AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Acueducto neuquino

Se pone en marcha una obra de infraestructura sanitaria que permitirá llevar agua de calidad desde la planta potabilizadora ubicada en las inmediaciones del embalse Mari Menuco hasta los barrios del sector norte de la meseta de Neuquén capital y áreas de Centenario.

El proyecto contempla la instalación de una estación de bombeo sobre la cisterna existente de 6.000 metros cúbicos de capacidad, desde donde se impulsará el caudal a través de un acueducto principal, complementado con ramales secundarios.

Esta primera etapa incluye la habilitación de 31 puntos de suministro mediante canillas públicas, estratégicamente distribuidas para garantizar el acceso al recurso hídrico mientras se completa el proceso de regularización dominial de los lotes involucrados.

Con un presupuesto asignado de 1.600 millones de pesos y un plazo de obra estimado en 210 días, los trabajos permitirán resolver una demanda crítica en sectores que, hasta el momento, carecen de infraestructura básica y dependen del reparto mediante camiones cisterna.

La nueva traza del acueducto ha sido diseñada teniendo en cuenta la topografía de la meseta y la distancia a cubrir, con el objetivo de mantener una presión constante en los puntos de entrega y asegurar la continuidad del servicio.

La ejecución de esta infraestructura hidráulica constituye una etapa inicial dentro de un plan integral que prevé, en fases posteriores, el diseño y la construcción de redes domiciliarias. Esta segunda etapa será posible una vez regularizada la situación catastral de las tierras, condición indispensable para avanzar con las obras de conexión interna.

La implementación progresiva de estas soluciones técnicas busca consolidar el acceso al agua potable como un derecho básico, especialmente en áreas urbanas en expansión con condiciones de informalidad habitacional.

El proyecto fue estructurado a partir de un proceso de diálogo institucional y técnico, donde se acordaron los lineamientos para garantizar la viabilidad jurídica, social y operativa de la obra. La colaboración entre diversos actores permitió definir un esquema de intervención con base en criterios sanitarios, hidráulicos y de planificación territorial, esenciales para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura una vez en funcionamiento.

Fuente: Gobierno de la provincia de Neuquén.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000