El Chingo. En estas áreas, están trabajando ocho cooperativas. Una vez finalizadas las obras, la Dirección Provincial de Recursos Hídricos inició tareas con maquinaria para canalizar el flujo hacia el tercio medio del cauce. En cuanto a los trabajos de limpieza, estos se están llevando a cabo en los canales de Yala y Juan Galán. Estas acciones evitan la acumulación de agua, previniendo la formación de focos del mosquito vector del dengue. Además, permiten mantener la capacidad de conducción del canal sin obstrucciones y prolongar la vida útil de la infraestructura hídrica. En Fraile Pintado, los equipos han concluido la construcción de un espigón a la altura de Savaca, sobre el Río Ledesma. En este punto, donde participaron dos cooperativas, se proyecta construir más espigones. En San Pedro, se ha iniciado la construcción de un espigón sobre el río homónimo, en la margen derecha, a la altura del camping Jake. Por su parte, en Libertador General San Martín, también se están construyendo dos espigones sobre el Río San Lorenzo. Fuente: Provincia de Jujuy.

Jujuy: obras de protección Leer más »

Puente Río Grande

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), entidad perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), finaliza los últimos detalles del puente responsable de conectar las orillas del Río Grande en la región de Purmamarca, provincia de Jujuy. Tras una reciente inspección, Vialidad de la provincia de Jujuy informó que la construcción del puente se encuentra en un 95% de avance y ahora se centra en los últimos detalles para garantizar su plena preparación para su apertura al público. Su principal objetivo es mejorar la comunicación vial tanto para la comunidad del barrio Coquena como para la producción local. Hugo Ponce, presidente del Directorio de la DPV, destacó: «Estamos avanzando con el nuevo puente sobre el Río Grande, cumpliendo con los plazos establecidos para la obra. Actualmente, la atención se centra en la señalización, seguridad, colocación de barandas y otros detalles fundamentales para asegurar la transitabilidad y facilitar su apertura al tráfico en las próximas semanas». El diseño estructural del puente, con una longitud de 100 metros, contará con una sola vía de circulación, una vereda para peatones y barandas, junto con sus correspondientes accesos e iluminación. Es importante destacar que este puente no solo conectará las orillas del río y proporcionará seguridad y una significativa mejora en la conectividad del barrio Coquena con la Ruta Nacional Nº 9 y la comunidad de Purmamarca, sino que también vinculará la zona de descanso de la Estación Purmamarca del Tren Solar de la Quebrada. Esta nueva infraestructura vial representa un considerable impacto en el desarrollo económico y social de la región, permitiendo un cruce seguro para visitantes y turistas, brindando en paralelo nuevas vistas del paisaje de la Quebrada de Humahuaca. Fuente: Dirección Provincial de Vialidad de Jujuy.

Puente Río Grande Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000