AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Seminarios AIE

Seminario AIE CIRSOC 201–24

El Seminario AIE “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, será dictado por el Dr. Ing. Civil Raúl Bertero, siendo organizado conjuntamente por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Este nuevo Seminario propuesto por la AIE se centrará en las modificaciones introducidas en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Disertará el ingeniero civil graduado de la UBA Raúl Bertero, quien es Máster of Science por UC Berkeley y Doctor en Ingeniería de la UBA. Actualmente, Bertero se desempeña como vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde también es Profesor Titular Plenario y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su destacada trayectoria le ha valido premios como “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería”, “La Ingeniería” del CAI y el reconocimiento “Gran Maestro” de la UBA. Este seminario se llevará a cabo en modalidad híbrida, con sede en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ubicado en la calle Adolfo Alsina 430 de la CABA, siempre que se alcance el cupo mínimo de inscriptos presenciales. Caso contrario, se realizará únicamente en formato virtual, con notificación previa. La transmisión se realizará a través de Zoom, requiriendo una cuenta de usuario para la conexión. Las fechas previstas son el lunes 9 y martes 10 de diciembre, en el horario de 15:00 a 18:00 horas, con acreditación desde las 14:30 horas. Los valores de inscripción ascienden a: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 25/11/2024 A partir del 26/11/2024 Socios AIE /estudiantes Todas $ 29.400,00 $ 36.750,00 No socios Todas $ 58.800,00 $ 73.500,00 Para asistentes online internacionales, el valor es de U$S 70, abonable mediante Paypal. La capacidad es limitada, con un máximo de 100 participantes presenciales y 300 virtuales. Se otorgarán 5 becas para la matrícula activa del CPIC en la modalidad presencial. Para obtener el beneficio, las personas interesadas deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar Es importante destacar que el evento será grabado, pero la grabación no estará disponible para su reproducción, por lo que se espera la asistencia sincrónica de los inscriptos. Los interesados pueden inscribirse aquí:

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE titulado «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. De esta forma, el seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El evento se presentará en tres jornadas: los jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los principales expositores serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios significativos introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. La AIE otorgará hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE titulado «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El seminario contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. El evento se desarrollará en tres jornadas: jueves 10 de octubre, jueves 17 de octubre y jueves 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los disertantes principales serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios significativos introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por la AIE, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. Se otorgarán hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario AIE: CIRSOC 200

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) a través de su Comisión de Cursos, desarrolla el Seminario “Introducción al nuevo CIRSOC 200”. La modalidad de las clases son virtuales y sincrónicas desde la APP Microsoft Teams. Las fechas previstas para la continuidad del Seminario AIE “Introducción al nuevo CIRSOC 200”, serán mañana martes 6 y el jueves 8 de agosto de 2024, en el horario de 18:30 a 21:30 horas. Entre los objetivos del curso se encuentran: difundir el nuevo Reglamento CIRSOC 200 y su normativa IRAM asociada, resumiendo los cambios y evidenciando las mejoras del enfoque prestacional; capacitar en los aspectos reglamentarios relacionados con materiales y procedimientos; proveer lineamientos de aplicación para las etapas de diseño, construcción y mantenimiento que aseguren calidad a lo largo de la vida útil de las estructuras de hormigón armado; y desarrollar ejemplos prácticos relacionados con el diseño por durabilidad y las nuevas tecnologías disponibles para la construcción y control de las estructuras. En la clase 3, se tratará el hormigonado en condiciones de tiempo frío y caluroso. Se examinarán los criterios y el control de conformidad del hormigón, así como las diferentes resistencias (característica, media, especificada, efectiva y potencial). Se realizarán verificaciones tanto en obras nuevas como en servicio, asegurando la conformidad con los requisitos de durabilidad y tolerancias constructivas. Finalmente, la clase 4 se dedicará al recubrimiento de las armaduras, explorando métodos tanto prestacionales como prescriptivos. También se estudiarán los hormigones especiales, incluyendo aquellos autocompactables, reforzados con fibras, proyectados, masivos, de retracción compensada y con agregados reciclados. Disertará en la ocasión el Ing. Civil y en Vías de Comunicación Eduardo Castelli, integrante de la Comisión Permanente de Tecnología del Hormigón del INTI CIRSOC, redactora del CIRSOC 200 y experto en puentes de Vialidad Nacional. Coordinó el desarrollo e implementación del Sistema Integral de Gestión y Mantenimiento de Puentes (SIGMA Puentes) y es profesor en carreras de Posgrado, Grado y Tecnicaturas en distintas Universidades: San Pablo T, Privada de Bolivia, Nacional de Tucumán y Tecnológica Nacional. Es miembro activo de IRAM en Comités de estudios de Normas y secretario del subcomité “Agregados”. El Ing. Castelli es autor del libro “Método para Optimizar la Calidad del Control de Hormigones en Obras de Arte” y numerosos artículos, instructivos y publicaciones nacionales e internacionales, desempeñándose en forma paralela como capacitador de profesionales y técnicos de Vialidad Nacional y otras reparticiones, donde impartió más de 500 horas de cursos, seminarios y talleres sobre su especialidad en todo el país y el exterior. Fue representante argentino en el Comité de Puentes de la Asociación Mundial de la Ruta (PIARC) y asesor de la Gerencia Regional NOA y de la Gerencia de Obras y Servicios Viales (DNV). Dictó los seminarios intensivos “Introducción a la Gestión, Inspección y Mantenimiento de Puentes” organizados por la AIE y el CPIC. Es Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la Calidad (IRAM-IRCA).

Seminario AIE: CIRSOC 200 Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000