Obras en el Río Luján
Las obras se desarrollan a lo largo de 42 km en varios municipios de la provincia de Buenos Aires, e incluyen el reemplazo y la ampliación de distintos puentes ubicados sobre el río para mejorar las condiciones actuales de escurrimiento y complementar las infraestructuras existentes. Se trata de una de las intervenciones públicas más relevantes en la región. Con 42 km de infraestructura hídrica, el proyecto reducirá el riesgo de inundaciones, respetando el curso natural del río y las áreas de humedales, al tiempo que recuperará espacios verdes para fomentar el desarrollo turístico. Las acciones se dividen en dos etapas. La primera abarca la ampliación de la sección del cauce para incrementar la capacidad de evacuación de grandes volúmenes de agua producto de excedentes pluviales. Se extenderá a lo largo de 24,5 km entre un punto ferroviario y una ruta provincial, beneficiando a diversas localidades. En esta fase, las obras incluyen la adecuación del cauce y la restitución del flujo en sectores clave, además del reemplazo de tres puentes ferroviarios. Asimismo, en algunas zonas urbanas del recorrido, se construirán paseos ribereños con sendas peatonales, bicisendas y áreas recreativas y deportivas. La segunda etapa comprende la canalización y ensanche del río para mejorar el escurrimiento y prevenir inundaciones en dos tramos que suman 17,6 km. También se construirán dos nuevos puentes viales con pasarelas peatonales en reemplazo de los existentes, y se ha finalizado la renovación de otra estructura clave que conecta dos localidades. En una zona de alto valor patrimonial, el proyecto prevé la construcción de un doble muro de protección revestido en hormigón. Esta obra hidráulica de gran envergadura permitirá que el río tenga una mayor capacidad de conducción en épocas de lluvias, reduciendo el riesgo de inundaciones y brindando una solución definitiva a un problema histórico en la región. En algunas áreas urbanas, la construcción de paseos ribereños y la puesta en valor del espacio público mejorarán el entorno y la calidad de vida de la comunidad, además de potenciar la actividad turística. A su vez, las intervenciones respetan el lecho del río, permitiendo que mantenga su recorrido natural y preservando las áreas de humedales. Los trabajos son llevados a cabo por organismos provinciales especializados en hidráulica y forman parte de un plan maestro destinado a la gestión integral de la cuenca. Este plan tiene como objetivo mitigar crecidas, regular caudales, minimizar el impacto de las inundaciones y proteger a más de un millón y medio de personas que habitan la zona, la cual abarca múltiples municipios y una extensa superficie. Fuente: Gobierno de la provincia de Buenos Aires.