La AIE y el CPAU organizarán una jornada de capacitación destinada a profesionales y técnicos del sector de la construcción, que abordará los principales desafíos de las excavaciones y submuraciones en contextos urbanos, con foco en la seguridad, tecnología y el análisis de casos reales.
Nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), en conjunto con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), llevará a cabo una jornada técnica dedicada al tema “Excavaciones y submuraciones urbanas: prevención de riesgos y actualización profesional”. El evento se realizará el lunes 23 de junio, de 10 a 13 horas, en modalidad virtual.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con el primer bloque de disertación, que se extenderá hasta las 11:15 horas. A continuación, tendrá lugar el segundo bloque de disertación, de 11:15 a 12:30 horas. Finalmente, se desarrollará una mesa redonda de cierre entre las 12:30 y las 13:00 horas.
El seminario se encuentra dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la construcción, con el propósito de brindar herramientas conceptuales y prácticas para una planificación y ejecución segura de este tipo de intervenciones, atendiendo especialmente a la interacción con las estructuras linderas y el entorno inmediato.
Durante la jornada se expondrán los principios fundamentales de la mecánica de suelos aplicados a excavaciones urbanas, los factores que condicionan el comportamiento del terreno, y las acciones necesarias para detectar deficiencias en los linderos y evitar fallas estructurales. Se presentarán criterios de diseño y ejecución, procedimientos de inspección, identificación de responsabilidades y estrategias de intervención en casos complejos.
El primer bloque contará con la disertación del Ing. Pedro Martín Fernández, quien introducirá los conceptos básicos de la mecánica de suelos, los empujes de tierra y la influencia del procedimiento constructivo y del tipo de sostenimiento en el comportamiento del terreno. Pedro Martín Fernández es Ingeniero Civil (FIUBA), consultor geotécnico en SRK Consulting, docente en UBA y UTN. Especialista en interacción terreno-estructura. Miembro de SAIG, AATES, ISRM e ISSMGE. Consultor en más de 40 proyectos en túneles, presas y excavaciones.
A continuación, expondrán el Ing. Andrés Malvar Perrin y el Ing. Raúl Husni, quienes abordarán el diseño y ejecución de excavaciones y submuraciones, con énfasis en las construcciones linderas, los modelos de cálculo, y las causas frecuentes de fallas, tanto por errores de diseño como por deficiencias constructivas. Andrés Malvar Perrin es Ingeniero Civil (FIUBA), docente en el área de estructuras de la UBA y en la Maestría de Construcción y Diseño Estructural. Fue presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) en 2020/21 y de las Jornadas AIE 2012. Socio plenario de AIE, es titular de MT Ingenieros Civiles y consultor en ingeniería estructural. Por su parte, Raúl Husni es Ingeniero Civil (FIUBA), profesor emérito y exdirector del Departamento de Construcciones y Estructuras de la FIUBA (2007–2013). Fue presidente del Capítulo Argentino del ACI (2002–2006), miembro fellow del ACI (2015), presidente de la AIE (1998/99) y miembro fundador de ALCONPAT. Recibió el Premio a la Excelencia Académica (UBA) y el Premio Consagración 2020 (Academia Nacional de Ingeniería).
En el segundo bloque, el Ing. Emilio Reviriego y el Ing. Alberto Hugo Fainstein presentarán casos prácticos donde se analizarán imprevistos, causas de fallas y lecciones aprendidas. Emilio Reviriego es Ingeniero Civil (UCA), docente en estructuras de hormigón y proyecto estructural en la UCA entre 2010 y 2018. Miembro plenario de AIE desde 2015, fue vocal titular (2016–2018) y coordinador de su Comisión de Cursos y Seminarios (2016–2020). Fue consejero titular del CPIC (2020 a 2024). Gerente y director técnico de Metra Ingenieros desde 2009, ha diseñado estructuras para obras en Argentina, Uruguay y Europa. Alberto Hugo Fainstein es Ingeniero Civil (FIUBA), fue profesor titular de Estructuras en la UNSAM (2011–2023) y conferencista en ámbitos académicos y profesionales. Miembro vitalicio de AIE y su presidente en 2010/11, también integra el Council of Tall Buildings and Urban Habitat. Desde 1977 preside AHFsa, firma dedicada al diseño estructural, con proyectos en varios países de Sudamérica.
La jornada concluirá con una mesa redonda integradora, donde se discutirán propuestas concretas para reducir las fallas en obras con excavaciones profundas y mejorar los protocolos de seguridad y control durante las etapas críticas de ejecución. Esta instancia también permitirá reflexionar sobre la importancia del cumplimiento normativo y el rol de cada actor en la prevención de colapsos o afectaciones a terceros.
Los valores de inscripción serán de $37.500 para socios de AIE, estudiantes y matrícula del CPAU, y de $75.000 para quienes no pertenezcan a estas categorías. Los cupos serán limitados y se requerirá inscripción previa. La participación de asistentes del exterior tiene un costo de 80 USD, abonable a través de PayPal. En caso de optar por Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10 % sobre el valor de la inscripción.
El cupo se encuentra limitado a 300 participantes virtuales. Si bien el seminario será grabado, la grabación no será compartida posteriormente, por lo tanto, los inscriptos deberán asistir en forma sincrónica.
Con esta iniciativa, la AIE y el CPAU ratifican su compromiso con la formación continua y el ejercicio responsable de la ingeniería estructural, promoviendo prácticas seguras, sostenibles y acordes al crecimiento urbano.