AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

El colapso de Surfside

Cuatro años después del trágico derrumbe del edificio Champlain Towers South en Florida, que causó la muerte de 98 personas, el organismo federal estadounidense aún no ha emitido una conclusión definitiva sobre sus causas. El informe final se espera para mediados del 2026.

El colapso del condominio de doce pisos en Surfside, ocurrido en la madrugada del 24 de junio de 2021, fue uno de los siniestros estructurales más graves en la historia reciente de los Estados Unidos. La tragedia sacudió a la comunidad técnica global e impulsó nuevas exigencias legales y profesionales en el manejo del mantenimiento edilicio, la revisión estructural y la gestión de cargas en edificaciones existentes.

A pesar del tiempo transcurrido, la investigación que lidera el National Institute of Standards and Technology (NIST) no ha concluido, pero ya identificó tres escenarios principales, todos originados en fallas de diseño y construcción presentes desde el origen de la estructura.

Según el equipo del NIST, liderado por Glen Bell y Judith Mitrani-Reiser, uno de los factores más probables es la falla en la conexión entre una columna estructural y la losa de la terraza de la piscina, que no habría cumplido con los estándares normativos vigentes al momento de la construcción.

Otra hipótesis apunta a errores en el armado del refuerzo de acero, colocado en posiciones distintas a las proyectadas, lo que debilitó significativamente la resistencia del sistema. La tercera posibilidad señala intervenciones posteriores al diseño original: la instalación de elementos pesados como maceteros, arena y baldosas, que habrían incrementado las cargas sobre una losa que ya era estructuralmente insuficiente.

El informe también destaca condiciones de deterioro en los elementos del subsuelo, como columnas del estacionamiento que habían estado expuestas a inundaciones recurrentes, facilitando la corrosión del acero y la degradación del hormigón. No se hallaron evidencias de hundimientos del terreno ni fenómenos geológicos como karst bajo el edificio, y los ensayos de materiales indicaron que la resistencia del hormigón resultaba adecuada.

La investigación ha enfrentado obstáculos debido a la escasez de documentación original de la obra, lo que obligó a reconstruir muchas condiciones a partir del análisis post-derrumbe. A la par del estudio técnico, se avanzó con un acuerdo judicial por más de mil millones de dólares para indemnizar a víctimas y familiares, y se reformó la legislación estatal de Florida. Desde 2022, los consorcios deben constituir reservas suficientes para afrontar reparaciones mayores, aunque una reciente flexibilización legal permite financiar esas reservas con créditos y exime de estudios a edificios de menor escala.

Mientras tanto, en el mismo terreno donde ocurrió el colapso, la firma DAMAC International —con sede en Dubái— construye un nuevo complejo de lujo llamado Delmore, compuesto por 37 unidades con precios que inician en los 15 millones de dólares. Se prevé su finalización en 2029. En paralelo, continúa el debate sobre cómo y dónde materializar un memorial para honrar a las víctimas, con propuestas que incluyen una “pared de agua” y piezas originales del edificio colapsado.

Lejos de tratarse de un caso cerrado, la tragedia de Surfside permanece como una herida abierta en la historia reciente de la ingeniería estructural. Las conclusiones del NIST, cuando se publiquen, tendrán sin duda un fuerte impacto en la revisión normativa y en la manera en que la profesión gestiona el riesgo, el mantenimiento y la ética de la responsabilidad técnica frente a la vida humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000