AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Ruta Nacional 40

Mendoza renueva rutas

En el marco de un convenio de colaboración con alcance operativo y técnico, la provincia asumirá la ejecución directa de obras de conservación, mantenimiento y mejoramiento integral de más de 230 kilómetros de la red vial nacional en su jurisdicción. Estas obras proponen una conectividad clave. Las tareas abarcan sectores críticos de las rutas nacionales 7, 40 y 143, que articulan el Gran Mendoza, el Valle de Uco, Lavalle y el sur provincial. El corredor comprendido por la Ruta Nacional 7, desde el cruce del río Mendoza hasta el empalme con la Ruta 40, incluye obras de fresado, bacheo profundo y superficial, sellado de fisuras y la construcción de una tercera trocha en tramos de gran densidad vehicular, como entre las calles Tirasso y el acceso sur. También se contempla el reencarpetado con mezcla asfáltica modificada, reparación de puentes y acondicionamiento de banquinas, junto con señalización horizontal y vertical. Sobre la Ruta Nacional 40, el tramo entre Azcuénaga y el empalme con la Ruta Nacional 7 será objeto de intervenciones orientadas a mejorar la fluidez y seguridad del tránsito pesado y particular. Se prevé la ejecución de una tercera trocha entre Azcuénaga y Juan José Paso, nuevas colectoras, intercambiadores a nivel en Malabia y Azcuénaga, y un paquete de rehabilitación estructural compuesto por fresado, recapado y señalética integral. Asimismo, se realizarán mejoras en los sectores que cruzan las vías del Ferrocarril General San Martín y los accesos al departamento de Lavalle, con acondicionamiento de carpeta asfáltica, estructuras de puentes y obras complementarias de drenaje. En el tramo más extenso del convenio, la Ruta Nacional 143, entre Pareditas y San Rafael, se reconstruirá integralmente la base granular y la carpeta de rodamiento, con reparación de banquinas, señalización vial y reacondicionamiento de estructuras, mejorando de forma significativa la conectividad entre el centro y el sur de la provincia, especialmente para el transporte de producción agrícola e industrial. El convenio tendrá vigencia por 36 meses y habilita la ejecución de las obras tanto por administración directa como mediante sistemas de contratación, permitiendo una gestión más ágil y adaptada a las necesidades territoriales. Entre las tareas previstas, además de la recuperación de calzadas y banquinas, se incluyen limpieza y mantenimiento de drenajes, alcantarillas y defensas metálicas, reposición de señalética, reacondicionamiento de estructuras de puentes y optimización de condiciones de seguridad vial. Se contempla, además, la posibilidad de que la provincia gestione un esquema de concesión con peaje para ciertos tramos, como mecanismo de financiamiento para la conservación a largo plazo. La fiscalización de los trabajos y la validación técnica seguirán bajo responsabilidad del distrito técnico correspondiente, garantizando el cumplimiento de los estándares nacionales en cuanto a calidad de obra e intervención estructural. Fuente: Gobierno de la provincia de Mendoza.

Mendoza renueva rutas Leer más »

Puente La Rinconada

Vialidad Nacional, a través del 12° Distrito Neuquén, continúa avanzando en la construcción del nuevo puente de La Rinconada, una obra estratégica que cruzará el río Collón Curá en la emblemática Ruta Nacional Nº 40. Esta iniciativa busca optimizar la conectividad vial en una importante región turística. Actualmente, los trabajos se concentran en la ejecución de las losas de aproximación, así como en las capas superiores del terraplén en los accesos al puente, etapas previas a su pavimentación. De manera simultánea, se avanza en la construcción de los cordones que completarán la infraestructura vial, asegurando la estabilidad y funcionalidad de la estructura. El proyecto se desarrolla a 30 kilómetros de Junín de los Andes y contempla la edificación de un puente completamente nuevo, emplazado de manera paralela al existente. Su diseño incorpora dos carriles por sentido de circulación, lo que permitirá duplicar la capacidad actual y mejorar la fluidez del tránsito. La estructura principal consta de seis pilas con vigas ménsulas ancladas, interconectadas mediante tímpanos, además de dos estribos que sostendrán siete tramos de 42 metros de longitud entre ejes, configurando un diseño robusto y moderno. Una vez finalizado, el nuevo puente reemplazará al actual, que cuenta con un solo carril, solucionando las limitaciones de capacidad y seguridad de la infraestructura existente. Esto no solo beneficiará a los habitantes de la región, sino también a los miles de turistas que transitan por la Ruta Nacional Nº 40, uno de los principales corredores turísticos del país. Entre los destinos destacados que se verán favorecidos se listan Junín de los Andes, San Martín de los Andes y la famosa Ruta de los Siete Lagos. Además de sus beneficios operativos, la obra tiene un impacto estratégico en el desarrollo económico y social de la región, al mejorar la accesibilidad a puntos clave del turismo patagónico. El proyecto no solo facilitará el transporte seguro de personas y bienes, sino que también contribuirá a fortalecer el atractivo de la Patagonia como destino turístico de clase mundial. Fuente: Vialidad Nacional.

Puente La Rinconada Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000