AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Vialidad

Autovía RN 9

La provincia de Santiago del Estero continúa avanzando con una serie de obras viales estratégicas que buscan mejorar la conectividad y facilitar el tránsito en diversas regiones. Las obras incluyen la construcción de nuevas vías de circulación y la conservación de rutas provinciales en zonas rurales. La red vial secundaria y terciaria de la provincia es gestionada por una entidad responsable que supervisa una superficie total de 136.000 km², un área capaz de albergar el mayor índice de población rural del país, con un 30,5 % de la población provincial viviendo en zonas rurales. Dentro de esta vasta red, se encuentran 2.250 km de rutas pavimentadas, 7.000 km de rutas no pavimentadas y alrededor de 15.000 km de caminos naturales rurales, esenciales para garantizar la movilidad en una provincia de complejas características geográficas y demográficas. Una de las obras más significativas de los últimos años es la construcción de una autovía responsable de vincular a la capital provincial con un importante centro turístico, una obra que se encuentra actualmente en un 60 % de avance. Esta autovía forma parte de un plan más amplio para modernizar la infraestructura vial de la provincia, reduciendo tiempos de viaje y mejorando las condiciones de seguridad vial en una de las rutas más transitadas. Además de la autovía, se ha completado la construcción de un puente clave que cruza uno de los ríos más importantes de la provincia, mejorando la conectividad entre diversas localidades y descongestionando el tránsito pesado en áreas densamente pobladas. Este puente tiene una longitud de 445,90 metros y está diseñado para soportar el paso de vehículos pesados, lo que ayudará a reducir el tránsito por las zonas urbanas y mejorar el tiempo de viaje entre diferentes puntos de la provincia. La construcción del puente es parte de un plan de modernización de las rutas provinciales, que también incluye el mejoramiento de caminos rurales, accesos a localidades y la rehabilitación de infraestructura existente. Entre los proyectos de mejoramiento vial que se están llevando a cabo, se encuentran trabajos en rutas de acceso a diversas localidades, con el objetivo de optimizar la circulación de vehículos y facilitar el transporte de personas y mercancías. Estas obras también se orientan a mejorar la seguridad vial, ya que muchas de estas rutas atraviesan zonas rurales donde el mantenimiento de la infraestructura ha sido históricamente deficiente. Los trabajos en curso incluyen desde la optimización de caminos vecinales hasta la ampliación de rutas de acceso a importantes ciudades, buscando descongestionar el flujo vehicular en aquellas áreas más transitadas y mejorar la conectividad entre diferentes partes de la provincia. La autovía que conecta la capital provincial con el centro turístico sigue siendo uno de los proyectos más destacados. Hasta el momento, se ha completado gran parte de los trabajos de movimiento de suelo, terraplén y construcción de bases no bituminosas, mientras que aún falta la colocación de las capas asfálticas necesarias para finalizar la obra. Fuente: Gobierno de la provincia de Santiago del Estero.

Autovía RN 9 Leer más »

Ruta Nacional 40

Vialidad Nacional, a través del 13° Distrito Chubut, informa que se realizaron trabajos de mejora en el desvío de la Ruta Nacional 40, en el tramo comprendido entre el paraje Los Tamariscos y el acceso a la localidad de Facundo, específicamente entre los kilómetros 1.467 y 1.433. Las tareas, ejecutadas con equipos propios por agentes de Conservación del distrito, incluyeron el ensanche, nivelación y perfilado de la calzada. Asimismo, se llevaron a cabo ajustes en la traza del desvío original, optimizando su condición, y se realizaron intervenciones en sectores con problemas de drenaje, mejorando la capacidad de evacuación de agua. Estas acciones fueron posibles gracias al uso de maquinaria vial pesada, como una topadora, tres motoniveladoras y una retroexcavadora. Adicionalmente, se instaló cartelería informativa que incluye indicadores de ingreso y egreso de los desvíos, además de chevrones en distintos sectores para garantizar una mayor seguridad vial. El tramo afectado, de 34 kilómetros de longitud, quedó habilitado con dos desvíos de ripio. El primero abarca 14 kilómetros, seguido de un sector pavimentado de 7 kilómetros, tras el cual se retoma un segundo desvío de 13 kilómetros. En los próximos días, se avanzará con la colocación de material asfáltico para llevar a cabo tareas de bacheo en los 7 kilómetros de calzada pavimentada, junto con el mantenimiento de los desvíos de ripio y la instalación de cartelería preventiva para optimizar las condiciones de circulación. Fuente: Vialidad Nacional.

Ruta Nacional 40 Leer más »

Autovía RN 9

La provincia de Santiago del Estero continúa avanzando en la ejecución de obras viales estratégicas que incluyen tanto la construcción de nuevas vías de circulación financiadas por el gobierno provincial, la Nación y organismos internacionales, como la conservación de rutas provinciales. Estas iniciativas buscan fortalecer la conectividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente en áreas con alto índice de población rural, que representan el 30,5 % del censo provincial. La red vial gestionada por el Consejo Provincial de Vialidad abarca 136.000 km², con 2.250 kilómetros de rutas pavimentadas, 7.000 kilómetros de rutas sin pavimentar y unos 15.000 kilómetros de caminos naturales. Para el año 2025, se han programado obras viales de gran importancia y urgencia, entre las cuales se destacan mejoras en caminos responsables de conectar diversas localidades y accesos estratégicos. Estas intervenciones incluyen trabajos en Icaño, Vacasnioj, Real Sayana, Villa Hipólita y Negra Muerta, además de mejoras en accesos desde la Ruta Nacional 64 hacia Luján, San José y El Simbolar, así como obras en los caminos que unen Garza con Matará y Loreto con Jumi Pozo. Estas acciones buscan optimizar la circulación y garantizar mejores condiciones de tránsito en el interior provincial. Entre las obras más importantes desarrolladas durante 2024 destaca la construcción de la Autovía de la Ruta Nacional 9, que conecta Santiago del Estero Capital con Termas de Río Hondo, en una extensión de 63,96 kilómetros. Este proyecto, con un avance del 60 %, ha sido mayormente financiado por el gobierno provincial, quien cubrió más del 80 % de los costos ejecutados. Fuente: Gobierno de la provincia de Santiago del Estero.

Autovía RN 9 Leer más »

Jujuy repavimenta

Recientemente se puso en marcha el Plan de Repavimentación “Jujuy Construye”, financiado en su totalidad con fondos provinciales. Este plan tiene como objetivos principales mejorar la red vial para potenciar la producción y el turismo, al mismo tiempo que impulsa la actividad del sector. En esta etapa, “Jujuy Construye” ampliará los avances logrados en 2023 por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), completando mejoras significativas en las condiciones de circulación en la zona de los Valles, tanto para el turismo como para la actividad productiva. El plan incluye la intervención de nuevos tramos de pavimento y la instalación de señalización horizontal y vertical en las Rutas Provinciales (RP) 42, 4, 56 y 53. En la RP 42, que conecta Monterrico, El Carmen y la Ruta Nacional (RN) 34, se trabajará en un tramo de 10,30 km, complementando obras previas realizadas en 2023 en la RP43. En la RP4, los trabajos realizados en 2023 cubrieron 1,2 km desde el ingreso a Villa Jardín de Reyes. Ahora, el plan incluye la repavimentación de 3,52 km entre Yala y Puente Negro; 5,84 km desde la Rotonda de Reyes hasta Puente Guerrero; y 6,3 km adicionales hasta Termas de Reyes, mejorando el acceso a este importante circuito turístico. La RP56, que conecta los Valles con las Yungas, será intervenida en varios puntos, incluyendo un tramo de 9,85 km desde el acceso al barrio Altos del Zapla hasta la intersección con la RP21. Además, se realizará un bacheo integral y la renovación de la calzada en la zona de El Brete. Finalmente, el plan incluye la RP53, que conecta Las Pampitas con Puesto Viejo, y su enlace con la RN66. Este paquete de obras fue presentado por la gobernación provincial como parte de un esfuerzo por mejorar su infraestructura vial. Fuente: Gobierno de la provincia de Jujuy.

Jujuy repavimenta Leer más »

Puente Bailey

Vialidad Nacional avanza en la instalación de una estructura metálica de emergencia sobre el Puente Carretero de la RN 11. Esta medida permitirá restablecer la circulación del transporte público de pasajeros entre Santa Fe y el núcleo del conglomerado urbano. Con la llegada de la estructura desde Entre Ríos, se ha dado inicio al montaje del puente metálico de emergencia que permitirá habilitar la circulación sobre el Puente Carretero de la RN 11 mientras se llevan a cabo las reparaciones necesarias. Vialidad Nacional ha comenzado las tareas de montaje del puente Bailey, movilizando equipos y elementos de la estructura metálica hasta la cabecera del lado de Santa Fe. Esta estructura metálica forma parte del patrimonio de Vialidad Nacional y estaba disponible en el Campamento Colón, Entre Ríos. Se eligió esta alternativa en lugar del puente en Curuzú Cuatiá, Corrientes, para agilizar y facilitar el traslado. El objetivo principal de instalar el puente Bailey sobre el Puente Carretero es restablecer el tráfico de todas las modalidades del transporte público de pasajeros, mejorando la conectividad entre ambas ciudades y el conglomerado urbano. El puente Bailey tiene una longitud de 20 metros, un carril de paso único y se instala sobre el tablero afectado, apoyándose en los tramos estables a cada lado. Esta instalación evitará transferir peso al tramo deteriorado y facilitará los trabajos de reparación. Una vez instalado y operativo, el puente permitirá la circulación de colectivos interurbanos y de media distancia, minibuses, taxis y remises debidamente identificados. Además, se reanudará el paso de unidades de emergencia y seguridad, con tránsito controlado de una mano por vez sobre el puente metálico. Fuente: Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Puente Bailey Leer más »

Puente Rasmussen

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, acompañado por la presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, inspeccionaron las obras relativas a la construcción del puente Radman sobre el río Rasmussen, ubicado en la ruta complementaria B. Este puente ubicado en la provincia de Tierra del Fuego es crucial para habilitar el Paso Fronterizo Internacional “Bella Vista”, el cual establecerá una conexión entre Argentina y Chile. La construcción abarcó la realización de terraplenes, la instalación y montaje de seis alcantarillas de dimensiones considerablemente grandes, así como la estructura y el muro de contención. A diferencia de proyectos anteriores, el actual se planificó con la asesoría del ingeniero José Caldera, garantizando la durabilidad y seguridad del puente a lo largo del tiempo. El río Bellavista (o Rasmussen) nace en la parte chilena de la isla Grande de Tierra del Fuego. Corre en dirección sur-norte atravesando la ruta complementaria B, con una longitud de aproximadamente 18 kilómetros hasta su desembocadura en el río Grande. Oportunamente, el alcalde de Timaukel, Luís Barría Andrade, junto al Cónsul General de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piracés y al sargento de Gendarmería Argentina, Beato Díaz, visitaron las obras de reconstrucción del nuevo puente provisorio sobre el río Rasmussen, en el sector trasandino al sur de Tierra del Fuego. La obra habilita la conectividad al “Paso Binacional Bellavista”. Fuente: Gobierno de Tierra del Fuego.

Puente Rasmussen Leer más »

Daño en el pavimento

En medio de una ola de calor histórica que afectó durante el mes de febrero de 2024 a la provincia de Mendoza, las elevadas temperaturas provocaron el levantamiento del pavimento de la Ruta Provincial N°52 en dirección a la planta de la firma Villavicencio. En la mañana del jueves 1º de febrero de 2024, el hormigón de la carretera estalló en las cercanías de la planta de Villavicencio debido a las altas temperaturas que azotaron la región, derivadas de una prolongada ola de calor. La Dirección Provincial de Vialidad mendocina reportó el incidente en la zona turística de Villavicencio, dejando la Ruta 52 con circulación restringida. Debido al estado deteriorado de la calzada de hormigón, se decidió habilitar el tránsito de vehículos únicamente por la mitad de la calzada. Se informó que esta restricción se mantendrá «para todo tipo de vehículos y hasta nuevo aviso» debido a la significativa ruptura de la losa de hormigón causada por las altas temperaturas. A pesar de ello, se instó a la comunidad en general, y a los prestadores turísticos de Villavicencio en particular, a conducir con precaución, ya que se están llevando a cabo trabajos de reparación en el lugar. La Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE) compartió información indicando que este tipo de fisuras se desarrolla «principalmente en climas áridos y/o ventosos, incluso en temperaturas bajas; ambos climas presentes en nuestro país». No obstante, los expertos destacan que se pueden prevenir y evitar dichas fisuras «tan comunes y molestas», que todos aquellos encargados de trabajar con hormigón han experimentado, siguiendo reglas prácticas sencillas, especialmente en lo relativo a las tareas de «protección y curado del hormigón».

Daño en el pavimento Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000