AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Bajo Puente Bosch

La obra consiste en el deslizamiento bajo vía ferroviaria de un cajón estructural de hormigón armado de 1.400 toneladas, construido fuera de línea y empujado de manera continua, sin interrumpir el servicio del ferrocarril Roca. Se aplicó en la obra el sistema Incremental Launching Method (ILM).

Esta intervención redefine la infraestructura del sur porteño, abriendo un paso vehicular, peatonal y para ciclistas, renovando todo el entorno con iluminación LED, seguridad y nuevos espacios públicos, e integrándose en una estrategia de recuperación costera y urbanística que ya abarca 25 km a lo largo del Riachuelo y el Río de la Plata.

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se impulsa este paso bajo nivel en Camino de Sirga, uniendo Barracas con Avellaneda, y mejorando la conectividad en la Comuna 4. La obra se inició en junio del año 2024 con la licitación del proyecto ejecutivo, y mantiene su ejecución con un avance sostenido en la movilidad y seguridad urbana.

Técnicamente, el método utilizado pertenece a la familia del Incremental Launching Method (ILM), ampliamente documentado en la literatura de ingeniería estructural como una técnica de empuje horizontal sobre soleras y apoyos diseñados, para colocar estructuras completas sin interrumpir el tráfico sobre ellas.

En el caso del Bajo Puente Bosch, se emplea una técnica de lanzamiento de cajón, construyendo el módulo de hormigón fuera de la traza y desplazándolo mediante un sistema de empuje continuo, lo que evita el uso de cimbras o interrupciones del servicio ferroviario.

Este procedimiento conlleva exigencias estructurales importantes: el cajón debe resistir solicitaciones de flexión y corte superiores a las de servicio, especialmente en la fase de voladizo, y adaptarse a reacciones concentradas al cruzar apoyos intermedios –un fenómeno denominado patch loading–.

Para ello, la solución se diseña con un perfil robusto, basado en hormigón armado o mixto, apoyado sobre una solera de deslizamiento reforzada con láminas para reducir fricción, garantizando una transición adecuada durante el posicionamiento.

En consonancia con los últimos avances en empuje de estructuras, se implementa un sistema modular de accionamiento por fricción continua el cual permite maniobras bidireccionales, optimizando tiempos, seguridad y control de la obra. Este dispositivo, acompañado por un doble cajón colaborante que refuerza la sección en voladizo hasta la plena colocación, asegura un empuje uniforme y reversible, reduciendo riesgos y haciendo posible una instalación eficiente de la losa definitiva.

El impacto urbano va más allá de la ingeniería. El nuevo bajo puente contará con dos carriles vehiculares, veredas y bicisendas, iluminación LED, cámaras de seguridad, forestación y mobiliario urbano, integrándose al plan de recuperación de 25 km de borde costero. Se suman a estos planteos dos parques ya inaugurados en la zona, extendiendo un modelo urbano basado en la movilidad sostenible y los espacios públicos de calidad.

Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000