AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

JAIE

Microcharla AIE

El pasado jueves 4 de diciembre de 2024, a las 16:00 horas, se llevó a cabo el análisis de los pormenores del Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024. Este evento, organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), se realizó a través de Zoom. La Microcharla AIE: Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024 tuvo lugar en el horario programado de 16:00 a 17:00 horas. La acreditación se efectuó entre las 15:50 y las 16:00 horas, y la disertación inició puntualmente a las 16:00. El proyecto presentado correspondió a la ampliación de dos niveles sobre la azotea original de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ubicada en la ciudad de Buenos Aires, ejecutada durante los años 2022 y 2023 con el propósito de habilitar nuevas aulas. La solución propuesta incluyó una estructura de acero diseñada para minimizar las cargas permanentes, optimizar los tiempos de ejecución y cumplir con las exigencias del diseño arquitectónico. La obra consistió en una estructura de 85,00 m de largo por 15,00 m de ancho y una altura cercana a los 8,00 m, con dos voladizos de 10,00 y 12,50 m a cada lado. La solución implementada empleó pórticos transversales apoyados sobre elementos de hormigón armado situados en el nivel +26,61 m sobre la calle Lima. Estos apoyos incluyeron columnas del nuevo bloque y tabiques reforzados de edificios preexistentes. Dos vigas reticuladas de gran altura enlazaron los tres edificios, incorporando diagonales y montantes según el diseño arquitectónico. Durante la etapa de proyecto, se consideraron las tensiones derivadas de variaciones térmicas y la resistencia al fuego de los componentes de acero, en especial aquellos expuestos visualmente. Un desafío adicional fue limitar la interrupción del tránsito vehicular durante el montaje a periodos muy reducidos. En la etapa ejecutiva, se optó por sustituir parcialmente perfiles laminados por secciones armadas soldadas equivalentes. Las piezas se fabricaron con conexiones abulonadas diseñadas para satisfacer criterios estructurales, estéticos y de capacidad máxima de los equipos de izaje. Además, se analizaron las condiciones estructurales durante el montaje parcial y el posterior mantenimiento del sistema.

Microcharla AIE Leer más »

Ampliación del Campus UADE: Obra reconocida como Estructura Notable del Bienio durante las 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

El Edificio Central del Campus de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ubicado en la ciudad de Buenos Aires, ha sido galardonado con el prestigioso premio «Ing. José Luis Delpini» a la Estructura Notable del Bienio 2023-2024, durante las 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural (JAIE), organizadas por nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Simultáneamente, el equipo conformado por Gustavo Darín y José Ferrari (ambos ingenieros civiles del Estudio Darín & Asociados), José Gómez, Javier Pérez y Ezequiel Rigiardi (ingenieros de Cinter SRL, Santa Fe), presentaron el trabajo titulado «Estructura Metálica para la Ampliación de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)», centrado en el diseño y fabricación de un puente de 85 metros de longitud que conecta dos edificios existentes. La estructura galardonada forma parte de una ampliación de dos niveles construida sobre la azotea de la UADE en la ciudad de Buenos Aires durante los años 2022 y 2023. El proyecto tenía como objetivo la creación de nuevas aulas, para lo cual se diseñó una estructura de acero que minimiza las cargas permanentes y optimiza los tiempos de ejecución. El puente, de 85 metros de largo, 15 metros de ancho y 8 metros de altura, cuenta con voladizos de 10 y 12,5 metros a ambos lados. La solución estructural se basa en pórticos transversales apoyados en columnas de hormigón armado a una altura de +26,61 metros sobre la calle Lima. Estos pórticos vinculan tres edificios mediante dos vigas reticuladas de toda la altura, reforzadas con diagonales y montantes que respetan el diseño arquitectónico. Se tomaron en cuenta los esfuerzos derivados de las variaciones de temperatura y la resistencia al fuego de los elementos metálicos, especialmente los expuestos. Además, uno de los principales desafíos fue la necesidad de restringir el tránsito vehicular por cortos periodos durante el montaje. A través de la fase de construcción, se realizaron ajustes en los perfiles metálicos, reemplazando algunos laminados por secciones soldadas equivalentes. Se fabricaron piezas con conexiones abulonadas, diseñadas para cumplir con los criterios estructurales, estéticos y de capacidad de izaje. Asimismo, se evaluó el comportamiento de la estructura durante el montaje y se observaron las estrategias para su mantenimiento futuro. Las características técnicas y estructurales de la obra, que incluyen el uso de componentes de acero para reducir cargas y tiempos de ejecución, la hicieron merecedora de este importante reconocimiento. FICHA TÉCNICA: Nombre del proyecto:Edificio Central Campus UADE. Ubicación:Lima 717, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Profesionales responsables del Cálculo de Estructuras de Hormigón Armado:ESTUDIO GUITELMAN S.A. – Ing. Nestor Eduardo Guitelman, Ing. Gustavo Eder, Ing. Juan Manuel Escandon, Arq. Patricia Coccaro, Arq. Graciela Cavalcanti. Profesionales responsables del Cálculo de Estructuras Metálicas:ESTUDIO DARIN Y ASOC. – Ing. Gustavo Darin, Ing. José Ferrari, Ing. Rafael García Tornadú. Profesionales responsables del Proyecto Arquitectónico y Dirección de Obra:OFICINA URBANA, CONVERTI + DE MARCO ARQUITECTOS. | Arq. Roberto Converti y Arq. Fabio De Marco. Arq. Jazmín Montiel, Arq. Octavio Luqui, Arq. Emanuel Morate, Arq. María Fernanda Sosa, Arq. Gabriel Antón, Lic. Micaela Converti, Arq. Jorge Vázquez, Arq. Ángeles Denari Morrow, Arq. Martina De Marco, Arq. Ezequiel Martínez, Arq. Silvio Plotquin, Arq. Mariana Gallo, Arq. Guillermina Muñiz, Arq. Irina Staiano, Arq. Julieta Giacobbe, Arq. Stefanía Pungitore, Arq. Juan Manuel Martínez Aladro, Arq. Nicole Avila Diz, Luana Castro, Ulises Bustos, Juan Ignacio Sosa, Agostina Fiaschi. Profesionales responsables del Proyecto Institucional:UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA, UADE – Ing. Alejandro Cristodero, Arq. Francisco Arco, Arq. Emiliano González, Ing. Vicente Cardone. Profesionales responsables de la Empresa Constructora:CONSTRUCTORA SUDAMERICANA S.A.C.I.F.I Y. A. – Miguel Céfalo, Francisco Sierra,  Gonzalo Mele y Equipo.

Ampliación del Campus UADE: Obra reconocida como Estructura Notable del Bienio durante las 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural Leer más »

Exitosas 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

El ingeniero en construcciones José María Izaguirre, vicepresidente de la Comisión Organizadora de las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, compartió su perspectiva sobre este tradicional encuentro bianual organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). El evento, celebrado los días 18, 19 y 20 de septiembre en la Universidad Católica Argentina (UCA), reunió a ingenieros estructurales del ámbito profesional y académico tanto de Argentina como de otros países. Desde 1981, estas jornadas se realizan cada dos años y combinan actividades presenciales con transmisiones en vivo, como fue el caso en esta edición híbrida, que incluyó la ceremonia inaugural, conferencias, charlas técnico-comerciales y la clausura. En esta oportunidad, las jornadas giraron en torno a dos temas principales. El primero fue la aplicación de la inteligencia artificial en la ingeniería estructural, presentado por la Magíster Fernanda Beatriz Martínez Micakosky en su conferencia titulada “Creación de Asistentes GPTs para la Ingeniería Estructural: un enfoque generativo”. Martínez Micakosky, consejera del Departamento de Ingeniería Industrial de la UTN FRTL, expuso su vasta experiencia en investigación y desarrollo tecnológico aplicado a la ingeniería. El segundo tema abordó el impacto de la huella de carbono en la ingeniería civil, a cargo del ingeniero Gastón L. Fornasier, gerente comercial y de operaciones de Loma Negra. En su ponencia, titulada “Un enfoque terrenal de la sostenibilidad en la industria del hormigón y del cemento”, se destacó la importancia de enfrentar los desafíos ambientales en la industria de la construcción. Durante las jornadas, también se presentaron conferencias destacadas. El doctor Raúl Bertero expuso sobre las modificaciones en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024, mientras que el profesor Gustavo Parra Montesinos destacó posibles cambios en el Código 318-25 del Instituto Americano del Concreto (ACI). El magíster Arnaud Meillier, experto en corrosión de Freyssinet, habló sobre aplicaciones prácticas de protección catódica, y el ingeniero Martín Ihlenfeld presentó un proyecto de rehabilitación de puentes del Ferrocarril Central del Uruguay. Además, el ingeniero Luis María Díaz analizó el terremoto de Turquía de 2022, y el ingeniero Horacio E. Monti ofreció una charla sobre mantenibilidad y seguridad en el diseño estructural. Numerosas empresas líderes del sector participaron con presentaciones técnico-comerciales. Entre ellas, ATEX ARGENTINA, con una exposición sobre losas casetonadas; PENETRON, que abordó la prevención y reparación de estructuras sometidas a ataques químicos; SIKA, que presentó un diseño de anclajes químicos según el ACI 318-19; TECHINT, que estudió la metodología BIM; LOMA NEGRA, que expuso sobre desarrollos en tecnología del hormigón; y ARCELORMITTAL ACINDAR, que presentó “Steligence: The Intelligence Construction Choice”. En total, se recibieron 136 resúmenes de trabajos, de los cuales 98 fueron seleccionados y 72 presentados en sesiones técnicas, mientras que 9 se exhibieron en tótems digitales. Los trabajos abarcaron desde avances en diseño estructural hasta innovaciones en materiales, generando un valioso intercambio de conocimientos entre autores y asistentes. El análisis de los trabajos reveló que el 87% fue realizado por profesionales argentinos y el 13% por extranjeros, destacando que el 80% de los trabajos provinieron de distintas provincias del país, lo que confirma el carácter federal de las jornadas. Entre las competencias destacadas se incluyeron el 19° Concurso Nacional de Modelos Estructurales y el Concurso Nacional de Ingeniería «Ing. Luis María Machado», que premiaron la excelencia de estudiantes y jóvenes profesionales. El Premio Ing. José Luis Delpini fue otorgado al edificio central del campus de la UADE, diseñado por los ingenieros Néstor Guitelman y Gustavo Darín. El evento también incluyó una cena de camaradería en el restaurante Sonna, animada por música en vivo de Claudio Morgado y su elenco, así como una visita a las obras de modernización del Estadio Antonio V. Liberti del Club Atlético River Plate. Finalmente, el Comité organizador de las JAIE 2024 desea una vez más agradecer a todos los participantes, patrocinadores y autoridades que hicieron posible esta exitosa edición, e invitar a la comunidad a revivir los mejores momentos en la web oficial, así como a sumarse a la 29° edición que se celebrará en 2026. ¡Nos vemos entonces!

Exitosas 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural Leer más »

28° Jornadas AIE: ¡A sólo 15 días de las Jornadas, inscribite ya mismo!

¡La cuenta regresiva ha comenzado! Solo faltan 15 días para el inicio de las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. Este evento es la cita imperdible para todos los profesionales del sector. Con un cronograma repleto de sesiones técnicas, conferencias de expertos, charlas comerciales, entrega de premios, ensayos de modelos y mucho más. Desde el 18 al 21 de septiembre, en el impresionante edificio de la UCA en Puerto Madero, Buenos Aires, vivirás una experiencia única de aprendizaje e innovación. ¡No te quedes afuera! Inscribite ahora y asegurá tu lugar en el evento destacado del año para la ingeniería estructural. Conoce el Programa Completo haciendo click aquí Inscribite ingresando a este enlace: Toda la información la encontrás en www.jornadasaie.org.ar

28° Jornadas AIE: ¡A sólo 15 días de las Jornadas, inscribite ya mismo! Leer más »

¡No te pierdas las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural!

Del 18 al 21 de septiembre de 2024, te esperamos en el impresionante edificio de la UCA en Puerto Madero, Buenos Aires, para un evento repleto de conocimiento, innovación y networking. Aquí un adelanto de nuestros destacados conferencistas y los temas que abordarán: >Prof. y miembro del Comité ACI 318, Gustavo Parra MontesinosTema: “El Instituto Americano del Concreto – ACI. Mi experiencia personal y potenciales cambios en el Código 318-25”. >Dr. Ing. Raúl BerteroTema: «El nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Principales cambios en relación al actual CIRSOC 201-2005» >Mg. Arnaud MeillierTema: «Aplicaciones prácticas de la protección catódica para estructuras de ingeniería e instalaciones industriales de acero y hormigón armado» >Ing. Civil Martín IhlenfeldTema: «Proyecto de Rehabilitación de Puentes de la Línea del Ferrocarril Central del Uruguay» >Mg. Lic. Fernanda MicakoskiTema: «Creación de Asistentes GPTs para la Ingeniería Estructural: Un Enfoque Generativo» >Ing. Civil Gastón L. FornasierTema: «Un enfoque terrenal de la Sostenibilidad en la Industria del Hormigón y del Cemento» >Ing. Horacio E. MontiTema: «Mantenibilidad y Seguridad – ¿Cómo se ven afectadas por el diseño?» >Ing. Civil Luis María DíazTema: «Análisis Técnico del terremoto de Turquía 2022» 📅 Fecha: Del 18 al 21 de septiembre de 2024📍 Lugar: Edificio de la UCA, Puerto Madero, Buenos Aires ¡Inscríbete ahora en www.jornadasaie.org.ar y asegura tu lugar en este evento imperdible!

¡No te pierdas las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural! Leer más »

Conferencias en las 28° JAIE: «El nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Principales cambios en relación al actual CIRSOC 201-2005»

El reconocido Dr. Ing. Civil Raúl Bertero estará presente en la 28° edición de las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, brindando una conferencia sobre «El nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Principales cambios en relación al actual CIRSOC 201-2005″. Contemplando que el actual Reglamento de Estructuras de Hormigón CIRSOC 201-2005 está basado en el ACI 318 del año 2002, se conversará sobre los cambios de gran relevancia, tanto en cuestiones técnicas como en su organización, ocurridos en el ACI 318 desde entonces. El nuevo CIRSOC 201-2024, aún en discusión pública, está basado en el ACI 318-2019 con grandes cambios en relación al del año 2002. En particular, en el año 2014 se produjo una profunda reorganización del ACI 318, reflejada en el nuevo CIRSOC 201. Asimismo, se detallarán en esta presentación los cambios más relevantes: métodos de análisis estructural (como la incorporación de elementos finitos), métodos de diseño (como los cambios en las ecuaciones de diseño al corte, método puntal-tensor), nuevos temas (diafragmas, nudos, conexiones, verificación de estructuras existentes) y la nueva organización del Reglamento (con el concepto de “toolbox” entre otros cambios). ¡Una oportunidad única para actualizarte con las últimas normativas y tendencias en ingeniería estructural! ¡Inscríbete ahora en www.jornadasaie.org.ar y asegura tu lugar en esta conferencia exclusiva!

Conferencias en las 28° JAIE: «El nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Principales cambios en relación al actual CIRSOC 201-2005» Leer más »

Conferencias en las 28° JAIE: : «Un enfoque terrenal de la Sostenibilidad en la Industria del Hormigón y del Cemento»

El Ingeniero Civil Gastón L. Fornasier se hará presente en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, brindando la conferencia «Un enfoque terrenal de la Sostenibilidad en la Industria del Hormigón y del Cemento». El Ing. Fornasier ofrecerá una visión integral del estado actual de la sostenibilidad y la huella de carbono en la industria del cemento y del hormigón. La conferencia abordará un panorama global proporcionado por la Global Cement and Concrete Association (GCCA), seguido de un enfoque en América Latina con datos de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), para luego detallar los esfuerzos y avances realizados en Argentina. Además de presentar los  planes de acción para 2030 y 2050 y las estrategias detalladas para alcanzar las metas de sostenibilidad; se identificarán los desafíos y posibles obstáculos que se presentarán en los próximos años. No pierdas esta oportunidad de aprender de un experto en sostenibilidad y descubrir cómo la industria está evolucionando para enfrentar los desafíos ambientales. ¡Te esperamos en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural! 📅 Del 18 al 21 de septiembre de 2024 📍 Inscribite ahora en www.jornadasaie.org.ar

Conferencias en las 28° JAIE: : «Un enfoque terrenal de la Sostenibilidad en la Industria del Hormigón y del Cemento» Leer más »

Conferencias en las 28° JAIE: “Mantenibilidad y Seguridad ¿Cómo se ven afectadas por el diseño?”

Nos complace anunciar otra de las conferencias que serán parte de las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, que se celebrarán del 18 al 21 de septiembre de 2024. El Ing. Horacio E. Monti presentará «Mantenibilidad y Seguridad ¿Cómo se ven afectadas por el diseño?». En esta conferencia, el Ing. Monti abordará las necesidades de seguridad y salud ocupacional en el proceso de diseño para prevenir o minimizar los peligros y riesgos relacionados con el trabajo. Analizará cómo el diseño impacta la construcción, fabricación, uso, mantenimiento y facilidad de mantenimiento (mantenibilidad) a lo largo del ciclo de vida de una estructura. Se explorarán los conceptos de Previsión en el diseño y Diseño para Mantenibilidad, destacando su importancia en la creación de estructuras seguras y eficientes. Objetivos de la Presentación: Seguridad y Salud Ocupacional: Estrategias de diseño para minimizar riesgos y peligros. Mantenibilidad: Cómo el diseño influye en la facilidad de mantenimiento y su impacto a lo largo del ciclo de vida de la estructura. Conceptos Clave: Previsión en el diseño y Diseño para Mantenibilidad. No pierdas esta oportunidad de aprender de uno de los expertos más reconocidos en el campo de la ingeniería estructural. Inscríbete ahora en www.jornadasaie.org.ar y asegura tu lugar en esta experiencia enriquecedora. ¡Te esperamos en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural!

Conferencias en las 28° JAIE: “Mantenibilidad y Seguridad ¿Cómo se ven afectadas por el diseño?” Leer más »

Conferencias en las 28° JAIE: “Aplicaciones prácticas de la protección catódica para estructuras de ingeniería e instalaciones industriales de acero y hormigón armado”

Nos complace anunciar una conferencia imperdible en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural: el Mg. Arnaud Meillier, especialista en protección catódica en la división de corrosión de Freyssinet, presentará «Aplicaciones prácticas de la protección catódica para estructuras de ingeniería e instalaciones industriales de acero y hormigón armado». Para prolongar la vida operativa de las estructuras de hormigón armado expuestas a ambientes agresivos, la protección catódica (CP) junto con las reparaciones del hormigón se presenta como una solución eficaz. En esta presentación, el Mg. Meillier describirá las aplicaciones típicas del sistema CP de corriente impresa (ICCP) y su integración en la estrategia de reparación y/o fortalecimiento del concreto. Se hará especial énfasis en la filosofía de diseño y las prácticas de instalación de ICCP, ilustradas por casos históricos de diversas infraestructuras de ingeniería civil e industrial. Además, la conferencia abordará la aplicación de CP en estructuras de acero para instalaciones marinas e industriales, proporcionando una visión completa y detallada de esta tecnología. Objetivos de la Presentación: Teoría y Prácticas Generales de CP: Cubrir los fundamentos teóricos y las prácticas comunes de protección catódica. Ejemplos de Aplicaciones Prácticas: Presentar casos reales que demuestran la eficacia y aplicación de ICCP. Resumen de Prácticas Actuales de CP (ICCP) a Nivel Mundial: Proporcionar una visión global de las prácticas actuales en el campo de la protección catódica. Esta es una oportunidad única para aprender de uno de los expertos más reconocidos en protección catódica y descubrir cómo estas técnicas pueden prolongar la vida de las estructuras de hormigón armado y acero en condiciones adversas. ¡Te esperamos para esta experiencia enriquecedora en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural! ¡Te esperamos! Más información en www.jornadasaie.org.ar —————–

Conferencias en las 28° JAIE: “Aplicaciones prácticas de la protección catódica para estructuras de ingeniería e instalaciones industriales de acero y hormigón armado” Leer más »

El American Concrete Institute (ACI) presente en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

Nos complace anunciar la destacada participación del Instituto Americano del Concreto (ACI) en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. El ACI, organismo internacional con más de 30.000 miembros de 129 países, es reconocido mundialmente por la elaboración de normas y estándares que guían el diseño y construcción de edificaciones de concreto armado, incluyendo las prestigiosas Normas ACI 318. Estas normas no solo gobiernan la construcción en los Estados Unidos, sino que también son adoptadas, total o parcialmente, en numerosos países alrededor del mundo. Estamos honrados de contar con la presencia y conferencia de Gustavo J. Parra-Montesinos, Profesor de Ingeniería Estructural de la Universidad de Wisconsin-Madison y miembro del Comité ACI 318. Con una experiencia de más de 25 años como miembro activo del ACI, el Profesor compartirá valiosos conocimientos sobre la estructura del instituto y las diversas oportunidades para participar en los comités técnicos. A través de su experiencia personal, nos ofrecerá una visión privilegiada sobre cómo formar parte de este influyente organismo internacional. En su conferencia, abordará el proceso de elaboración de las Normas ACI 318, detallando los pasos cruciales y la rigurosa metodología que asegura la excelencia y relevancia de estas normativas en la industria del concreto. Además, se discutirán algunos de los cambios más importantes propuestos para la próxima versión de las Normas ACI 318-25, actualmente en proceso de comentarios públicos. Estos cambios prometen innovar y mejorar aún más las prácticas de diseño y construcción en concreto armado. No pierdas esta oportunidad única de aprender de uno de los expertos más renombrados en el campo de la ingeniería estructural y de conocer de cerca el impacto global del ACI. ¡Te esperamos en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural para una experiencia enriquecedora e inspiradora! Más información en www.jornadasaie.org.ar

El American Concrete Institute (ACI) presente en las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000