AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Seminario AIE

Se llevó a cabo el Seminario AIE CIRSOC 201–24

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), en colaboración con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), presentó el seminario titulado “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, el cual fue dictado por el reconocido Dr. Ing. Civil Raúl Bertero. El evento se desarrolló en modalidad vitual con transmisión a través de la plataforma Zoom. Aquellos interesados pudieron participar los días lunes 9 y martes 10 de diciembre de 2024, en el horario de 15:00 a 18:00, con acreditaciones que comenzaron a las 14:30. Durante el seminario se analizaron las principales modificaciones introducidas en el reglamento CIRSOC 201-2024 en comparación con la versión anterior de 2013. Entre los temas abordados destacaron la estructura general y la organización del nuevo reglamento, así como los cambios en el diseño estructural mediante el método puntal-tensor, ilustrados con ejemplos prácticos. También se discutieron las actualizaciones en el diseño al corte, aplicadas a elementos como vigas, losas sin vigas, zapatas de fundación y columnas de sección circular. Además, se explicaron las modificaciones en las longitudes de anclaje, respaldadas por ejercicios aplicados. El seminario estuvo a cargo del Dr. Raúl Bertero, ingeniero civil egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Máster of Science por la Universidad de California, Berkeley. Bertero, quien también es Doctor en Ingeniería por la UBA, se desempeña como Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de dicha universidad y como Profesor Titular Plenario. Su destacada trayectoria le valió numerosos reconocimientos, entre ellos los premios “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería” y “La Ingeniería” otorgado por el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), además de haber recibido el título de “Gran Maestro” por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este evento representó una oportunidad para los profesionales del sector, permitiendo comprender en profundidad los cambios normativos y su impacto en el diseño de estructuras de hormigón.

Se llevó a cabo el Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 201–24

El Seminario AIE “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, será dictado por el Dr. Ing. Civil Raúl Bertero, siendo organizado conjuntamente por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Este nuevo Seminario propuesto por la AIE se centrará en las modificaciones introducidas en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Disertará el ingeniero civil graduado de la UBA Raúl Bertero, quien es Máster of Science por UC Berkeley y Doctor en Ingeniería de la UBA. Actualmente, Bertero se desempeña como vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde también es Profesor Titular Plenario y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su destacada trayectoria le ha valido premios como “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería”, “La Ingeniería” del CAI y el reconocimiento “Gran Maestro” de la UBA. Este seminario se llevará a cabo en modalidad únicamente en formato virtual. El objetivo principal del Seminario radica en identificar los cambios introducidos en el Reglamento CIRSOC 201-2024 en comparación con la versión anterior, CIRSOC 201-2013. El temario abordará la estructura general del nuevo reglamento CIRSOC 201-2024, su organización y los contenidos relacionados con el diseño de los elementos estructurales. Se discutirán los cambios en el diseño mediante el método puntal-tensor, con ejemplos prácticos de aplicación. Además, se analizarán los ajustes realizados en el diseño al corte, ilustrados con ejemplos de aplicación en vigas, losas sin vigas, zapatas de fundación y columnas con sección circular. Por último, se explicarán los cambios en las longitudes de anclaje, también respaldados por ejemplos de aplicación. La transmisión se realizará a través de Zoom, requiriendo una cuenta de usuario para la conexión. Las fechas previstas son hoy lunes 9 y mañana martes 10 de diciembre de 2024, en el horario de 15:00 a 18:00 horas, con acreditación desde las 14:30 horas. Los valores de inscripción ascienden a: Valores de inscripción Modalidad A partir del 26/11/2024 Socios AIE / Estudiantes Virtual $ 36.750,00 No socios Virtual $ 73.500,00 Para asistentes online internacionales, el valor es de U$S 70, abonable mediante Paypal. La capacidad es limitada, con un máximo de 300 participantes virtuales. Es importante destacar que el evento será grabado, pero la grabación no estará disponible para su reproducción, por lo que se espera la asistencia sincrónica de los inscriptos. Los interesados pueden inscribirse aquí:

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 201–24

El Seminario AIE “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, será dictado por el Dr. Ing. Civil Raúl Bertero, siendo organizado conjuntamente por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Este nuevo Seminario propuesto por la AIE se centrará en las modificaciones introducidas en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Disertará el ingeniero civil graduado de la UBA Raúl Bertero, quien es Máster of Science por UC Berkeley y Doctor en Ingeniería de la UBA. Actualmente, Bertero se desempeña como vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde también es Profesor Titular Plenario y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su destacada trayectoria le ha valido premios como “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería”, “La Ingeniería” del CAI y el reconocimiento “Gran Maestro” de la UBA. Este seminario se llevará a cabo en modalidad híbrida, con sede en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ubicado en la calle Adolfo Alsina 430 de la CABA, siempre que se alcance el cupo mínimo de inscriptos presenciales. Caso contrario, se realizará únicamente en formato virtual, con notificación previa. El objetivo principal del seminario radica en identificar los cambios introducidos en el Reglamento CIRSOC 201-2024 en comparación con la versión anterior, CIRSOC 201-2013. El temario abordará la estructura general del nuevo reglamento CIRSOC 201-2024, su organización y los contenidos relacionados con el diseño de los elementos estructurales. Se discutirán los cambios en el diseño mediante el método puntal-tensor, con ejemplos prácticos de aplicación. Además, se analizarán los ajustes realizados en el diseño al corte, ilustrados con ejemplos de aplicación en vigas, losas sin vigas, zapatas de fundación y columnas con sección circular. Por último, se explicarán los cambios en las longitudes de anclaje, también respaldados por ejemplos de aplicación. La transmisión se realizará a través de Zoom, requiriendo una cuenta de usuario para la conexión. Las fechas previstas son el lunes 9 y martes 10 de diciembre de 2024, en el horario de 15:00 a 18:00 horas, con acreditación desde las 14:30 horas. Los valores de inscripción ascienden a: Valores de inscripción Modalidad A partir del 26/11/2024 Socios AIE / estudiantes Todas $ 36.750,00 No socios Todas $ 73.500,00 Para asistentes online internacionales, el valor es de U$S 70, abonable mediante Paypal. La capacidad es limitada, con un máximo de 100 participantes presenciales y 300 virtuales. Se otorgarán 5 becas para la matrícula activa del CPIC en la modalidad presencial. Para obtener el beneficio, las personas interesadas deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar Es importante destacar que el evento será grabado, pero la grabación no estará disponible para su reproducción, por lo que se espera la asistencia sincrónica de los inscriptos.

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Nuevas “Conversaciones” AIE

El ciclo «Conversaciones» de la AIE, promueve un valioso intercambio de conocimientos. El próximo encuentro, que tendrá lugar el jueves 12 de diciembre de 2024, abordará un importante tema relacionado con nuestra profesión: «Derrumbes en obras, ¿qué hacer desde la AIE?» Esta tercera “edición especial” del ciclo Conversaciones se realizará el próximo jueves 12 de diciembre de 2024, de 17:00 a 19:00 horas. De esta forma, se traslada la edición correspondiente al mes de enero de 2025 al mes de diciembre de 2024, dado el receso de vacaciones. El tema elegido para este encuentro aborda un aspecto crucial y de lamentable actualidad, dados los sucesos de público conocimiento relativos a dicha temática. Luego de una introducción a cargo de un reconocido especialista, cada participante tendrá oportunidad de brindar sus opiniones y propuestas en relación a este tema. “En vista de los accidentes en obras en construcción, la idea es conversar sobre aquellas acciones que puede llevar a cabo nuestra Asociación, en conjunto con otras, para concientizar y ayudar a prevenir estas penosas situaciones”, opina el Mgr. Arq. Roberto Alfie, integrante de la Comisión Directiva de nuestra AIE. Este ciclo es gratuito y exclusivo para los miembros de la AIE, con un número limitado de plazas. En sucesivas ediciones de este News y en nuestras redes sociales, vamos a difundir más detalles relacionados con este ciclo, para disposición de todos los interesados. ¡No te pierdas nuestra tercera edición de “Conversaciones”!

Nuevas “Conversaciones” AIE Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 201–24

El Seminario AIE “Nuevo reglamento de estructuras de hormigón CIRSOC 201-24”, será dictado por el Dr. Ing. Civil Raúl Bertero, siendo organizado conjuntamente por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Este nuevo Seminario propuesto por la AIE se centrará en las modificaciones introducidas en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Disertará el ingeniero civil graduado de la UBA Raúl Bertero, quien es Máster of Science por UC Berkeley y Doctor en Ingeniería de la UBA. Actualmente, Bertero se desempeña como vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde también es Profesor Titular Plenario y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su destacada trayectoria le ha valido premios como “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería”, “La Ingeniería” del CAI y el reconocimiento “Gran Maestro” de la UBA. Este seminario se llevará a cabo en modalidad híbrida, con sede en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ubicado en la calle Adolfo Alsina 430 de la CABA, siempre que se alcance el cupo mínimo de inscriptos presenciales. Caso contrario, se realizará únicamente en formato virtual, con notificación previa. La transmisión se realizará a través de Zoom, requiriendo una cuenta de usuario para la conexión. Las fechas previstas son el lunes 9 y martes 10 de diciembre, en el horario de 15:00 a 18:00 horas, con acreditación desde las 14:30 horas. Los valores de inscripción ascienden a: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 25/11/2024 A partir del 26/11/2024 Socios AIE / Estudiantes Todas $ 29.400,00 $ 36.750,00 No socios Todas $ 58.800,00 $ 73.500,00 Para asistentes online internacionales, el valor es de U$S 70, abonable mediante Paypal. La capacidad es limitada, con un máximo de 100 participantes presenciales y 300 virtuales. Se otorgarán 5 becas para la matrícula activa del CPIC en la modalidad presencial. Para obtener el beneficio, las personas interesadas deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar Es importante destacar que el evento será grabado, pero la grabación no estará disponible para su reproducción, por lo que se espera la asistencia sincrónica de los inscriptos. Los interesados pueden inscribirse aquí:

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 201–24

Este Seminario AIE, a cargo del Dr. Ing. Raúl Bertero, se realizará el 9 y 10 de diciembre de 2024 en modalidad híbrida, siempre que se arribe a un cupo mínimo para la presencialidad. La cita actualizará el CIRSOC 201–24. Este nuevo Seminario propuesto por la AIE se centrará en las modificaciones introducidas en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Disertará el ingeniero civil graduado de la UBA Raúl Bertero, quien es Máster of Science por UC Berkeley y Doctor en Ingeniería de la UBA. Actualmente, Bertero se desempeña como vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde también es Profesor Titular Plenario y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su destacada trayectoria le ha valido premios como “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería”, “La Ingeniería” del CAI y el reconocimiento “Gran Maestro” de la UBA. Este seminario se llevará a cabo en modalidad híbrida, con sede en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ubicado en la calle Alsina 430 de la CABA, siempre que se alcance el cupo mínimo de inscriptos presenciales. Caso contrario, se realizará únicamente en formato virtual, con notificación previa. La transmisión se realizará a través de Zoom, requiriendo una cuenta de usuario para la conexión. Las fechas previstas son el lunes 9 y martes 10 de diciembre, en el horario de 15:00 a 18:00 horas, con acreditación desde las 14:30. Los valores de inscripción ascienden a: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 25/11/2024 A partir del 26/11/2024 Socios AIE / Estudiantes Todas $ 29.400,00 $ 36.750,00 No socios Todas $ 58.800,00 $ 73.500,00 Para asistentes online internacionales, el valor es de U$S 70, abonable mediante Paypal. La capacidad es limitada, con un máximo de 100 participantes presenciales y 300 virtuales. Se otorgarán 5 becas para la matrícula activa del CPIC en la modalidad presencial. Para obtener el beneficio, los/as interesados/as deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar. Es importante destacar que el evento será grabado, pero la grabación no estará disponible para su reproducción, por lo que se espera la asistencia sincrónica de los inscriptos. Los interesados pueden inscribirse aquí:

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 201–24

Este Seminario AIE será dictado por el Dr. Ing. Raúl Bertero y tendrá lugar el 9 y 10 de diciembre en formato híbrido, sujeto a un cupo mínimo para la modalidad presencial. El mismo abordará las principales novedades de este reglamento el cual resulta vital para la ingeniería estructural. Este nuevo Seminario propuesto por la AIE se centrará en las modificaciones introducidas en el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024. Disertará el ingeniero civil graduado de la UBA Raúl Bertero, quien es Master of Science por UC Berkeley y Doctor en Ingeniería de la UBA. Actualmente, Bertero se desempeña como vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde también es Profesor Titular Plenario y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Su destacada trayectoria le ha valido premios como “Ing. Butty”, “Ing. Delpini”, “Nacional de Ingeniería”, “La Ingeniería” del CAI y el reconocimiento “Gran Maestro” de la UBA. Este seminario se llevará a cabo en modalidad híbrida, con sede en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) ubicado en la calle Alsina 430 de la CABA, siempre que se alcance el cupo mínimo de inscriptos presenciales. Caso contrario, se realizará únicamente en formato virtual, con notificación previa. La transmisión se realizará a través de Zoom, requiriendo una cuenta de usuario para la conexión. Las fechas previstas son el lunes 9 y martes 10 de diciembre, en el horario de 15:00 a 18:00 horas, con acreditación desde las 14:30. Los valores de inscripción ascienden a: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 25/11/2024 A partir del 26/11/2024 Socios AIE / Estudiantes Todas $ 29.400,00 $ 36.750,00 No socios Todas $ 58.800,00 $ 73.500,00 Para asistentes online internacionales, el valor es de U$S 70, abonable mediante Paypal. La capacidad es limitada, con un máximo de 100 participantes presenciales y 300 virtuales. Adicionalmente, el CPIC otorgará cinco becas en modalidad presencial. Es importante destacar que el evento será grabado, pero la grabación no estará disponible para su reproducción, por lo que se espera la asistencia sincrónica de los inscriptos. Los interesados pueden inscribirse aquí:

Seminario AIE CIRSOC 201–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 102–24

El Seminario AIE «CIRSOC 102-24: Acción del Viento sobre las Construcciones» ofreció una actualización integral sobre las nuevas normativas del citado reglamento. Esta serie de encuentros virtuales concitó el interés y conformó una oportunidad clave para los profesionales interesados. El Seminario AIE «CIRSOC 102-24: Acción del Viento sobre las Construcciones» se llevó a cabo los días jueves en un formato virtual, cumpliendo el objetivo de brindar una comprensión detallada de los cambios introducidos en el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, explorar los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas del diseño y la construcción. Durante las sesiones se abordaron temas como los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, y las novedades introducidas, incluyendo los mapas de velocidad y las combinaciones de acciones para ELU y ELS. Los principales disertantes fueron el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph. D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC y profesor titular en la FI-UNNE. En los distintos encuentros se presentaron las nuevas categorías de exposición, los procedimientos de túnel de viento y las simulaciones computacionales, así como los métodos de cálculo de cargas en diversas estructuras, con especial énfasis en edificios y otras construcciones. El seminario fue organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Esta actividad representó una oportunidad clave para actualizarse en la normativa vigente y aplicar sus principios en el ámbito profesional.

Seminario AIE CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 102–24

Este importante Seminario AIE se lleva a cabo virtualmente los días jueves. El evento es organizado por nuestra AIE, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Este evento de tres jornadas se desarrolla los jueves de 19:00 a 21:00 horas, con acreditación desde las 18:30 hasta las 18:55 horas, y las presentaciones comienzan puntualmente a las 19:00 horas. Los principales disertantes son el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph. D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivo brindar una comprensión detallada de los cambios introducidos en el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, explorar los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas del diseño y la construcción. Durante las sesiones se abordan temas como los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, y las novedades introducidas, incluyendo los mapas de velocidad y las combinaciones de acciones para ELU y ELS. En los distintos encuentros se presentan las nuevas categorías de exposición, los procedimientos de túnel de viento y las simulaciones computacionales, así como los métodos de cálculo de cargas en diversas estructuras, con especial énfasis en edificios y otras construcciones. El seminario es organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Esta actividad representa una oportunidad clave para actualizarse en la normativa vigente y aplicar sus principios en el ámbito profesional.

Seminario AIE CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario AIE CIRSOC 102–24

El Seminario AIE «CIRSOC 102-24: Acción del Viento sobre las Construcciones» se está llevando a cabo los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024, en un formato híbrido que incluye opciones presenciales en Santa Fe y Resistencia, además de la posibilidad de asistencia virtual a través de Zoom. Este evento de tres jornadas se desarrolla los jueves de 19:00 a 21:00 horas, con acreditación desde las 18:30 hasta las 18:55 horas, y las presentaciones comienzan puntualmente a las 19:00 horas. Las sedes presenciales incluyen el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, ubicado en 25 de Mayo 2024, Santa Fe, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Los principales disertantes son el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph. D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivo brindar una comprensión detallada de los cambios introducidos en el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, explorar los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas del diseño y la construcción. Durante las sesiones se abordan temas como los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, y las novedades introducidas, incluyendo los mapas de velocidad y las combinaciones de acciones para ELU y ELS. En los distintos encuentros se presentan las nuevas categorías de exposición, los procedimientos de túnel de viento y las simulaciones computacionales, así como los métodos de cálculo de cargas en diversas estructuras, con especial énfasis en edificios y otras construcciones. El seminario es organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Esta actividad representa una oportunidad clave para actualizarse en la normativa vigente y aplicar sus principios en el ámbito profesional.

Seminario AIE CIRSOC 102–24 Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000