AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Enseñanza moderna

La Escuela A.P. Møller es una institución danesa situada en Alemania. Esta escuela, que comprende una integridad mixta y una sección de nivel secundario, fue un obsequio de la Fundación A.P. Møller a la Asociación de Escuelas Danesas en Schleswig del Sur.

El objetivo del proyecto, emplazado en un hermoso paraje de Schleswig con vistas a la catedral y al fiordo Schlei, es crear una escuela que, de manera clara y directa, combine sueños y exigencias, comunidad e individualidad. Este propósito se logró mediante una estructura escolar abierta y compacta, que garantiza distancias físicas y psicológicas cortas entre las materias, los docentes y los estudiantes.

La arquitectura de la escuela es sencilla y legible, con una forma clara y un perfil reconocible: un cuerpo solitario de ladrillo con forma escultórica, posado sobre un extenso césped verde.

En la planificación general, se procuró asegurar una estructura abierta de enseñanza en la cual no solo las aulas, sino toda la escuela, ofrezcan un entorno propicio para el trabajo individual, en grupo y las sesiones plenarias. La apertura interior y la organización del edificio sirven como punto de partida para una enseñanza moderna y democrática, en un entorno educativo variado.

Al agrupar las aulas tradicionales alrededor del salón de actos y las funciones comunes, se creó una base sencilla para ofrecer libertad de elección diaria en las modalidades de enseñanza, así como un alto grado de cooperación interdisciplinaria entre los diferentes grupos de materias, en beneficio de estudiantes y docentes.

La entrada principal y el salón común fueron diseñados para ofrecer una vista hacia la reserva natural Holmer Noor y el perfil urbano de Schleswig, donde la catedral destaca como un punto de referencia fijo en el paisaje. Al recorrer el edificio, se abren continuamente nuevas vistas de la ciudad y su entorno natural, mientras que los pisos superiores brindan una magnífica panorámica de todo el paisaje del fiordo Schlei.

Para responder al deseo de claridad, densidad y legibilidad del edificio como punto de referencia, la disposición se organizó en torno a dos grandes espacios principales: el salón de actos, con su cantina anexa, zonas de descanso, sala de espectáculos y centro de conocimiento en la parte sur; y el gimnasio y la sala polivalente en la parte norte. Estos espacios permanecen unidos por un gran techo que asciende hacia el sur, reflejando el perfil exterior del edificio.

Ubicada centralmente entre estos dos espacios, se encuentra la entrada y la escalera principal, con áreas para sentarse y relajarse. Sobre ellas flota la escultura lumínica Tellurium, del artista Olafur Eliasson, que representa los nueve planetas del sistema solar y sigue el movimiento inclinado del techo.

La expresión arquitectónica de la escuela se compone de dos elementos simples que combinan, de maneras distintas, forma escultórica y función. El primero de estos es el cuerpo general de ladrillo de los pisos, que presenta una expresión dinámica con perforaciones y desplazamientos en la fachada. El segundo elemento es la extensa superficie inclinada del techo de cobre que atraviesa el cuerpo de la escuela, revelando su estructura y los contornos de los dos espacios interiores principales. El techo de cobre adopta la forma de un gesto expansivo y unificador.

Ficha Técnica:

Obra: Escuela Schleswig.
Ubicación: Schleswig, Alemania.
Cliente: Fundación A.P. Møller y Chastine Mc-Kinney Møller.
Gestión de obra: Maersk Construction (gestión de proyecto y construcción).
Ingeniería: Rambøll A/S.
Arquitectura: C.F. Møller Architects.
Paisajismo: Kessler & Krämer Landschaftsarchitekten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000