AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Nueva York

Puentes destacados

La Cámara Argentina del Acero elaboró un relevamiento de los puentes más destacados a nivel mundial construidos parcial o totalmente con acero. Entre ellos, figura una gran obra argentina que sobresale por su ingeniería estructural y diseño: el Puente Zárate-Brazo Largo. Desde los inicios de la humanidad, la necesidad de atravesar obstáculos naturales llevó a la creación de puentes. Aunque estas estructuras existen desde tiempos remotos, el puente Britannia en Gales, construido en 1850, marcó un antes y un después al ser el primero en usar acero. Este material se impuso por su resistencia, costo accesible y durabilidad. Sin embargo, el acero solo pudo producirse de manera masiva y eficiente a partir de 1856 con la invención del horno Bessemer y del proceso Siemens-Martin en 1865. Desde entonces, este material permitió construir verdaderos íconos de la ingeniería estructural, como el Golden Gate en San Francisco y el puente de Brooklyn en Nueva York. Uno de los más icónicos es el citado Golden Gate, inaugurado en 1937 en San Francisco, Estados Unidos. Con una extensión de 2.737 metros, fue el puente más largo del mundo en su época. Diseñado por Joseph Strauss, su estructura se sostiene gracias a dos torres de 227 metros de altura. Su color distintivo, el international orange, no solo previene la corrosión, sino que lo hace visible en la densa niebla de la bahía. Además, este puente se ha convertido en el símbolo de la ciudad, con seis carriles para vehículos. Otro ejemplo es el puente de Brooklyn, inaugurado en 1883 en la ciudad de Nueva York. Con 1.825 metros de largo, fue pionero en el uso de un sistema de suspensión con cables de acero. Este puente conecta Manhattan con Brooklyn y es una pieza clave para la movilidad, especialmente en invierno, cuando las aguas congeladas impiden el tránsito de ferrys. Su diseño incluye dos niveles: uno para vehículos y otro para peatones y bicicletas. En Australia, el Sydney Harbour Bridge destaca en la bahía de Sídney. Construido entre 1924 y 1932 con 50.000 toneladas de acero, tiene una longitud total de 1.149 metros y un tramo central de 503 metros. Su diseño, a cargo de Jorn Utzon, incluye ocho carriles vehiculares y dos líneas de ferrocarril en el nivel inferior. En Singapur, el puente Helix es una obra moderna que se extiende 280 metros sobre la bahía Marina. Con una estructura en forma de doble hélice, utiliza 1.650 toneladas de acero y combina diseño estético con funcionalidad. Ofrece miradores estratégicos y un sistema de sombras para proteger a los peatones. Entre estas grandes obras se encuentra un puente argentino que conecta el litoral con el resto del país. Su planificación comenzó en la década del 60 y fue inaugurado en 1977 bajo la dirección del ingeniero Roberto Sanmartino: el puente Zárate – Brazo Largo. Dichos puentes ferrocarreteros permanecen sostenidos por obenques y tensores, con tramos principales de acero y una losa de hormigón. Ambos tienen 550 metros de longitud y cruzan los brazos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas, que forman parte del río Paraná. Elevados a 50 metros sobre el nivel del agua, permiten la navegación fluvial. Estas estructuras destacan no solo por su funcionalidad, sino también por su aporte al desarrollo y la integración territorial de Argentina. Fuente: Diario La Nación. Es posible acceder a más información técnica de esta obra ingresando aquí:

Puentes destacados Leer más »

Frame House

Ubicada sobre un acantilado con vistas a Gardiners Bay en East Hampton, Nueva York, Frame House de Worrell Yeung se aparta de los elementos tradicionales de una propiedad del East End y crea algo completamente único para disfrutar la belleza natural de la región. La casa explora una estructura de rejilla de 2 x 2 x 7 en tres dimensiones, expresada a través de un armazón de acero que establece el ritmo de la obra, tanto en el interior como en el exterior. De esta forma, y con un determinante rigor geométrico, Frame House, ofrece una nueva interpretación del estilo de vida en los Hamptons. El cliente presentó una visión de una casa transparente de vidrio con estructura de acero. Inspirándose en proyectos icónicos como la Casa Domino de Le Corbusier y la Casa Edith Farnsworth de Mies van der Rohe, Worrell Yeung se propuso integrar esta ambición del cliente sin sacrificar la privacidad de los futuros habitantes. La solución fue implementar modularidad dentro del marco, permitiendo ubicar paredes opacas en función del terreno, la orientación solar y las funciones interiores. Paredes revestidas de cedro teñido llenan partes del marco para ofrecer privacidad en el lado lindante con la calle, mientras que grandes aberturas vidriadas sobre la bahía maximizan la luz natural del norte, conectando el interior con los jardines y las amplias vistas sobre el borde del acantilado. Los visitantes acceden a la casa a través de una escalera de piedra en pendiente. Al ingresar, se puede ver hacia la piscina y el paisaje acuático. Desde este vestíbulo, una escalera flotante y un volumen de cedro separan los espacios públicos de los privados. El vestíbulo es intencionalmente acogedor y de escala comprimida, en contraste con el amplio espacio de vida. Hacia la derecha, la estructura modular se abre a una sala de estar de doble altura, comedor y cocina, completamente vidriados en dos lados, con vistas al bosque circundante y, principalmente, a la imagen abierta de Gardiners Bay. Sobre la cocina, grandes aberturas vidriadas funcionan como claraboyas, inundando el espacio con luz natural y enmarcando las copas de los árboles circundantes. A la izquierda del vestíbulo, dos dormitorios con baños privados ocupan el extremo opuesto de la planta baja y ofrecen una conexión directa con el paisaje. Todas las habitaciones fueron dispuestas para maximizar la conexión con el sitio pintoresco y capitalizar las vistas al agua. Al subir las escaleras, un pequeño espacio de biblioteca en el descanso conduce a la suite principal. Esta habitación y su baño ofrecen vistas marinas. En el centro del sanitario se encuentra una bañera flotante personalizada de hormigón, mientras que detrás se proyectó una ducha de vapor. En el segundo nivel, una sala flexible puede funcionar como oficina o suite de invitados, con una pequeña ventana interna abierta al espacio de doble altura de la sala de estar. Una paleta de materiales discreta mantiene la simplicidad. En los espacios sociales, el piso de concreto contrasta con los pilares de acero de 12’ x 9’. En los dormitorios, los pisos de madera reemplazan al concreto, pero mantienen la intención minimalista del diseño. En el baño principal y el tocador, se usa mármol que evoca el travertino en los pisos. Esta paleta sutil se refleja en el exterior, donde el marco revestido en negro y las columnas de cedro teñido modulan los niveles de visibilidad y privacidad en la fachada. En el exterior, una piscina se extiende a lo largo de la casa, rodeada de pastos nativos y accesible mediante una pequeña plataforma alineada con el “marco” central de la casa. No lejos de la piscina, una estructura pequeña cerrada funciona como una casa de piscina, del tamaño de un solo marco, o “el marco que se escapó” de la estructura principal. La pendiente natural del terreno circundante se conserva y se refleja contra la longitud de la casa y la piscina. A medida que el sitio desciende hacia la calle, el paisaje revela un garaje integrado en el nivel de sótano, rodeado de vegetación autóctona. Worrell Yeung implementó sistemas sostenibles en el techo plano, incluyendo paneles fotovoltaicos y bandejas de sedum para absorber el agua de lluvia. La estructura de acero remata con paneles compuestos de aluminio Alpolic, de alto contenido reciclado y bajo en VOC, además de ser 100 % reciclables. FICHA TÉCNICA: Obra: Frame House. Arquitectura: Worrell Yeung, Jejon Yeung y Max Worrell, con Yunchao Li. Ingenieros: Silman (estructural); Kolb Heating + Cooling (mecánico); PWGC (civil). Consultores: Sweetbay Landscape Design (paisajismo). Contratista General: Fifth and Dune.

Frame House Leer más »

Túnel ilegal en Brooklyn

Un túnel ilegal descubierto bajo una sinagoga histórica en Brooklyn, Nueva York, ha generado preocupaciones sobre la estabilidad de varios inmuebles circundantes al complejo religioso. Esta situación ha llevado a la emisión de una orden de evacuación y citaciones a los afectados. Inspectores de la Agencia Municipal de Seguridad Edilicia de Nueva York (EEUU), encontraron un túnel de 18 metros de longitud y 2,4 metros de ancho bajo la sede global de Jabad Lubavitch en el barrio de Crown Heights. Este túnel se extendía por debajo de varios edificios vecinos, atravesando las paredes de los sótanos a través de aberturas creadas de manera irregular. La inspección de emergencia realizada por las autoridades de la ciudad condujo a la emisión de una orden de evacuación debido a las condiciones potencialmente peligrosas detectadas en los edificios circundantes. Los inspectores determinaron que el túnel se extendía por debajo de edificios adyacentes, comprometiendo seriamente la estabilidad de dos estructuras de una sola planta en las proximidades. Según David Maggiotto, subsecretario de prensa del Departamento de Edificios, el trabajo de excavación se llevó a cabo sin la aprobación ni los permisos correspondientes, y el túnel carecía de un apuntalamiento adecuado. La agencia ha priorizado la seguridad de los residentes neoyorquinos y está investigando los trabajos de excavación ilegales y sus impactos en las estructuras circundantes. En relación con la excavación del túnel, se han arrestado a nueve personas, y se han emitido citaciones a los propietarios de la sinagoga. Hubo tensiones durante la protesta cuando funcionarios de Jabad intentaron cerrar las aberturas, y algunos fieles se resistieron, desencadenando un enfrentamiento con la policía. La sede de Chabad-Lubavitch, que alguna vez fue el hogar del líder del movimiento judío ortodoxo, el rabino Menachem Mendel Schneerson, se encuentra en el centro de este incidente. “El Departamento de Edificios continuará monitoreando la estabilización de emergencia y tomará acciones adicionales si es necesario en interés de la seguridad pública”, afirmaron. Fuente: The Guardian.

Túnel ilegal en Brooklyn Leer más »

Derrumbe en NY

El colapso ocurrió el pasado lunes 11 de diciembre de 2023 en un edificio de siete pisos ubicado en  Billingsley Terrace 1915, Morris Heights, pleno barrio del Bronx de Nueva York. La búsqueda de varias horas no arrojó víctimas tras el derrumbe parcial de la estructura. El colapso, que ocurrió en la esquina del edificio, dejó los departamentos expuestos como una pila de estantes y un local comercial parcialmente enterrado bajo ladrillos y madera. Un trabajador de una tienda de delicatessen cercana, Julián Rodríguez, dijo que estaba detrás del mostrador cuando escuchó a la gente gritar sobre el colapso de un edificio. «Cuando salí lo único que se podía ver eran los escombros y una nube de humo en la calle», declaró Rodríguez ante los medios de prensa. «Se podía ver el interior de la estructura: las camas de las personas, sus puertas, armarios, luces… Era realmente aterrador.» Los bomberos llegaron al lugar en dos minutos y evacuaron rápidamente a todas las personas del edificio parcialmente derrumbado, el cual albergaba 47 unidades residenciales y seis negocios. La comisionada del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York (FDNY), Laura Kavanagh, declaró a la prensa que la búsqueda activa de cualquier persona atrapada continuará tanto tiempo como sea necesario. Un perro de búsqueda recorrió los escombros, que incluían metal retorcido y revuelto, aparentemente de andamios, mientras un perro robótico trabajaba en paralelo en la búsqueda de posibles víctimas. Los bomberos retiraron los escombros y utilizaron sierras circulares para cortar los andamios destruidos. Como medida preventiva se registraron edificios adyacentes en 178 y 182 West Burnside Avenue sin localizar víctimas ni daños estructurales considerables. La Cruz Roja ayudó a 37 hogares, alrededor de 138 residentes desplazados por el colapso, quienes fueron dirigidos a un centro de servicios instalado en una escuela pública cita en la misma cuadra. El Departamento de Edificios de Nueva York será el encargado de investigar y determinar la estabilidad de la estructura. Cabe señalar que la Dirección de Preservación y Desarrollo de Viviendas de la ciudad estadounidense reportó 178 denuncias en los últimos dos años y 103 violaciones abiertas a los códigos de construcción y mantenimiento de estructuras edilicias, las cuales se remontan al mes de mayo del año 2019. El comisionado del Departamento de Edificios, James Oddo, declaró a la prensa que el propietario del inmueble parcialmente colapsado presentó su informe más reciente en marzo del año 2021. En el mismo se detectaron siete infracciones abiertas, incluidas «condiciones inseguras de la fachada». Una inspección de 2020 registró en el inmueble ladrillos agrietados y mortero suelto y dañado en la fachada de la estructura, según muestran los registros del Departamento de Edificios. Preventivamente, el servicio de la línea Metro North Hudson fue suspendido en ambas direcciones por un breve tiempo. En paralelo se desviaron dos rutas de autobús, la Bx40 y la Bx42.

Derrumbe en NY Leer más »

Desplome de una grúa

Una grúa de construcción se incendió y su brazo chocó contra un rascacielos en Manhattan, Nueva York, la mañana del pasado miércoles 26 de julio de 2023. Servicios de emergencia trabajaron en este importante accidente el cual provocó una nómina de seis heridos. Una grúa de construcción se incendió y su brazo chocó contra un rascacielos antes de caer a la calle en pleno Manhattan, Nueva York, la mañana del 26 de julio de 2023. El suceso provocó seis personas heridas. Fotos y videos en redes sociales muestran la cabina de la grúa envuelta en fuego, cientos de metros encima de la 10º avenida y la calle 41 de Manhattan, en el área de Hudson Yards, muy cerca del Madison Square Garden. El brazo de la grúa, al colapsar y caer, impactó contra un rascacielos ubicado al otro lado de la calle, alrededor de las 8 de la mañana local. Los bomberos apostados en la cubierta de un edificio vecino, lanzaron agua contra el fuego para sofocarlo, al tiempo que las calles aledañas fueron cerradas al tránsito. El responsable de los bomberos dijo que los heridos son dos de sus agentes y cuatro transeúntes, pero insistió en que sufrieron heridas leves. «Pudo haber sido mucho peor», recalcó al ser entrevistado por la prensa. Las autoridades del Estado de Nueva Yorrk abrieron una investigación al respecto, a los fines de arribar a las razones que provocaron este accidente en pleno corazón de Nueva York. Foto: Agencia Reuters.

Desplome de una grúa Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000