AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

CABA

Nuevo CUR CABA

Tras un extenso proceso participativo, que incluyó seis meses de debate, ocho jornadas de audiencias públicas y la colaboración de cientos de vecinos, el nuevo Código Urbanístico (CUR) de la Ciudad de Buenos Aires se ha convertido en ley. Fue aprobado con 31 votos a favor. El Código Urbanístico (CUR) de la Ciudad de Buenos Aires surge de un diagnóstico colectivo que incorporó los aportes de ciudadanos, profesionales, instituciones y legisladores. La normativa busca preservar la identidad de los barrios porteños mientras promueve un desarrollo ordenado, con especial atención en la zona Sur de la CABA. Entre sus principales lineamientos, destaca la regulación de alturas de edificaciones en función del perfil de cada manzana, reservando los grandes desarrollos inmobiliarios para avenidas con infraestructura adecuada. Asimismo, la norma fomenta la creación de espacios más permeables dentro de las manzanas, con el objetivo de mejorar la ventilación, la entrada de luz natural y la calidad ambiental urbana. Una innovación clave del Código es su sistema de incentivos para dinamizar el desarrollo en la zona Sur. Los desarrolladores que construyan viviendas en áreas específicas de esta región podrán transferir parte de la capacidad constructiva adquirida a corredores ubicados en la zona Norte. Además, se han definido Áreas de Desarrollo Prioritario en barrios como Constitución, Flores y Nueva Pompeya, donde se plantean soluciones urbanísticas personalizadas para atender desafíos específicos. El texto final del CUR fue enriquecido tras 15 reuniones comunales, las jornadas de audiencia pública y diversas reuniones de comisión. En este proceso se ajustaron normativas clave, como las asociadas a los Áreas de Protección Histórica (APH) 32 (Abasto) y 47, así como al barrio Los Andes. Asimismo, se incorporó a Pompeya como Área de Desarrollo Prioritario, sumándose a Constitución y Avellaneda, que ya figuraban en el proyecto inicial. Con esta nueva normativa, Buenos Aires apuesta por un modelo urbanístico más inclusivo y sostenible, que equilibra la conservación patrimonial con el impulso al desarrollo en áreas históricamente relegadas.

Nuevo CUR CABA Leer más »

Preocupación por derrumbes

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ha manifestado su preocupación por los recientes derrumbes en la ciudad, y en una carta dirigida a las autoridades, ha propuesto la implementación de controles más rigurosos y la presencia obligatoria de profesionales. El pasado 30 de julio de 2024, el CPIC envió una carta a la Directora General de Fiscalización y Control de Obras, María Belén Taccone, en la que expresó su profunda preocupación por la frecuencia de incidentes, fallas, derrumbes y colapsos durante la ejecución de obras civiles en la ciudad. Estos eventos han ocasionado pérdidas de vidas humanas, así como daños a propiedades vecinas y a las propias obras en construcción. En la misiva, el Consejo subraya la necesidad de una legislación adecuada que garantice la seguridad de los habitantes de la ciudad. Entre las propuestas destacadas, se enfatiza la obligatoriedad de contar con un profesional habilitado de manera permanente en la obra durante etapas críticas como la demolición, excavación, fundaciones y la construcción de estructuras portantes. Además, se sugiere la implementación de controles estrictos en estas etapas, a cargo de profesionales con más de cinco años de experiencia. El CPIC también aboga por facilitar el acceso a la documentación de las propiedades vecinas para evaluar las condiciones constructivas y estructurales antes de iniciar nuevas obras. Asimismo, se plantea la necesidad de que los propietarios de fincas colindantes permitan el acceso de profesionales para realizar inspecciones oculares y relevamientos del estado de las edificaciones, los cuales deben ser certificados por un escribano público. Finalmente, el Consejo subraya la importancia de concientizar y capacitar a sus matriculados sobre las responsabilidades inherentes a su ejercicio profesional, y sugiere que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) lleve a cabo una campaña similar para educar a la ciudadanía sobre las consecuencias de realizar obras sin la habilitación correspondiente. La carta, firmada por el presidente del CPIC, Ing. Civil Luis E. Perri, también fue remitida a diversas autoridades del GCABA, incluyendo al jefe de gobierno, Jorge Macri, y al jefe de gabinete de ministros, Néstor Grindetti, entre otros. Para acceder a la carta enviada ingresar aquí:

Preocupación por derrumbes Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000