Sostenibilidad estructural

El equipo especializado en Inteligencia Artificial de la NCSEA Foundation participó recientemente en el evento Towards Zero Carbon 2025: Summit & Symposium, organizado por SEI y la Universidad de Colorado en Boulder. La jornada reunió a ingenieros estructurales y académicos.

Sheng Zheng, P.E. (Martin/Martin), integrante del equipo, formó parte del panel “Diseño estructural – Visiones para el futuro”, junto a Laura Karnath (Walter P. Moore) e Ian McFarlane (Magnusson Klemencic Associates).

Mientras que otras sesiones se enfocaron en materiales innovadores y productos de bajo carbono, esta mesa abordó el rol de la tecnología —y especialmente de la inteligencia artificial— en la transformación de los procesos de diseño y toma de decisiones.

Si bien su aplicación aún es incipiente en la práctica profesional, la IA ofrece oportunidades para explorar con mayor eficiencia una gama más amplia de alternativas proyectuales. Para ello, será clave repensar las estrategias de gestión de datos y adaptar las herramientas emergentes a las específicas necesidades de la disciplina.

El debate puso en evidencia que lograr resultados de bajo impacto ambiental requerirá cambios tanto tecnológicos como culturales: mayor colaboración, mejores prácticas en el uso de datos y una integración efectiva de nuevas herramientas en los flujos de trabajo diarios.

Este enfoque reafirma el compromiso de la Fundación de la National Council of Structural Engineers Associations (NCSEA) con la innovación y la sustentabilidad en la ingeniería estructural, promoviendo programas como la Beca en IA, que impulsa soluciones escalables, comparte estrategias concretas y fomenta el liderazgo hacia un entorno construido más sostenible.

Fuente: National Council of Structural Engineers Associations.