AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Salta

Aeropuerto Güemes

Avanza la modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes, un proyecto clave para impulsar el desarrollo de la actividad aerocomercial en el norte del país, con un enfoque prioritario en la ciudad de Salta. Esta obra tiene como objetivo aumentar la capacidad operativa del aeropuerto. Las obras en ejecución avanzan conforme al cronograma establecido, e incluyen la ampliación del área de check-in, lo que permitirá mejorar la experiencia de los pasajeros al reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia en el proceso de embarque. Se llevan a cabo intervenciones en varios edificios periféricos que complementan la infraestructura del aeropuerto, como la subestación transformadora, el portal de ingreso y la sala de bombas, entre otros elementos clave para el funcionamiento integral de la terminal. En paralelo se materializa una ampliación significativa en la superficie operativa del aeropuerto, con un aumento del 65 % en su área total. Estas mejoras permitirán duplicar la capacidad de pasajeros, lo que resultará en una mayor oferta de vuelos y una sustancial mejora en la conectividad aérea tanto para turistas como para residentes. La modernización del aeropuerto no solo apunta a la expansión física de la infraestructura, sino también a la mejora de los servicios y la optimización de los procesos operativos, lo cual facilitará la llegada de nuevos vuelos nacionales e internacionales.   La obra, que forma parte de un plan integral de fortalecimiento de la conectividad aérea en el norte argentino, busca consolidar a Salta como un hub fundamental en la región, facilitando la llegada de turistas internacionales y promoviendo el intercambio comercial y cultural con otros países. El aeropuerto Martín Miguel de Güemes se ha convertido en una pieza estratégica para el desarrollo regional, al ser la principal vía de acceso aéreo al país desde el norte. Actualmente, cuenta con vuelos directos desde destinos internacionales como San Pablo, Lima y Asunción, lo que refuerza su rol como punto de conexión entre el norte argentino y otros mercados internacionales. A nivel nacional, el aeropuerto conecta a la provincia de Salta con seis destinos clave: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú, cubriendo todas las regiones del país y facilitando el traslado de pasajeros hacia y desde la provincia. Este proyecto de modernización se considera un pilar para la revitalización del turismo en la región, al mejorar la accesibilidad y la conectividad. La provincia de Salta, con su gran riqueza cultural, histórica y natural, se verá beneficiada con el incremento de la capacidad de su aeropuerto, lo que facilitará el ingreso de turistas nacionales e internacionales, estimulando la economía local. Fuente: Gobierno de la provincia de Salta.

Aeropuerto Güemes Leer más »

Puente Guandacarenda

En la provincia de Salta, sobre la Ruta Nacional 34, se están realizando importantes obras de reparación en el puente Guandacarenda, ubicado en el kilómetro 1487, cerca del límite con Bolivia. La obra atenuará riesgos estructurales e hídricos en la zona. El proyecto, ejecutado de manera escalonada, se centra en la recuperación de las protecciones de las fundaciones del estribo sur del puente. Para ello, se emplean técnicas de revestimiento con gaviones y geobolsas, materiales que proporcionan estabilidad y resistencia frente a la acción erosiva del agua. Esta intervención, liderada por Vialidad Nacional a través del 5° Distrito Salta, tiene como objetivo principal mitigar los riesgos estructurales e hidráulicos antes del inicio de la temporada de lluvias. Las tareas son llevadas a cabo por los equipos del Campamento Pichanal del distrito salteño, en estrecha coordinación con el municipio de Salvador Mazza. Además, la Gendarmería Nacional colabora proporcionando seguridad a los equipos y al personal de obra, asegurando el desarrollo fluido de las actividades en esta estratégica infraestructura. Esta intervención forma parte de un conjunto de trabajos que Vialidad Nacional está ejecutando a lo largo de la Ruta Nacional 34, mediante los equipos de Conservación del distrito y el marco operativo de la Malla 406. Estas acciones buscan garantizar la seguridad y funcionalidad de una de las principales arterias de conexión en el norte del país, favoreciendo tanto el tránsito local como el comercio internacional en esta zona fronteriza. Fuente: Gobernación de la provincia de Salta.

Puente Guandacarenda Leer más »

Más agua en el norte

El gobierno de Salta está transformando el sistema de agua potable en el departamento de San Martín. Dichas intervenciones incluyen una importante ampliación del embalse El Limón y el acueducto Yacuy. El gobierno de la provincia de Salta está llevando a cabo una transformación del sistema de agua potable en el departamento de San Martín. Las obras, financiadas con recursos provinciales, avanzan a buen ritmo y ya se observan mejoras en el servicio. Los funcionarios y el intendente visitaron el pozo de abastecimiento en Cherenta, la obra del alteo El Limón, el acueducto Yacuy y la cisterna de Villa Güemes. Los trabajos que se están realizando transformarán la matriz de producción de agua en la región, y el abastecimiento a través de siete fuentes conectadas al acueducto Yacuy permitirá una mejora sustancial en la calidad del servicio, lo que los vecinos notarán en sus hogares. La obra del alteo del embalse El Limón, por su parte, duplicará la capacidad de abastecimiento de agua de dicho embalse y del sistema Itiyuro. Este sistema abastece de agua a cuatro municipios: Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Mosconi. En particular, Salvador Mazza ya cuenta con la capacidad de abastecerse de manera independiente del sistema Itiyuro, sumando además dos pozos de agua y otros dos en las comunidades de La Bendición y Gendarmería. Fuente: Gobierno de la provincia de Salta.

Más agua en el norte Leer más »

Acueducto Yacuy-Tartagal

Los trabajos en el acueducto entre Yacuy y Tartagal avanzan en función al cronograma previsto. Se ajustan los detalles de revisión, para su posterior puesta en funcionamiento, del tramo final de la cañería que transportará el agua para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Tartagal. Se están llevando a cabo las últimas pruebas del acueducto Yacuy-Villa Güemes en el tramo final. Una vez concluidas las mismas, la obra se encontrará en condiciones de habilitarse definitivamente y poner en funcionamiento la cisterna de Villa Güemes, una óptima solución para mejorar el servicio en la ciudad de Tartagal, Salta. Las tareas ejecutadas para dotar de agua a la cisterna de Villa Güemes en Tartagal, desde la batería de pozos y cisterna en Yacuy, se ejecutan sobre el acueducto de 18 kilómetros el cual vincula ambas reservas. A partir de los trabajos desarrollados por personal de Aguas del Norte, se pudieron detectar fallas en algunos tramos del acueducto y trabajar en la reparación del mismo para buscar un funcionamiento óptimo durante las etapas de pruebas y posterior habilitación. Con el objetivo de optimizar el servicio en la ciudad de Tartagal y reducir la dependencia del sistema Itiyuro y, por consiguiente, de los factores climáticos, se ejecutó una batería de pozos en la localidad de Yacuy, los cuales se sumaron a los ya existentes en la zona, más una cisterna en la misma área con capacidad de almacenamiento de 1.500 metros cúbicos. De esta manera, y a través de un acueducto de 18 kilómetros, se transporta el agua hacia la cisterna de Villa Güemes en Tartagal, desde donde se distribuye a las distintas zonas de la ciudad para optimizar la prestación a los vecinos con mayor continuidad y calidad de servicio. Fuente: Gobierno de la provincia de Salta.

Acueducto Yacuy-Tartagal Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000