AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Puente Santo Tomé

La construcción de un nuevo viaducto sobre el río Salado avanza como una de las obras de infraestructura más significativas de los últimos años en el área metropolitana de Santa Fe. Con una ejecución prevista en 24 meses, el proyecto busca resolver un histórico cuello de botella.

Con una extensión total de 1.342 metros, el nuevo puente que se construye sobre el río Salado responde a una necesidad estructural largamente postergada en el sistema vial del área metropolitana santafesina. La obra contempla una solución integral a los actuales problemas de tránsito, generados por un viaducto preexistente con capacidad limitada y una antigüedad superior a los 80 años.

La nueva infraestructura permitirá reorganizar el flujo vehicular, ya que se establecerá una circulación unidireccional en cada puente: el actual para el sentido Santo Tomé–Santa Fe y el nuevo para el recorrido inverso.

El diseño contempla criterios de accesibilidad universal, incorporando una ciclovía de 1,50 metros y una senda peatonal de 1,40 metros a lo largo de todo su trayecto. La superestructura estará conformada por 46 tramos de vigas pretensadas, que descansarán sobre estribos ubicados a su vez sobre 136 pilotes con diámetros de entre 1 y 1,20 metros, y profundidades variables de entre 30 y 35 metros, según la estratigrafía del lecho del río.

La ejecución requiere una logística compleja, con múltiples frentes de trabajo simultáneos. Se prevé que la empresa a cargo opere al menos tres frentes activos: uno para la colocación de pilotes, otro para el montaje de estribos y un tercero para la disposición de las vigas principales. Esta organización secuencial permite avanzar en distintas secciones en paralelo, optimizando tiempos sin comprometer la calidad constructiva.

Los accesos urbanos también forman parte del plan. En Santo Tomé, se prevé una intervención integral sobre la avenida 5 de Marzo, que pasará a tener dos carriles por sentido. En Santa Fe, se construirán accesos con adecuaciones a la infraestructura vial existente, lo que permitirá una conexión fluida entre ambas cabeceras del puente.

Desde el punto de vista técnico, uno de los aspectos más exigentes del proceso licitatorio fue la acreditación de experiencia en estructuras de gran longitud, especialmente aquellas que superen los 300 metros. Además, se valoró la capacidad de trabajar con tecnologías de vanguardia, como las vigas pretensadas. Muchas de las empresas interesadas se agruparon en Uniones Transitorias de Empresas (UTE), a fin de complementar capacidades y cumplir con los requerimientos establecidos en los pliegos técnicos.

La obra, valuada en 39.800 millones de pesos, se financia íntegramente con recursos provinciales. Esta decisión representa no solo un desafío financiero significativo, sino también una apuesta estratégica por el desarrollo vial autónomo, sin depender de fondos nacionales o internacionales.

Actualmente, las tareas se encuentran concentradas en la conformación de terraplenes y en el estudio de suelos para la correcta implantación de los pilotes. Las condiciones del cauce del Salado —altamente variable por lluvias o crecidas vinculadas al río Paraná— constituyen uno de los principales factores de riesgo en el cronograma. El inicio del montaje de pilotes está previsto para finales de junio, con el objetivo de avanzar a razón de uno por día.

El cronograma establece un plazo de 24 meses para la finalización, aunque como en toda obra de ingeniería de esta magnitud, existen contingencias posibles que podrían alterar los tiempos estimados. Se proyecta que, una vez completado el tablero superior, se inicien las tareas de asfalto, instalación de barandas, señalización, luminarias y dispositivos de seguridad vial.

El proyecto incluye también un exhaustivo estudio de impacto ambiental, que contempla tanto aspectos ecológicos como hídricos. Ya se ha completado un análisis preliminar, y se encuentra en curso la etapa de evaluación de impacto detallado. La documentación técnica se ajusta y actualiza permanentemente a medida que se avanza con las etapas constructivas, en línea con las exigencias normativas vigentes para obras emplazadas en zonas fluviales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000