AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

puentes

FIUBA: Cursos 2025

El Departamento de Construcciones y Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la UBA anuncia su oferta de cursos para el primer cuatrimestre de 2025. Se dictarán nueve cursos, abordando distintas áreas de la construcción y las estructuras. Se evalúa mediante un Trabajo Práctico más un examen final. La modalidad de cursada podrá ser presencial o virtual sincrónica, requiriendo en este último caso la conexión en el horario de la clase. Cada curso incluye trabajos prácticos y un examen final. Como beneficio especial, los graduados de universidades nacionales contarán con un 35 % de descuento en cada curso. El listado ofrecido es el siguiente: 1. Gestión sustentable en grandes obras de ingeniería Resumen: Evaluación del impacto ambiental en grandes obras, marco legal, gestión ambiental de residuos y ecoeficiencia en construcción sustentable. Análisis de casos. Duración: 40 hs. Horario: Lunes de 18:00 a 20:30 hs. Inicio: 17/03/2025 – Fin: 30/06/2025. Arancel general: $450.000. 2. Inspección y ejecución de estructuras de hormigón Resumen: Responsabilidad profesional y problemáticas en la construcción de estructuras, desde la implantación hasta la recepción final. Duración: 56 hs. Horario: Martes de 18:00 a 21:30 hs. Inicio: 18/03/2025 – Fin: 01/07/2025. Arancel general: $500.000. 3. Diseño avanzado y construcción de puentes Resumen: Diseño y construcción de puentes, funcionamiento estructural, inspección, mantenimiento y rehabilitación. Duración: 40 hs. Horario: Miércoles de 18:00 a 20:30 hs. Inicio: 19/03/2025 – Fin: 02/07/2025. Arancel general: $450.000. 4. Composición estructural Resumen: Diseño estructural de edificios considerando materiales, cargas, sismo, viento, fuego y explosiones. Duración: 40 hs. Horario: Jueves de 18:00 a 20:30 hs. Inicio: 20/03/2025 – Fin: 03/07/2025. Arancel general: $450.000. 5. Diseño, rehabilitación, inspección y mantenimiento de puentes de acero y mixtos Resumen: Tipologías de puentes metálicos y mixtos, criterios de diseño, diagnóstico y rehabilitación. Duración: 32 hs. Horario: Miércoles de 18:00 a 21:00 hs. Inicio: 19/03/2025 – Fin: 04/06/2025. Arancel general: $380.000. 6. Diseño y construcción de túneles y obras subterráneas Resumen: Diseño de túneles, metodologías de excavación, tipos de sostenimiento, protección y seguridad. Duración: 40 hs. Horario: Jueves de 18:30 a 21:30 hs. Inicio: 20/03/2025 – Fin: 03/07/2025. Arancel general: $450.000. 7. Demolición y deconstrucción de estructuras Resumen: Técnicas de demolición y deconstrucción, evaluación de riesgos, impacto ambiental y normativa. Duración: 24 hs. Horario: Lunes de 18:00 a 21:30 hs. Inicio: 17/03/2025 – Fin: 12/05/2025. Arancel general: $350.000. 8. Documentación de obra Resumen: Normas de representación y documentación técnica como nexo entre oficina y obra. Duración: 32 hs. Horario: Martes de 18:00 a 21:00 hs. Inicio: 08/04/2025 – Fin: 17/06/2025. Arancel general: $350.000. 9. Naves industriales Resumen: Diseño, predimensionamiento y construcción de naves industriales considerando requisitos funcionales, estructurales y de infraestructura. Duración: 32 hs. Horario: Miércoles de 15:00 a 18:00 hs. Inicio: 16/04/2025 – Fin: 25/06/2025. Arancel general: $380.000. En cuanto a la modalidad de pago, podrá ser con tarjeta de crédito/débito o transferencia (sólo en caso de requerir factura). Consultas en el Departamento de Construcciones y Estructuras de la FIUBA, teléfono 5285-0220, en el horario de 16 a 20 horas. Email: cyefiuba@gmail.com  o depto.cye@fi.uba.ar Detalle de cada uno de los cursos en:

FIUBA: Cursos 2025 Leer más »

Puentes destacados

La Cámara Argentina del Acero elaboró un relevamiento de los puentes más destacados a nivel mundial construidos parcial o totalmente con acero. Entre ellos, figura una gran obra argentina que sobresale por su ingeniería estructural y diseño: el Puente Zárate-Brazo Largo. Desde los inicios de la humanidad, la necesidad de atravesar obstáculos naturales llevó a la creación de puentes. Aunque estas estructuras existen desde tiempos remotos, el puente Britannia en Gales, construido en 1850, marcó un antes y un después al ser el primero en usar acero. Este material se impuso por su resistencia, costo accesible y durabilidad. Sin embargo, el acero solo pudo producirse de manera masiva y eficiente a partir de 1856 con la invención del horno Bessemer y del proceso Siemens-Martin en 1865. Desde entonces, este material permitió construir verdaderos íconos de la ingeniería estructural, como el Golden Gate en San Francisco y el puente de Brooklyn en Nueva York. Uno de los más icónicos es el citado Golden Gate, inaugurado en 1937 en San Francisco, Estados Unidos. Con una extensión de 2.737 metros, fue el puente más largo del mundo en su época. Diseñado por Joseph Strauss, su estructura se sostiene gracias a dos torres de 227 metros de altura. Su color distintivo, el international orange, no solo previene la corrosión, sino que lo hace visible en la densa niebla de la bahía. Además, este puente se ha convertido en el símbolo de la ciudad, con seis carriles para vehículos. Otro ejemplo es el puente de Brooklyn, inaugurado en 1883 en la ciudad de Nueva York. Con 1.825 metros de largo, fue pionero en el uso de un sistema de suspensión con cables de acero. Este puente conecta Manhattan con Brooklyn y es una pieza clave para la movilidad, especialmente en invierno, cuando las aguas congeladas impiden el tránsito de ferrys. Su diseño incluye dos niveles: uno para vehículos y otro para peatones y bicicletas. En Australia, el Sydney Harbour Bridge destaca en la bahía de Sídney. Construido entre 1924 y 1932 con 50.000 toneladas de acero, tiene una longitud total de 1.149 metros y un tramo central de 503 metros. Su diseño, a cargo de Jorn Utzon, incluye ocho carriles vehiculares y dos líneas de ferrocarril en el nivel inferior. En Singapur, el puente Helix es una obra moderna que se extiende 280 metros sobre la bahía Marina. Con una estructura en forma de doble hélice, utiliza 1.650 toneladas de acero y combina diseño estético con funcionalidad. Ofrece miradores estratégicos y un sistema de sombras para proteger a los peatones. Entre estas grandes obras se encuentra un puente argentino que conecta el litoral con el resto del país. Su planificación comenzó en la década del 60 y fue inaugurado en 1977 bajo la dirección del ingeniero Roberto Sanmartino: el puente Zárate – Brazo Largo. Dichos puentes ferrocarreteros permanecen sostenidos por obenques y tensores, con tramos principales de acero y una losa de hormigón. Ambos tienen 550 metros de longitud y cruzan los brazos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas, que forman parte del río Paraná. Elevados a 50 metros sobre el nivel del agua, permiten la navegación fluvial. Estas estructuras destacan no solo por su funcionalidad, sino también por su aporte al desarrollo y la integración territorial de Argentina. Fuente: Diario La Nación. Es posible acceder a más información técnica de esta obra ingresando aquí:

Puentes destacados Leer más »

LCA 2024

El tema del 6º Simposio Internacional sobre Evaluación del Ciclo de Vida de Pavimentos, Carreteras y Puentes será “Abriendo Camino hacia la Sostenibilidad y Acortando las Brechas en la Evaluación del Ciclo de Vida”. La cita será del 6 al 8 de junio de 2024 en Arlington, Virginia, Estados Unidos. El 6º Simposio Internacional sobre Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) de Pavimentos, Carreteras y Puentes (LCA 2024) se llevará a cabo en el Westin Arlington, Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio de 2024. El simposio contará con ponentes sobre la evaluación de los impactos ambientales de pavimentos, puentes y carreteras, incluidas las declaraciones ambientales de productos (EPDs) y el uso de la evaluación del ciclo de vida (LCA) en diseño, datos y estudios de caso. Expertos, investigadores y profesionales de la industria de todo el mundo compartirán sus experiencias, formularán preguntas y participarán en debates sobre avances, desafíos y mejores prácticas relacionadas con el LCA en estos componentes críticos de nuestra infraestructura de transporte. Entre el público objetivo de la presentación se enumeran administradores de todos los niveles estatales, agencias de carreteras, condados y ciudades; profesionales de gestión de activos; ingenieros de diseño y mantenimiento de pavimentos; investigadores y académicos; profesionales de la industria; formuladores de políticas y representantes gubernamentales; gestores de proyectos de infraestructura; profesionales de sostenibilidad y medio ambiente; estudiantes; y proveedores de tecnología. Este evento, de dos días y medio de duración, incluye presentaciones invitadas (basadas en resúmenes y documentos) y sesiones de paneles invitados, los cuales cubrirá todos los aspectos de LCA en pavimentos, puentes y carreteras, incluidos los siguientes subtemas: metodologías de lca para proyectos de infraestructura de transporte; materiales, diseño, construcción y mantenimiento para mejorar la sostenibilidad; análisis de la etapa de uso y fin de vida; cambio climático y resiliencia; política, normas y certificación; estudios de casos y mejores prácticas; y fuerza laboral del futuro para la sostenibilidad de pavimentos, puentes y carreteras. Más información: https://www.vtti.vt.edu/lca2024/index.php

LCA 2024 Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000