AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Microcharla AIE

Microcharla AIE

La misma analizará, el próximo jueves 5 de diciembre de 2024 a las 16:00 horas, los pormenores del Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024. La modalidad de este evento, organizado por nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), será a través de Zoom. La fecha programada para la Microcharla AIE: Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024, es el próximo jueves 5 de diciembre de 2024 en el horario de 16:00 a 17:00 horas. La acreditación se realizará entre las 15:50 y las 16:00 horas, y la disertación comenzará a las 16:00, con una duración estimada de una hora. El objetivo de esta disertación es analizar los aspectos técnicos, desafíos y soluciones implementadas en la obra premiada como «Estructura Notable» durante las 28º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural: la ampliación del Campus de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Se expondrán los condicionantes del diseño estructural, destacando las soluciones adoptadas en las estructuras de hormigón y metálicas. Esto incluirá temas como el diseño de una platea de apoyo, el refuerzo de columnas existentes, el desarrollo de un puente metálico de grandes dimensiones y los desafíos logísticos asociados. Finalmente, se abrirá un espacio para la interacción con los disertantes, permitiendo profundizar en los aspectos técnicos más relevantes de este proyecto. Los disertantes serán dos destacados ingenieros civiles con una vasta trayectoria en ingeniería estructural. El Ing. Néstor Guitelman, graduado de la UBA, cuenta con una extensa experiencia como docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), donde impartió materias como Estructuras de Hormigón y Estructuras de Madera, entre otras. Ha ocupado cargos relevantes como presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y vicepresidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), además de ser consejero del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Su carrera incluye más de 1.400 proyectos de ingeniería estructural, múltiples colaboraciones en congresos nacionales y una destacada labor como investigador del CONICET. Actualmente, es Profesor Consulto en la FIUBA y co-redactor del reglamento nacional INTI CIRSOC 401 sobre fundaciones y muros de contención. El Ing. Gustavo Ernesto Darín, también egresado de la UBA, es profesor titular de Estructuras Metálicas en la FIUBA y de Construcciones Metálicas y de Madera en la UTN-FRBA. Ha sido docente en la Maestría de Ingeniería Estructural de la UTN y ha ocupado posiciones clave en organismos como la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Centro Argentino de Ingenieros (CAI). Entre sus reconocimientos, destaca el Premio Estructura Notable “Ing. José Luis Delpini” 2023-2024, que recibió junto al Ing. Guitelman. Además, dirige su propio estudio de ingeniería estructural y ha sido miembro de la Comisión Permanente de Estructuras de Acero del CIRSOC. Valores de inscripción A partir del 22/11/2024 Socios AIE / estudiantes Gratuita No socios $ 15.000,00 El valor de inscripción para asistentes en línea desde el exterior es de U$S 15, con un recargo del 10% si se abona mediante Mercado Pago. El cupo es limitado a 300 participantes virtuales, en orden de inscripción. Es importante tener en cuenta que la carga horaria es aproximada y podría variar según el ritmo de exposición y la interacción con los asistentes. Cabe aclarar que el seminario será grabado, pero la grabación no será compartida, por lo que los participantes deberán asistir de forma sincrónica.

Microcharla AIE Leer más »

Microcharla AIE

La misma analizará, el próximo jueves 5 de diciembre de 2024 a las 16:00 horas, los pormenores del Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024. La modalidad de este evento, organizado por nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), será a través de Zoom. La fecha programada para la Microcharla AIE: Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024, es el próximo jueves 5 de diciembre de 2024 en el horario de 16:00 a 17:00 horas. La acreditación se realizará entre las 15:50 y las 16:00 horas, y la disertación comenzará a las 16:00, con una duración estimada de una hora. Valores de inscripción A partir del 22/11/2024 Socios AIE / Estudiantes Gratuita No socios $ 15.000,00 El valor de inscripción para asistentes en línea desde el exterior es de U$S 15, con un recargo del 10% si se abona mediante Mercado Pago. El cupo es limitado a 100 participantes presenciales y 300 virtuales, en orden de inscripción. Es importante tener en cuenta que la carga horaria es aproximada y podría variar según el ritmo de exposición y la interacción con los asistentes. Cabe aclarar que el seminario será grabado, pero la grabación no será compartida, por lo que los participantes deberán asistir de forma sincrónica.

Microcharla AIE Leer más »

Microcharla AIE

La misma analizará, el próximo jueves 5 de diciembre de 2024 a las 16:00 horas, los pormenores del Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024. La modalidad de este evento, organizado por nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), será a través de Zoom. La fecha programada para la Microcharla AIE: Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024, es el próximo jueves 5 de diciembre de 2024 en el horario de 16:00 a 17:00 horas. La acreditación se realizará entre las 15:50 y las 16:00 horas, y la disertación comenzará a las 16:00, con una duración estimada de una hora. Valores de inscripción Hasta el 21/11/2024 A partir del 22/11/2024 Socios AIE /estudiantes Gratuita Gratuita No socios $ 10.000,00 $ 15.000,00 El valor de inscripción para asistentes en línea desde el exterior es de U$S 15, con un recargo del 10% si se abona mediante Mercado Pago. El cupo es limitado a 100 participantes presenciales y 300 virtuales, en orden de inscripción. Es importante tener en cuenta que la carga horaria es aproximada y podría variar según el ritmo de exposición y la interacción con los asistentes. Cabe aclarar que el seminario será grabado, pero la grabación no será compartida, por lo que los participantes deberán asistir de forma sincrónica.

Microcharla AIE Leer más »

Microcharla AIE

La misma analizará los pormenores del Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024. La modalidad de este evento, organizado por nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), será solo virtual a través de Zoom. La fecha programada para la Microcharla AIE: Premio de Estructura Notable Ing. José Luis Delpini 2023/2024, es el próximo jueves 5 de diciembre de 2024 en el horario de 16:00 a 17:00 horas. La acreditación se realizará entre las 15:50 y las 16:00 horas, y la disertación comenzará a las 16:00, con una duración estimada de una hora. Valores de inscripción Hasta el 21/11/2024 A partir del 22/11/2024 Socios AIE /estudiantes Gratuita Gratuita No socios $ 10.000,00 $ 15.000,00 El valor de inscripción para asistentes en línea desde el exterior es de U$S 15, con un recargo del 10% si se abona mediante Mercado Pago. El cupo es limitado a 100 participantes presenciales y 300 virtuales, en orden de inscripción. Es importante tener en cuenta que la carga horaria es aproximada y podría variar según el ritmo de exposición y la interacción con los asistentes. Cabe aclarar que el seminario será grabado, pero la grabación no será compartida, por lo que los participantes deberán asistir de forma sincrónica.

Microcharla AIE Leer más »

Microcharlas AIE: “Derrumbes en obras con excavaciones: ¿Por qué otra vez?”

El miércoles 13 de marzo de 2024, a las 16:30 horas, se llevará a cabo la Microcharla AIE titulada «Derrumbes en obras con excavaciones: ¿Por qué otra vez?» en formato sincrónico a través de Zoom. Este evento es organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), y auspiciado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Argentina. Estará abierto al público en general, siendo de acceso libre y gratuito para socios AIE y estudiantes. La charla será dirigida por el ingeniero civil Aldo Loguercio, y se desarrollará durante 50 minutos, seguidos de un espacio dedicado a preguntas y consultas. Los objetivos de esta sesión incluyen la identificación de claves fundamentales en el diseño, ejecución e inspección de obras de excavación y submuraciones. Asimismo, se busca concientizar sobre la responsabilidad profesional y social frente a posibles «accidentes» que puedan afectar la vida de las personas y causar daños materiales. Durante la Microcharla, el ingeniero Loguercio analizará casos prácticos de derrumbes recientes y abordará temas como conceptos clave en excavaciones y submuración, suelos, empujes, análisis de casos fallidos, las razones detrás de los derrumbes recurrentes en obras de excavación, y propuestas de mejora. Aldo Loguercio es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con posgrados en FCE-UBA y EM Lyon Business School, Lyon, Francia. Con una destacada trayectoria, ha sido gerente general de VSL Argentina, Sistema de Postesado, y actualmente ejerce como profesional independiente, participando en más de 200 obras de estructura metálica, hormigón armado y pretensado. Es Socio Plenario de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y cuenta con amplia experiencia en la enseñanza de cursos en diversos países de Latinoamérica, así como en cursos AIE de Argentina. Además, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y es docente en la Universidad Nacional de San Martín y el Instituto de Arquitectura. Este evento, de carácter libre y gratuito, está especialmente dirigido a los socios de la AIE, estudiantes de disciplinas afines y al público interesado en la temática. Los cupos se han completado, por lo que las inscripciones se encuentran cerradas.

Microcharlas AIE: “Derrumbes en obras con excavaciones: ¿Por qué otra vez?” Leer más »

Microcharla AIE: “Derrumbes en obras con excavaciones: ¿Por qué otra vez?”

El próximo miércoles 13 de marzo de 2024 a las 16:30 horas, en modalidad sincrónico vía Zoom, se desarrollará la Microcharla AIE “Derrumbes en obras con excavaciones: ¿Por qué otra vez?”. El evento será libre y gratuito para socios AIE, estudiantes y público en general. El disertante será el Ing. Civil Aldo Loguercio. Organizado por nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y auspiciado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo a las 16:30 horas, la Microcharla AIE “Derrumbes en obras con excavaciones: ¿Por qué otra vez?”. De esta forma, y durante 50 minutos más el espacio de consultas, el Ing. Civil Aldo Loguercio, cumplirá con los objetivos del encuentro: Identificar las principales claves del proyecto, ejecución y la inspección en obras de excavaciones y submuraciones; concientizar sobre la responsabilidad profesional y la responsabilidad social por eventuales “accidentes” en la ejecución de obras, afectando la vida de las personas y daños materiales, de propios y terceros; y llevar a cabo un análisis de casos prácticos de derrumbes recientes. El temario abarcará un resumen de conceptos en excavaciones y submuración; suelos; empujes; análisis de casos fallidos; ¿por qué seguimos asistiendo a derrumbes de obras y linderos en obras de excavación?; y finalmente, propuestas de mejora. El Ing. Civil Aldo Loguercio es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con posgrados en FCE-UBA y EM Lyon Business School, Lyon, Francia. En su actividad profesional, se desempeñó como gerente general de VSL Argentina, Sistema de Postesado. Actualmente, desarrolla actividades como profesional independiente, con activa participación en más de 200 obras de estructura metálica, hormigón armado y pretensado. Es Socio Plenario de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Cuenta con una importante experiencia en el dictado de cursos organizados por el Comité del ACI (American Concrete Institute) y el PTI (Post Tensioning Institute) en varios países de Latinoamérica, y en cursos AIE de Argentina. Ha publicado numerosos artículos de difusión sobre temáticas relativas a la ingeniería estructural en revistas especializadas. Es docente de la materia Estructuras en la Universidad Nacional de San Martín, el Instituto de Arquitectura, y (ex) docente del Departamento de Construcciones de la FIUBA. El evento es libre y gratuito, invitándose especialmente a los socios de la AIE, estudiantes de disciplinas afines a la temática y público interesado. Los cupos se han completado, por lo que las inscripciones se encuentran cerradas.

Microcharla AIE: “Derrumbes en obras con excavaciones: ¿Por qué otra vez?” Leer más »

Microcharla AIE: “Introducción a la ingeniería paramétrica con Grasshopper”

El viernes 16 de febrero de 2024, la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) presenta la Microcharla titulada «Introducción a la ingeniería paramétrica con Grasshopper», la cual se llevará a cabo de manera virtual mediante Streaming en vivo y sincrónico. La charla será impartida por el Ing. Civil Manuel Amicone, integrante del equipo de cálculo de Construsoft España y Latinoamérica. La programación para el evento es la siguiente: el horario establecido es de 16:00 a 17:30 horas. La acreditación será de 16:00 a 16:05 horas, la presentación se llevará a cabo de 16:05 a 17:05 horas, seguida de un receso de 17:05 a 17:10 horas. Luego, se abrirá la sesión de preguntas y respuestas de 17:10 a 17:30 horas. La carga horaria es estimativa y puede variar según la velocidad de exposición del disertante y la interacción con los asistentes. La inscripción es gratuita para los socios AIE y estudiantes de carreras de ingeniería. Aquellos interesados en participar que no sean Socios AIE deberán abonar $6.000 hasta el 7 de febrero y $8.500 a partir del 7 de febrero. Los asistentes en línea desde el extranjero deberán pagar 10 U$D a través de PayPal, con un recargo del 10% en todos los casos si se abona mediante MERCADO PAGO. Manuel Amicone, ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y máster en tecnología, rehabilitación y gestión de la edificación (Universidad de Cantabria, España), será el ponente. Actualmente trabaja como ingeniero en el equipo de cálculo de Construsoft España y Latinoamérica, desarrollando aplicaciones paramétricas y enseñando en cursos de software de cálculo de Construsoft. La presentación abordará objetivos como la introducción al diseño paramétrico y su aplicación en la ingeniería estructural, así como la exhibición de herramientas y posibilidades mediante el uso de Grasshopper. El temario incluirá conceptos como la ingeniería paramétrica, la programación visual, la elección de Grasshopper, la interoperabilidad con programas de cálculo, el uso avanzado de Grasshopper (configuradores Web, simulaciones CFD) y ejemplos prácticos de ingeniería paramétrica (caso de optimización de una viga reticulada). Los inscritos tendrán la oportunidad de enviar preguntas al ponente con antelación. Las preguntas deben estar relacionadas con la ingeniería paramétrica, específicamente sobre el uso de Grasshopper o su interoperabilidad con diversos programas de cálculo y BIM.

Microcharla AIE: “Introducción a la ingeniería paramétrica con Grasshopper” Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000