Espacio para educar
La ampliación de la Escuela Primaria Montessori Duhovka ha aumentado su capacidad y ha mejorado significativamente el confort del plantel de estudiantes y docentes. El proyecto priorizó la funcionalidad, la iluminación natural y la calidad acústica, favoreciendo así la concentración. El entorno influye notablemente en nuestra calidad de vida, y esto es aún más evidente en los espacios de aprendizaje. Los estudiantes de la Escuela Primaria Montessori Duhovka, de enseñanza checo-inglesa, han obtenido un entorno mejorado gracias a la expansión de la escuela secundaria y a la optimización del confort y los estándares de servicio para alumnos y personal. Durante todo el proceso, la funcionalidad y la calidad del espacio fueron consideraciones clave. Las nuevas aulas y la ampliación del gimnasio fueron diseñadas teniendo en cuenta las restricciones espaciales y urbanísticas, minimizando su impacto en las edificaciones circundantes. La ampliación en el tercer piso se concibió como una estructura de un solo nivel, retirada respecto al perímetro del edificio existente. La extensión del gimnasio y los cuerpos salientes fueron adaptados para funcionar como terrazas exteriores conectadas al corredor, el estudio de arte y el laboratorio de ciencias. El método Montessori requiere una disposición espacial diferente a la de las aulas tradicionales. Cada par de aulas principales está interconectado, permitiendo a los estudiantes moverse fluidamente entre ellas. Esta configuración favorece métodos de enseñanza flexibles y un enfoque individualizado. Además, la disposición del espacio se alinea con los servicios sanitarios existentes, ubicados entre las aulas principales. Cada aula cuenta con lockers personales para los estudiantes, una kitchenette para la preparación de alimentos y una zona de descanso, manteniendo el resto del espacio abierto para diversas metodologías de enseñanza. Dado el cálculo estructural del edificio original, la ampliación vertical se construyó con un entramado de madera, que queda expuesto en el interior. La madera también está presente en el mobiliario empotrado y en el revestimiento del gimnasio. Junto con el vidrio, desempeña un papel dominante en las aulas, garantizando abundante luz natural y excelentes condiciones acústicas, esenciales para la concentración y el aprendizaje efectivo. Las fachadas de ambas ampliaciones están revestidas con paneles metálicos de alta durabilidad. En el gimnasio, las placas metálicas imitan las tradicionales tejas de madera, mientras que en la ampliación de las aulas forman franjas verticales que se transforman en lamas de sombreado en torno a las ventanas, aportando ligereza y contraste dinámico con los contornos sólidos del edificio original de dos pisos. La expansión incorporó nuevos espacios especializados, como un estudio de arte con laboratorio de ciencias, una sala para el cuerpo docente y un aula multimedia. El estudio de arte y el laboratorio se conectan con el exterior a través de amplias terrazas laterales, que ofrecen áreas adicionales para la enseñanza y la creatividad. Estos espacios permiten a los estudiantes experimentar con equipos cuidadosamente preparados, un pilar fundamental de la educación Montessori. La nueva ampliación del gimnasio integra de manera fluida las instalaciones deportivas interiores con el patio de recreo adyacente. Su diseño, que se abre como brazos acogedores hacia el jardín, permite transiciones naturales entre actividades en interiores y al aire libre, reforzando nuevamente la importancia del aprendizaje interactivo. Con su diseño moderno, iluminación natural y espacios adaptables, este proyecto ha dado lugar a un entorno inspirador donde aprender se convierte en un proceso de descubrimiento y disfrute. FICHA TÉCNICA: Obra: Escuela Primaria Montessori Duhovka. Autor: Estudio ra15. Ubicación: Nad Kajetánkou 134/9, 169 00, Praga, República Checa. Autores: Radek Lampa, Libor Hrdoušek, Kateřina Havlová, Hana Púčeková, Oksana Džabarjan, Oleg Kovalyuk, Jana Věnečková y David Skalický. Fotógrafo: Radek Úlehla.