AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Sustentable

Hormigón LC3

LC3 es un nuevo tipo de cemento a base de una mezcla de piedra caliza y arcilla calcinada. LC3 puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 40%, se fabrica utilizando piedra caliza y arcillas de baja calidad, disponibles en abundantes cantidades. El objetivo del Proyecto LC3 es, a través de investigación y pruebas, hacer del LC3 un cemento de uso general estándar y convencional en el mercado mundial del cemento. Se trata de un producto rentable el cual no requiere modificaciones intensivas de capital en las plantas de cemento existentes. Las principales actividades de investigación se centran no sólo en áreas temáticas específicas de la investigación del cemento, sino también en la producción, la sostenibilidad medioambiental y la rentabilidad de este nuevo cemento. Con financiación de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación a través de su Programa Global sobre Cambio Climático, se ha podido llevar la idea de la tecnología LC3 desde un laboratorio sueco a todas partes del mundo. Desde 2014, el proyecto LC3 cuenta con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Durante la primera fase de tres años, entre 2014 y 2017, el objetivo principal fue demostrar la viabilidad técnica de LC3. Con el inicio de la segunda fase en 2017, la atención se centró en la preparación del mercado y la implementación de primeras producciones y la divulgación de políticas. Por lo tanto, las actividades del Proyecto LC3 incluyeron trabajar en la creación de conciencia (jornadas y conferencias de información LC3), construir una estructura de apoyo para la industria con los Centros de Recursos y realizar investigaciones sobre cuestiones técnicas clave para facilitar la adopción de LC3. En los últimos tres años, el contacto con los productores de cemento ha crecido exponencialmente. Actualmente, unas 40 empresas cementeras en 25 países se encuentran interesadas en LC3. Fuente: https://lc3.ch/

Hormigón LC3 Leer más »

Éxito sustentable

El Arq. Damián Tabakman nos brinda detalles de su más reciente libro «Nueva agenda del desarrollador inmobiliario», el cual presentó en la edición 2023 de la Expo Real Estate el pasado jueves 17 de agosto en el Hotel Hilton de Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires. El Arq. Damián Tabakman, un experimentado referente del sector inmobiliario local y regional, formalizó recientemente la presentación de su último libro «Nueva agenda del desarrollador inmobiliario». El titular de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) nos brindó detalles de su obra. “Nueva agenda del desarrollador inmobiliario tiene mucho de manifiesto. El libro busca exponer el nuevo sentido del éxito en el desarrollo inmobiliario, el cual debe migrar hacia lo que denominamos ´éxito sustentable`: un prudente equilibrio entre la búsqueda de rentabilidad y la necesidad de que los proyectos generen un impacto positivo, tanto sobre el ambiente, como así también, sobre el entorno social donde se insertan, con criterios inclusivos, equitativos y regenerativos para todas las personas, y también, para el planeta”, afirma Tabakman. La propuesta editorial busca trascender fronteras geográficas y culturales, con un enfoque que resulta relevante tanto en Argentina como en México, Brasil, Europa y Estados Unidos. Tabakman y su equipo no solo plantean reflexiones sobre el presente, sino que delinean un camino de acción para el futuro. “Este libro, que escribí con prestigiosos especialistas en el tema, sostiene esencialmente que los proyectos que generen ganancias sin agregar valor ya no pueden ser considerados exitosos. Tampoco aquellos que estimen a la vivienda solo como un bien de cambio, ni quienes depreden el ambiente o destruyan el patrimonio arquitectónico, ni los que expulsen a los vecinos del barrio en el cual se insertan», concluyó el presidente de la CEDU.

Éxito sustentable Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000