AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

CIRSOC

Se llevó a cabo el Seminario AIE CIRSOC 201–24

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), en colaboración con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), presentó el seminario titulado “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, el cual fue dictado por el reconocido Dr. Ing. Civil Raúl Bertero. El evento se desarrolló en modalidad vitual con transmisión a través de la plataforma Zoom. Aquellos interesados pudieron participar los días lunes 9 y martes 10 de diciembre de 2024, en el horario de 15:00 a 18:00, con acreditaciones que comenzaron a las 14:30. Durante el seminario se analizaron las principales modificaciones introducidas en el reglamento CIRSOC 201-2024 en comparación con la versión anterior de 2013. Entre los temas abordados destacaron la estructura general y la organización del nuevo reglamento, así como los cambios en el diseño estructural mediante el método puntal-tensor, ilustrados con ejemplos prácticos. También se discutieron las actualizaciones en el diseño al corte, aplicadas a elementos como vigas, losas sin vigas, zapatas de fundación y columnas de sección circular. Además, se explicaron las modificaciones en las longitudes de anclaje, respaldadas por ejercicios aplicados. El seminario estuvo a cargo del Dr. Raúl Bertero, ingeniero civil egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Máster of Science por la Universidad de California, Berkeley. Bertero, quien también es Doctor en Ingeniería por la UBA, se desempeña como Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad y como Profesor Titular Plenario. Su destacada trayectoria le valió numerosos reconocimientos, entre ellos los premios “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería” y “La Ingeniería” otorgado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), además de haber recibido el título de “Gran Maestro” por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este evento representó una oportunidad para los profesionales del sector, permitiendo comprender en profundidad los cambios normativos y su impacto en el diseño de estructuras de hormigón.

Se llevó a cabo el Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 201–24

El Seminario AIE “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, será dictado por el Dr. Ing. Civil Raúl Bertero, siendo organizado conjuntamente por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Este nuevo Seminario propuesto por la AIE se centrará en las modificaciones introducidas en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Disertará el ingeniero civil graduado de la UBA Raúl Bertero, quien es Máster of Science por UC Berkeley y Doctor en Ingeniería de la UBA. Actualmente, Bertero se desempeña como vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde también es Profesor Titular Plenario y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su destacada trayectoria le ha valido premios como “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería”, “La Ingeniería” del CAI y el reconocimiento “Gran Maestro” de la UBA. Este seminario se llevará a cabo en modalidad híbrida, con sede en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ubicado en la calle Adolfo Alsina 430 de la CABA, siempre que se alcance el cupo mínimo de inscriptos presenciales. Caso contrario, se realizará únicamente en formato virtual, con notificación previa. El objetivo principal del seminario radica en identificar los cambios introducidos en el Reglamento CIRSOC 201-2024 en comparación con la versión anterior, CIRSOC 201-2013. El temario abordará la estructura general del nuevo reglamento CIRSOC 201-2024, su organización y los contenidos relacionados con el diseño de los elementos estructurales. Se discutirán los cambios en el diseño mediante el método puntal-tensor, con ejemplos prácticos de aplicación. Además, se analizarán los ajustes realizados en el diseño al corte, ilustrados con ejemplos de aplicación en vigas, losas sin vigas, zapatas de fundación y columnas con sección circular. Por último, se explicarán los cambios en las longitudes de anclaje, también respaldados por ejemplos de aplicación. La transmisión se realizará a través de Zoom, requiriendo una cuenta de usuario para la conexión. Las fechas previstas son el lunes 9 y martes 10 de diciembre de 2024, en el horario de 15:00 a 18:00 horas, con acreditación desde las 14:30 horas. Los valores de inscripción ascienden a: Valores de inscripción Modalidad A partir del 26/11/2024 Socios AIE / estudiantes Todas $ 36.750,00 No socios Todas $ 73.500,00 Para asistentes online internacionales, el valor es de U$S 70, abonable mediante Paypal. La capacidad es limitada, con un máximo de 100 participantes presenciales y 300 virtuales. Se otorgarán 5 becas para la matrícula activa del CPIC en la modalidad presencial. Para obtener el beneficio, las personas interesadas deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar Es importante destacar que el evento será grabado, pero la grabación no estará disponible para su reproducción, por lo que se espera la asistencia sincrónica de los inscriptos.

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Chubut adopta nuevos CIRSOC

Con gran satisfacción para el sector, la provincia del Chubut ha formalizado su adhesión a los reglamentos actualizados del Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC), gracias a la firma de un decreto por parte del gobernador provincial. La decisión tomada por las autoridades de la provincia de Chubut marca un avance significativo, pues en los pliegos provinciales todavía se aplicaban reglamentaciones CIRSOC de las décadas de los 80 y 90. Esta adhesión es el resultado de un esfuerzo de actualización normativa, logrado gracias a la participación de un conjunto de múltiples Direcciones y Secretarías de la provincia de Chubut. La misma contó con la colaboración de diversos profesionales que elevaron una nota al gobierno provincial, entre los que se encuentran incluso ex-alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Trelew, Chubut. El decreto establece la incorporación obligatoria de los reglamentos CIRSOC e INPRES-CIRSOC en los pliegos de condiciones para todas las obras públicas de la provincia. En este sentido, se alinean las normativas provinciales con las exigencias nacionales, destacando así la importancia de la seguridad estructural y sismorresistente en todas las construcciones. Esto significa una mejora en los estándares de seguridad para la población y en la calidad de las edificaciones en Chubut, tanto en términos de prevención de riesgos sísmicos como en otros aspectos estructurales clave. La actualización también responde al llamado de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, que, desde 2013, ha invitado a todas las provincias argentinas a adoptar esta reglamentación nacional. Chubut se une así a otras provincias en la aplicación de un marco técnico uniforme, que contempla la última versión de los reglamentos emitidos por CIRSOC e INPRES, organismos nacionales reconocidos por su labor en la actualización y difusión de normas de seguridad estructural. Este paso representa un avance trascendental para la infraestructura de Chubut, que ahora contará con un marco técnico actualizado y riguroso, diseñado para proteger la vida y los bienes de la población. Es posible consultar el Decreto Reglamentario ingresando aquí:

Chubut adopta nuevos CIRSOC Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 201–24

Este Seminario AIE será dictado por el Dr. Ing. Raúl Bertero y tendrá lugar el 9 y 10 de diciembre en formato híbrido, sujeto a un cupo mínimo para la modalidad presencial. El mismo abordará las principales novedades de este reglamento el cual resulta vital para la ingeniería estructural. El nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201–24 representa una actualización clave en la normativa argentina relacionada con el diseño y la construcción de estructuras de hormigón armado. Este reglamento establece los criterios técnicos y las exigencias de seguridad que deben cumplir las estructuras de hormigón, alineándose con los avances en ingeniería y tecnología de los últimos años. El evento se llevará a cabo el lunes 9 y martes 10 de diciembre de 2024, en el horario de 15:00 a 18:00 horas. El disertante será el Dr. Ing. Raúl Bertero. Actual vicedecano de la FIUBA, es Ingeniero Civil y Doctor en Ingeniería de la UBA y Master of Science de UC Berkeley. Es Profesor Titular Plenario de la Facultad de Ingeniería de la UBA y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Ha sido reconocido con los premios “Ing. Butty” de la Academia Nacional de Ingeniería; “Ing. Delpini” de la Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; “Nacional de Ingeniería” de la Secretaría de Cultura de la Nación; “La Ingeniería” del CAI; y “Gran Maestro” de la UBA, entre otros. El Seminario se llevará a cabo de manera híbrida, siempre que se alcance un cupo mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso contrario, se dictará exclusivamente en formato virtual. Esta decisión será notificada a los participantes con una semana de anticipación. En sucesivos contactos brindaremos más información sobre el tema.

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 102–24

Este importante Seminario AIE se lleva a cabo virtualmente los días jueves. El evento es organizado por nuestra AIE, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Este evento de tres jornadas se desarrolla los jueves de 19:00 a 21:00 horas, con acreditación desde las 18:30 hasta las 18:55 horas, y las presentaciones comienzan puntualmente a las 19:00 horas. Los principales disertantes son el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph. D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivo brindar una comprensión detallada de los cambios introducidos en el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, explorar los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas del diseño y la construcción. Durante las sesiones se abordan temas como los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, y las novedades introducidas, incluyendo los mapas de velocidad y las combinaciones de acciones para ELU y ELS. En los distintos encuentros se presentan las nuevas categorías de exposición, los procedimientos de túnel de viento y las simulaciones computacionales, así como los métodos de cálculo de cargas en diversas estructuras, con especial énfasis en edificios y otras construcciones. El seminario es organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Esta actividad representa una oportunidad clave para actualizarse en la normativa vigente y aplicar sus principios en el ámbito profesional.

Seminario AIE CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se llevará a cabo de manera híbrida, con opciones presenciales en Santa Fe y Resistencia, así como virtualmente a través de Zoom, los jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. La realización en formato híbrido dependerá de alcanzar un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. Si no se cumple ese requisito, el seminario se llevará a cabo exclusivamente de forma virtual. La decisión será informada a los participantes con una semana de anticipación. El evento contará con dos sedes presenciales: el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, ubicado en 25 de Mayo 2024, Santa Fe, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Los participantes remotos podrán acceder a través de la plataforma Zoom. Las sesiones se realizarán en tres jornadas, los días 10, 17 y 24 de octubre de 2024, de 19:00 a 21:00 horas, con acreditación de 18:30 a 18:55 horas y el inicio de las presentaciones a las 19:00 horas. Los principales disertantes serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph. D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivo comprender los cambios introducidos por el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas. Entre los temas a abordar se incluyen los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, las novedades como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición, así como los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. También se detallarán los métodos para calcular cargas sobre diversas estructuras, con especial atención a edificios y otras construcciones. El seminario es organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Los costos de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Socios Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe Todas $ 41.550,00 No socios Todas $ 83.100,00 El cupo es limitado y se asignará según el orden de inscripción. Los participantes que asistan de manera presencial recibirán un descuento del 15%. La duración estimada del seminario podría ajustarse según la dinámica de la exposición y la interacción con los asistentes. Para quienes se conecten virtualmente desde fuera del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero mediante PayPal. En caso de optar por Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. La AIE otorgará hasta cinco becas para la modalidad presencial al Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, las cuales serán asignadas bajo el criterio de esta institución. Asimismo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste ofrecerá hasta cinco becas para la modalidad presencial, que se adjudicarán de acuerdo con los criterios de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se llevará a cabo de manera híbrida, con opciones presenciales en Santa Fe y Resistencia, así como virtualmente a través de Zoom, los jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El evento analizará un tema de gran importancia. La realización en formato híbrido dependerá de alcanzar un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. Si no se cumple este requisito, el seminario se llevará a cabo exclusivamente de forma virtual, y la decisión será informada a los participantes con una semana de anticipación. El evento contará con dos sedes presenciales: el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, ubicado en 25 de Mayo 2024, Santa Fe, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Los participantes remotos podrán acceder a través de la plataforma Zoom. Las sesiones se realizarán en tres jornadas, los días 10, 17 y 24 de octubre de 2024, de 19:00 a 21:00 horas, con acreditación de 18:30 a 18:55 horas y el inicio de las presentaciones a las 19:00 horas. Los principales disertantes serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph.D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivo principal comprender los cambios introducidos por el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas. Entre los temas a abordar se incluyen los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, las novedades como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición, así como los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. También se detallarán los métodos para calcular cargas sobre diversas estructuras, con especial atención a edificios y otras construcciones. El seminario es organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Los costos de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Socios Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 El cupo es limitado y se asignará según el orden de inscripción. Los participantes que asistan de manera presencial recibirán un descuento del 15%. La duración estimada del seminario podría ajustarse según la dinámica de la exposición y la interacción con los asistentes. Para quienes se conecten virtualmente desde fuera del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero mediante PayPal. En caso de optar por Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. La AIE otorgará hasta cinco becas para la modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe, las cuales serán asignadas bajo el criterio de esta institución. Asimismo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste ofrecerá hasta cinco becas para la modalidad presencial, que se adjudicarán de acuerdo con los criterios de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El encuentro contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. El evento se presentará en tres jornadas: los jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los principales expositores serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Socios Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. La AIE otorgará hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE titulado «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. De esta forma, el seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El evento se presentará en tres jornadas: los jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los principales expositores serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE /estudiantes / Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. La AIE otorgará hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE titulado «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El seminario contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. El evento se desarrollará en tres jornadas: jueves 10 de octubre, jueves 17 de octubre y jueves 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los disertantes principales serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios significativos introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por la AIE, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. Se otorgarán hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000