AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Cursos Anteriores

Se llevó a cabo el Seminario AIE CIRSOC 201–24

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), en colaboración con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), presentó el seminario titulado “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, el cual fue dictado por el reconocido Dr. Ing. Civil Raúl Bertero. El evento se desarrolló en modalidad vitual con transmisión a través de la plataforma Zoom. Aquellos interesados pudieron participar los días lunes 9 y martes 10 de diciembre de 2024, en el horario de 15:00 a 18:00, con acreditaciones que comenzaron a las 14:30. Durante el seminario se analizaron las principales modificaciones introducidas en el reglamento CIRSOC 201-2024 en comparación con la versión anterior de 2013. Entre los temas abordados destacaron la estructura general y la organización del nuevo reglamento, así como los cambios en el diseño estructural mediante el método puntal-tensor, ilustrados con ejemplos prácticos. También se discutieron las actualizaciones en el diseño al corte, aplicadas a elementos como vigas, losas sin vigas, zapatas de fundación y columnas de sección circular. Además, se explicaron las modificaciones en las longitudes de anclaje, respaldadas por ejercicios aplicados. El seminario estuvo a cargo del Dr. Raúl Bertero, ingeniero civil egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Máster of Science por la Universidad de California, Berkeley. Bertero, quien también es Doctor en Ingeniería por la UBA, se desempeña como Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad y como Profesor Titular Plenario. Su destacada trayectoria le valió numerosos reconocimientos, entre ellos los premios “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería” y “La Ingeniería” otorgado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), además de haber recibido el título de “Gran Maestro” por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este evento representó una oportunidad para los profesionales del sector, permitiendo comprender en profundidad los cambios normativos y su impacto en el diseño de estructuras de hormigón.

Se llevó a cabo el Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Exitosas “Conversaciones”

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) llevó adelante una nueva edición de su ciclo “Conversaciones”, el pasado jueves 12 de diciembre de 2024. “Derrumbes en obras, ¿qué hacer desde la AIE?”, destacó una problemática de actualidad en nuestra disciplina. El encuentro, desarrollado entre las 17:00 y las 19:00 horas, abordó una situación de gran relevancia y lamentable actualidad, vinculada a los recientes accidentes en obras de construcción que generaron preocupación dentro del ámbito profesional. La actividad comenzó con una introducción a cargo de un especialista de reconocida trayectoria, el Ing. Raúl Husni, quien planteó el contexto y los desafíos asociados a la temática. Posteriormente, se abrió un espacio de intercambio donde los participantes compartieron opiniones y propuestas concretas. El objetivo principal fue reflexionar sobre el rol que puede desempeñar la AIE, en colaboración con otras entidades, para fomentar la concientización y prevenir accidentes en obras de construcción. Este ciclo, gratuito y exclusivo para los miembros de la AIE, se ha convertido en un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del ámbito estructural. Dado el interés generado por esta tercera edición, se destacó la importancia de seguir promoviendo este tipo de encuentros durante el año venidero, como una herramienta para el desarrollo de propuestas que puedan influir positivamente en la seguridad y calidad de las obras. Este encuentro no solo permitió abordar un tema crítico de la disciplina, sino también fortalecer el sentido de comunidad entre los miembros de la AIE, reafirmando su compromiso con la mejora continua del ejercicio profesional. En futuras ediciones del ciclo “Conversaciones”, y a través de las redes sociales oficiales de la AIE, se continuarán difundiendo detalles sobre las actividades planificadas, garantizando así que todos los interesados puedan participar activamente de las mismas.

Exitosas “Conversaciones” Leer más »

Microcharla AIE

El pasado jueves 4 de diciembre de 2024, a las 16:00 horas, se llevó a cabo el análisis de los pormenores del Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024. Este evento, organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), se realizó a través de Zoom. La Microcharla AIE: Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024 tuvo lugar en el horario programado de 16:00 a 17:00 horas. La acreditación se efectuó entre las 15:50 y las 16:00 horas, y la disertación inició puntualmente a las 16:00. El proyecto presentado correspondió a la ampliación de dos niveles sobre la azotea original de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ubicada en la ciudad de Buenos Aires, ejecutada durante los años 2022 y 2023 con el propósito de habilitar nuevas aulas. La solución propuesta incluyó una estructura de acero diseñada para minimizar las cargas permanentes, optimizar los tiempos de ejecución y cumplir con las exigencias del diseño arquitectónico. La obra consistió en una estructura de 85,00 m de largo por 15,00 m de ancho y una altura cercana a los 8,00 m, con dos voladizos de 10,00 y 12,50 m a cada lado. La solución implementada empleó pórticos transversales apoyados sobre elementos de hormigón armado situados en el nivel +26,61 m sobre la calle Lima. Estos apoyos incluyeron columnas del nuevo bloque y tabiques reforzados de edificios preexistentes. Dos vigas reticuladas de gran altura enlazaron los tres edificios, incorporando diagonales y montantes según el diseño arquitectónico. Durante la etapa de proyecto, se consideraron las tensiones derivadas de variaciones térmicas y la resistencia al fuego de los componentes de acero, en especial aquellos expuestos visualmente. Un desafío adicional fue limitar la interrupción del tránsito vehicular durante el montaje a periodos muy reducidos. En la etapa ejecutiva, se optó por sustituir parcialmente perfiles laminados por secciones armadas soldadas equivalentes. Las piezas se fabricaron con conexiones abulonadas diseñadas para satisfacer criterios estructurales, estéticos y de capacidad máxima de los equipos de izaje. Además, se analizaron las condiciones estructurales durante el montaje parcial y el posterior mantenimiento del sistema.

Microcharla AIE Leer más »

Se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo “Conversaciones AIE”

En su segunda edición, el ciclo «Conversaciones» de la AIE tuvo como propósito fomentar un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias en el ámbito de la ingeniería estructural. El citado encuentro se celebró el pasado jueves 7 de noviembre de 2024. La segunda presentación de “Conversaciones AIE” abordó un tema esencial en la ingeniería estructural: el control de deformaciones en elementos de Hormigón Armado. El ciclo reflejó el espíritu colaborativo de la Asociación de Ingenieros Estructurales, proporcionando un espacio donde los participantes no solo pudieron aprender, sino también contribuir con sus propias experiencias. Desde esta segunda edición, las reuniones virtuales se llevarán a cabo de 17:00 a 19:00 horas, un ajuste realizado en respuesta a los comentarios de los participantes. El arquitecto Roberto Alfie, integrante de la AIE, destacó el valor del ciclo «Conversaciones» al resaltar su capacidad de adaptación en horarios y temáticas según los intereses de los miembros, lo que consolidó el compromiso de la AIE con la mejora continua y la profesionalización del sector. Además, subrayó que esta iniciativa promovió el intercambio directo y el debate entre expertos, convirtiéndose en una herramienta esencial para enfrentar los desafíos técnicos del hormigón armado, un material crucial en la ingeniería estructural. “Desde mi perspectiva, este tipo de actividades representan una valiosa oportunidad para los profesionales, ya que no solo enriquecen sus conocimientos técnicos, sino que también permiten crear redes de contactos y establecer vínculos con otros especialistas del sector”, expresó el Arq. Alfie. Este ciclo es gratuito y exclusivo para los miembros de la AIE, con plazas limitadas para asegurar la calidad de la interacción.

Se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo “Conversaciones AIE” Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 102–24

El Seminario AIE «CIRSOC 102-24: Acción del Viento sobre las Construcciones» ofreció una actualización integral sobre las nuevas normativas del citado reglamento. Esta serie de encuentros virtuales concitó el interés y conformó una oportunidad clave para los profesionales interesados. El Seminario AIE «CIRSOC 102-24: Acción del Viento sobre las Construcciones» se llevó a cabo los días jueves en un formato virtual, cumpliendo el objetivo de brindar una comprensión detallada de los cambios introducidos en el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, explorar los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas del diseño y la construcción. Durante las sesiones se abordaron temas como los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, y las novedades introducidas, incluyendo los mapas de velocidad y las combinaciones de acciones para ELU y ELS. Los principales disertantes fueron el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph. D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC y profesor titular en la FI-UNNE. En los distintos encuentros se presentaron las nuevas categorías de exposición, los procedimientos de túnel de viento y las simulaciones computacionales, así como los métodos de cálculo de cargas en diversas estructuras, con especial énfasis en edificios y otras construcciones. El seminario fue organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Esta actividad representó una oportunidad clave para actualizarse en la normativa vigente y aplicar sus principios en el ámbito profesional.

Seminario AIE CIRSOC 102–24 Leer más »

Exitosas 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

El ingeniero en construcciones José María Izaguirre, vicepresidente de la Comisión Organizadora de las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, compartió su perspectiva sobre este tradicional encuentro bianual organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). El evento, celebrado los días 18, 19 y 20 de septiembre en la Universidad Católica Argentina (UCA), reunió a ingenieros estructurales del ámbito profesional y académico tanto de Argentina como de otros países. Desde 1981, estas jornadas se realizan cada dos años y combinan actividades presenciales con transmisiones en vivo, como fue el caso en esta edición híbrida, que incluyó la ceremonia inaugural, conferencias, charlas técnico-comerciales y la clausura. En esta oportunidad, las jornadas giraron en torno a dos temas principales. El primero fue la aplicación de la inteligencia artificial en la ingeniería estructural, presentado por la Magíster Fernanda Beatriz Martínez Micakosky en su conferencia titulada “Creación de Asistentes GPTs para la Ingeniería Estructural: un enfoque generativo”. Martínez Micakosky, consejera del Departamento de Ingeniería Industrial de la UTN FRTL, expuso su vasta experiencia en investigación y desarrollo tecnológico aplicado a la ingeniería. El segundo tema abordó el impacto de la huella de carbono en la ingeniería civil, a cargo del ingeniero Gastón L. Fornasier, gerente comercial y de operaciones de Loma Negra. En su ponencia, titulada “Un enfoque terrenal de la sostenibilidad en la industria del hormigón y del cemento”, se destacó la importancia de enfrentar los desafíos ambientales en la industria de la construcción. Durante las jornadas, también se presentaron conferencias destacadas. El doctor Raúl Bertero expuso sobre las modificaciones en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024, mientras que el profesor Gustavo Parra Montesinos destacó posibles cambios en el Código 318-25 del Instituto Americano del Concreto (ACI). El magíster Arnaud Meillier, experto en corrosión de Freyssinet, habló sobre aplicaciones prácticas de protección catódica, y el ingeniero Martín Ihlenfeld presentó un proyecto de rehabilitación de puentes del Ferrocarril Central del Uruguay. Además, el ingeniero Luis María Díaz analizó el terremoto de Turquía de 2022, y el ingeniero Horacio E. Monti ofreció una charla sobre mantenibilidad y seguridad en el diseño estructural. Numerosas empresas líderes del sector participaron con presentaciones técnico-comerciales. Entre ellas, ATEX ARGENTINA, con una exposición sobre losas casetonadas; PENETRON, que abordó la prevención y reparación de estructuras sometidas a ataques químicos; SIKA, que presentó un diseño de anclajes químicos según el ACI 318-19; TECHINT, que estudió la metodología BIM; LOMA NEGRA, que expuso sobre desarrollos en tecnología del hormigón; y ARCELORMITTAL ACINDAR, que presentó “Steligence: The Intelligence Construction Choice”. En total, se recibieron 136 resúmenes de trabajos, de los cuales 98 fueron seleccionados y 72 presentados en sesiones técnicas, mientras que 9 se exhibieron en tótems digitales. Los trabajos abarcaron desde avances en diseño estructural hasta innovaciones en materiales, generando un valioso intercambio de conocimientos entre autores y asistentes. El análisis de los trabajos reveló que el 87% fue realizado por profesionales argentinos y el 13% por extranjeros, destacando que el 80% de los trabajos provinieron de distintas provincias del país, lo que confirma el carácter federal de las jornadas. Entre las competencias destacadas se incluyeron el 19° Concurso Nacional de Modelos Estructurales y el Concurso Nacional de Ingeniería «Ing. Luis María Machado», que premiaron la excelencia de estudiantes y jóvenes profesionales. El Premio Ing. José Luis Delpini fue otorgado al edificio central del campus de la UADE, diseñado por los ingenieros Néstor Guitelman y Gustavo Darín. El evento también incluyó una cena de camaradería en el restaurante Sonna, animada por música en vivo de Claudio Morgado y su elenco, así como una visita a las obras de modernización del Estadio Antonio V. Liberti del Club Atlético River Plate. Finalmente, el Comité organizador de las JAIE 2024 desea una vez más agradecer a todos los participantes, patrocinadores y autoridades que hicieron posible esta exitosa edición, e invitar a la comunidad a revivir los mejores momentos en la web oficial, así como a sumarse a la 29° edición que se celebrará en 2026. ¡Nos vemos entonces!

Exitosas 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural Leer más »

28° Jornadas Argentinas AIE en imágenes

Las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural fueron un éxito rotundo durante los tres días de intensa actividad, con una gran convocatoria de profesionales del país y del exterior; y más de 20 empresas que las patrocinaron en sus diferentes categorías. Contamos con una gran cantidad de inscriptos a las jornadas, a la cena de camaradería y a la visita a la obra de modernización del Estadio de River Plate con más de 100 profesionales recorriendo las instalaciones el día sábado. El evento incluyó 72 sesiones técnicas, con un destacado nivel de presentaciones y resúmenes de trabajos por parte de profesionales de la ingeniería estructural, abordando temáticas de vanguardia en el campo. Los destacados conferencistas invitados, quienes presentaron temas de gran relevancia como el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024, la sostenibilidad en la industria del hormigón, los últimos avances en anclajes estructurales, la inclusión de asistentes GPTs en la ingeniería estructural, entre otros. El arduo trabajo de la comisión organizadora durante todo un año fue clave para lograr que estas jornadas superaran las expectativas, brindando un espacio ameno de intercambio profesional y actualización técnica de primer nivel. Invitamos a todos a revivir algunos de los momentos más importantes y a ver imágenes de las jornadas en nuestra página web y a descargarse las Memorias de las 28° JAIE ingresando en el siguiente enlace ¡Gracias por formar parte de este gran encuentro!

28° Jornadas Argentinas AIE en imágenes Leer más »

¡Exitosas Jornadas AIE 2024!

Las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural han sido un verdadero éxito, y queremos agradecer a todos los que formaron parte de esta edición. Con una inscripción récord, contamos con la presencia de profesionales de todo el país y del exterior, destacando el compromiso y el interés por el crecimiento y la actualización en la ingeniería estructural. La Cena de Camaradería, a la que asistieron un gran grupo de colegas, fue un momento inolvidable, con el espectáculo de Esteban Morgado y sus músicos que llenó la noche de magia y camaradería. Queremos destacar y agradecer a los profesionales que presentaron sus trabajos en las 72 sesiones técnicas y pósters digitales, así como a los 8 conferencistas que enriquecieron el evento con su expertise: Inga. Micakoski Mg. Arnaud Meillier Ing. Civil Martín Ihlenfeld Ing. Horacio Monti Ing. Civil Gastón L. Fornasier Prof. Parra Montesinos Ing. Raúl Bertero Ing. Civil Luis María Díaz Un agradecimiento especial a las empresas patrocinadoras, cuyo apoyo económico fue clave para el desarrollo exitoso de las Jornadas: ArcelorMittal Acindar, Ischebeck Titan, Loma Negra, Techint, Penetron, Sika, Atex, CPP, Prear; Bentley, Cype, Construsoft, Mageba, Alcor, AHFsa, Metra Ingenieros, MT Ingenieros Civiles, 3D Ingeniería, MEP&Co y BCD Ingeniería, por su valiosa contribución. También queremos agradecer profundamente a las autoridades de la UCA, quienes nos brindaron el espacio ideal en su sede de Puerto Madero, un entorno inmejorable que ofreció toda la comodidad necesaria para el óptimo desarrollo del evento. Gracias a todos por confiar en la Asociación de Ingenieros Estructurales y en la organización de estas Jornadas para su actualización y formación profesional. ¡Nos vemos en las próximas Jornadas!

¡Exitosas Jornadas AIE 2024! Leer más »

Primer encuentro del Ciclo Conversaciones

El jueves 5 de septiembre tuvimos la satisfacción de dar inicio a este nuevo ciclo, agradecemos a todos los participantes por lo que entendemos se constituirá en un punto de encuentro destacado para intercambiar experiencias y conocimientos. En el primer encuentro, que abordó el tema «Juntas en construcciones, ¿qué criterios aplicamos?», los participantes tuvieron la oportunidad de compartir ideas y conocimiento en relación a la utilización de juntas en diversas estructuras. Luego de una exposición técnica se generó una conversación en la que los asistentes compartieron sus experiencias prácticas en proyectos reales, así como las inquietudes y desafíos que han enfrentado en la implementación de estos criterios. Este intercambio de conocimientos no solo permitió a los participantes ampliar su comprensión técnica, sino que también se constituyó en un lugar de aprendizaje colaborativo, donde las experiencias individuales contribuyen al enriquecimiento colectivo de la comunidad de ingenieros estructurales. No menos importante, este ciclo genera un espacio de encuentro personal, en el que los asociados tienen la oportunidad de acercarse a otros profesionales con los que comparten una misma actividad en diversos ámbitos. Luego del éxito de este primer encuentro el ciclo continuará llevándose a cabo en forma bimestral, el primer jueves de los meses impares. Invitamos a nuestros asociados a sumarse a estas reuniones, y los alentamos a proponer temas que consideren relevantes. El ciclo es gratuito y exclusivo para los miembros de la AIE. ¡No te pierdas nuestras futuras «Conversaciones»!

Primer encuentro del Ciclo Conversaciones Leer más »

Charla “Mallas Especiales SIMA”

La charla «Mallas Especiales SIMA®-ACINDAR» presentó un análisis detallado de las innovaciones en el diseño y producción de mallas electrosoldadas para la construcción civil. Se enfocó en aspectos técnicos, aplicaciones, especificaciones y procesos de diseño personalizado. Este evento, organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y ArcelorMittal Acindar, se realizó en formato online a través de Zoom. La fecha programada fue el pasado jueves 29 de agosto de 2024, de 17:00 a 18:00 horas. Los ponentes fueron el ingeniero Federico Rossi y el arquitecto Sebastián Bellomini, miembros de la Oficina Técnica de ArcelorMittal Acindar y expertos en diseño y desarrollo de productos y servicios especializados para la construcción civil. El objetivo principal de la charla fue exponer las características clave del producto, como los parámetros configurables en el diseño de los paños, la combinación de diámetros y laminaciones especiales, las cuadrículas no estándar, las separaciones irregulares y los salientes de empalme personalizados. En paralelo, se discutieron casos de aplicación en condiciones especiales, comparaciones con métodos manuales de armado de losas y tabiques, el proceso de diseño en colaboración con el ingeniero solicitante, consideraciones para el diseño de solapes, y la calidad y proceso productivo de las mallas a medida. El temario incluyó: introducción a las mallas electrosoldadas, abordando el acero utilizado, la soldadura, parámetros configurables y terminaciones (galvanizado, liso, conformado); el proceso de diseño en la Oficina Técnica de Acindar; reducción de cuantía mecánica; tipos de empalmes según CIRSOC; servicios adicionales como corte, despunte, plegado y armado de paneles; herramientas auxiliares como separadores trilogi reticulados; logística de entregas; y estudios de caso de obras destacadas.

Charla “Mallas Especiales SIMA” Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000