Obras en Junín de los Andes

En Junín de los Andes se llevan adelante obras de agua y saneamiento con un marcado perfil técnico, destinadas a modernizar la infraestructura existente y garantizar la eficiencia de los sistemas a largo plazo. La obra, con una inversión estimada en 3.000 millones de pesos, se iniciará en 2026.

El proyecto constituye la primera etapa de un plan integral que incluye la ampliación del sistema actual y la futura construcción de una planta de tratamiento con tecnología avanzada, orientada a mejorar la eficiencia energética y la protección ambiental.

Uno de los ejes centrales es el reacondicionamiento de las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales, que no habían recibido mantenimiento en más de una década. La intervención prevé la limpieza y extracción de barros acumulados mediante equipos de dragado y la asistencia de buzos especializados, lo que permitirá aumentar el volumen útil y optimizar los parámetros de depuración sin interrumpir el servicio.

En materia de agua potable, se ejecutó una nueva perforación de 17 metros de profundidad sobre el acuífero libre del río Chimehuín, capaz de aportar alrededor de 30.000 litros por hora. Esta captación, actualmente en etapa de limpieza y ensayo de caudal, será incorporada a la red con el equipamiento correspondiente, reforzando el suministro en el barrio Hípico y zonas adyacentes.

Paralelamente, se trabaja en la primera etapa del Plan Director de Agua Potable, que contempla la construcción de nuevas tomas sobre el río Chimehuín, la incorporación de pozos filtrantes, una cisterna de 500 m³, el reemplazo y refuerzo de más de 56 km de cañerías, la instalación de 4.000 micromedidores y obras complementarias como cruces de rutas y reubicación de infraestructura. Este paquete de intervenciones permitirá optimizar el caudal y la presión, reducir pérdidas y acompañar el crecimiento urbano proyectado para las próximas dos décadas.

Otro punto destacado radica en la intensificación de los controles de calidad del agua, realizados en el Laboratorio Central del EPAS, certificado bajo normas ISO 9001, que garantizan exactitud y trazabilidad en parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos. Asimismo, se implementaron mejoras operativas con la colocación de válvulas de purga en barrios como Nehuen Che, Refugio del Sol y 101 Viviendas, lo que elevó significativamente la calidad del servicio.

Estas acciones forman parte de un proyecto que combina inversiones inmediatas con planes estratégicos a 20 años, orientados a consolidar un sistema robusto, eficiente y sostenible para Junín de los Andes.

Fuente: Gobierno de la provincia de Neuquén.