AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Obra aluvional mendocina

Con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos y un avance de obra del 50 %, la provincia de Mendoza lleva adelante la ampliación del colector Blanco Encalada, considerada la intervención hidráulica de defensa aluvional más significativa de las últimas dos décadas en la provincia.

La obra se desarrolla en el cauce Sosa, un escurrimiento natural con alta pendiente y fuerte régimen de crecidas, que ha generado históricamente eventos aluvionales de gran impacto en zonas urbanas del piedemonte de Luján de Cuyo.

El objetivo técnico es desviar un caudal máximo de 50 metros cúbicos por segundo hacia el río Mendoza mediante la construcción de un muro pantalla de hormigón armado, evitando así el descenso incontrolado del agua hacia sectores poblados como Blanco Encalada, Las Compuertas y Chacras de Coria.

La intervención contempla una extensión de 1.000 metros lineales e involucra tareas de movimiento de suelos, canalización y ejecución de estructuras de hormigón. El proyecto se encuentra en ejecución por parte del Ministerio de Energía y Ambiente y la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza.

El colector se integra al sistema de defensa aluvional del piedemonte, complementando obras existentes como los diques Maure, Frías y Papagayos, muchos de los cuales presentan pérdida de capacidad por acumulación de sedimentos y desgaste estructural.

La zona intervenida presenta una combinación de factores críticos, como alta escorrentía superficial y urbanización creciente sobre áreas de riesgo hídrico. La ampliación del colector responde a la necesidad de adecuar la infraestructura existente a nuevas condiciones hidrológicas y urbanas, en un contexto de cambio climático y expansión territorial.

Se prevé la finalización de los trabajos para diciembre del corriente año, antes del inicio de la temporada de lluvias estivales. Esta obra forma parte de un plan de modernización y ampliación del sistema de defensas aluvionales de Mendoza, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos extremos y reducir la exposición de la población a riesgos hídricos.

Fuente: Gobierno de la provincia de Mendoza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000